Categorías
Bebés sin Cólicos Blog

Hay ?? Soluciones que funcionan ?? cuando tu ?? bebé ? llora mucho

Soluciones para el 😭Cólico del Lactante👶🏻 que funcionan👌🏻. Pero lo primero es entender porqué tu bebé llora tanto. Cuando lo hacemos puede resolverse.

Resulta desesperante y descorazonador, lo sé. No has tenido la suerte de que te salga el bebé que sólo come y duerme. El tuyo lo está pasando mal. Llora de forma desconsolada y no encuentras respuestas que te ayuden a calmar su sufrimiento.

Cuando yo acabé la especialidad de pediatría tampoco tenía respuestas para los padres cuyos hijos sufrían Cólicos del Lactante. Me explicaron lo que seguramente has oído ya varias veces: Que no es grave, que se pasa en unos meses y que no se puede hacer nada….

Pero esta no es la realidad. El niño está sufriendo y eso sí es grave, porque puede evitarse que lo haga, puede resolverse no en meses, sino en días, pero para eso tenemos que atacar las causas. Porque esas causas existen, pueden averiguarse y cuando lo hacemos dejamos de hablar de Cólicos para enfrentarnos a problemas reales que tienen solución.

Busca soluciones para el llanto de tu hijo, porque las hay

Consulta a tu pediatra. Estos problemas no son algo que sólo yo conozco, son desviaciones en la adaptación de tu hijo a la vida que pueden fallar en los primeros meses. Pero igual que fallan pueden redirigirse y hacer que el niño recupere el equilibrio, dejando de sufrir.

Esta es mi experiencia tras más de 20 años atendiendo bebés. En los últimos 10 años mi forma de afrontar los Cólicos ha cambiado. Dejé de resignarse y cada caso es para mí un reto en el que no me rindo hasta que averiguo las razones por las que ese niño llora y logró solucionarlo. Para que esta experiencia ayude al máximo de padres posibles llevo años escribiendo artículos y difundiendo vídeos en los que explico cómo identificar y tratar estos problemas.

Con toda esta experiencia he escrito Bebé sin Cólicos para intentar que llegue aún a más familias con toda la información junta y estructurada con el objetivo de que puedas resolver el cólico de tu hijo en casa.

#Bebéssincólicos cómo resolver los cólicos del lactante en casa por el pediatra Jesús Garrido

Si necesitar mi ayuda directa estoy a tu disposición en mi consulta de Granada o para que me consultes por WhastApp.

No te rindas. Hay soluciones que funcionan para que tu hijo deje de sufrir.

Si conoces alguien cuyo hijo está sufriendo hazle el mejor regalo, comparte esta noticia, porque puede cambiar su vida.

Categorías
Bebés sin Cólicos

Remedios para el Cólico del Lactante.

El remedio para el Cólico del Lactante es entender porqué llora cada bebé.

Los Remedios para el Cólico del Lactante son muy variados. Muchas veces se ha pretendido encontrar. Pero son muchas las causas y no hay un sólo remedio.

Cuando interpretamos que hay algo llamado Cólico del Lactante imaginamos que debe haber algo que lo resuelva, y son muchos los que han propuesto soluciones.

Habitualmente lo que encontramos es que efectivamente cada uno de esos remedios le funciona a unos pocos. Aunque algunos no ayudan a nadie o son un simple alivio.

Múltiples causas del llanto llamado Cólico del Lactante: Soluciones diferentes en cada caso

Si entendemos el cólico como llanto intermitente inconsolable de origen abdominal que ocurre en menores de 3-5 meses que no están enfermos, tenemos dos problemas:

  • Que ningún niño llora de forma inconsolable y repetida sin estar enfermo. Siempre hay una o varias problemas que explican ese llanto.
  • Que los motivos pueden ser muchos y por tanto cada uno tiene unos remedios diferentes.

Soluciones para el Cólico del Lactante que no funcionan

Si se tiene la idea de que todos los niños que lloran con pocos meses lo hacen por una causa común se puede buscar un remedio que solucione esos llantos. Pero cuando entendemos que el llanto del bebé es debido a causas muy dispares deja de tener sentido buscar la solución. Lo importante de verdad es diferencias las distintas causas de llanto para que así, conociendo las causas, podamos prescribir tratamientos, que los hay y son efectivos.

Cualquier intento de simplificar el cólico pretendiendo que se resuelva en todos los casos con un remedio único es una ilusión. En estos años en los que he ido mejorando mi atención a este problema me han planteado muchas soluciones para los cólicos en general:

  • Almohada de calor abdominal.
  • Un probiótico concreto.
  • Leches para los cólicos.
  • Biberones anticólicos.

Todos estos remedios son útiles en casos concretos, pero distan mucho de ser una solución válida para todos.

Lo diré las veces que haga falta: Sólo podemos lograr que los niños con Cólicos del Lactante dejen de llorar si somos capaces de hacer diagnóstico para identificar las causas que hacen llorar a cada niño. Cuando lo hacemos el llanto desparece en días aplicando las medidas adecuadas.

Te lo explico a fondo en mi libro : Bebés sin Cólicos.

Bebés sin Cólicos, Libro, ebook, el método para resolver los cólicos del lactante y el llanto de tu bebé.
Categorías
Bebés sin Cólicos Blog Cólico del Lactante Enfermedades Crónicas en Bebés y Niños

El Cólico del Lactante no existe, pero tu bebé llora

El cólico del laxante no existe. Causas del cólico, llanto de tu bebé.

El Cólico del Lactante no existe. No hay un problema que explique el llanto de los bebés menores de 3-5 meses. Hay un libro que te explica cómo resolverlo.

Cuando hice la especialidad me explicaron que el cólico del lactante era un problema que afectaba según estadísticas a entre un 10% y un 40% de los niños. Según lo estrictos que fuésemos en la definición.

Pero lo peor viene después. Cuando vas a ver la causa y te encuentras con que no se define, tampoco hay un modo de diagnosticarlo con claridad ni un tratamiento que funcione….

Hace ya años que viendo sufrir a niños en mi consulta me planteé que tenía que haber respuestas a la altura del conocimiento que tenemos en el siglo XXI.

¿Y si eliminamos el diagnóstico de Cólico del Lactante?

En mi experiencia la respuesta ha llegado del hecho de descartar el Cólico del Lactante como diagnóstico. Ya que no podemos definir ni causa, ni diagnóstico ni tratamiento, cada vez que entra un niño en mi consulta que llora mucho con menos de 5 meses lo que hago es repasar los principales fallos en la adaptación inicial del bebé a la vida fuera del útero y ver si hay desviaciones que expliquen el llanto. La sorpresa es que entendiendo estos procesos adaptativos siempre encontramos respuestas.

Cuando un niño llora mucho en sus primeros meses suele haber uno, o más frecuentemente varios problemas de adaptación, que explican el llanto del bebé.

Los motivos de llanto del bebé que con más frecuencia encuentro en mi consulta son:

  • Una pauta de Alimentación incorrecta. Se sigue recomendando a los padres que alimenten a sus hijos con pautas rígidas que favorecen que el niño coma con ansiedad. Hay llantos que simplemente son por hambre, otros se producen cuando los gases o el reflujo empeoran por comer desesperado. Esta es una de las causas más fácil de tratar y sin embargo se bombardea constantemente a los padres con consejos en contra de hacerlo.
  • Necesidad de estímulos no cubierta. Si con la comida se dan consejos absurdos, en este campo es peor aún.
  • Bebés de alta demanda. No todos los niños son iguales. Los que tienen una mayor necesidad e estímulos son carne de cañón del “lo vas a acostumbrar a brazos”. Hay que entender a estos niños y cómo cubrir sus necesidades de forma más llevadera.
  • Alergias e intolerancias. Es un fallo en la asimilación de los alimentos que en sus formas más intensas suele diagnosticarse con facilidad, pero en sus formas leves o moderadas explican muchos llanto calificados como Cólicos.
  • Pseudoestreñimiento del lactante. En el control inicial del esfínter anal se puede producir un fallo de coordinación que suele superarse en semanas. Pero son semanas en las que hay una clara retención de heces y gases que lleva al llanto desconsolado.
  • Alteración de la Flora Intestinal. En los primeros meses de vida hay cambios constantes en esta flora y dependiendo de su composición pueden aparecer molestias evidente que pueden mejorar si regulamos esa microbiota.
  • Reflujo Ácido. Desde que el bebé nace la producción de ácido del estómago va aumentando progresivamente hasta cumplir su función de romper las proteínas en el estómago. Pero a veces supera lo que sería normal y aparecen problemas. Un llanto que interrumpe la toma arqueándose hacia atrás, acompañado de otra serie de signos claros de que sufre reflujo.

Estas siete causas explican más del 95% de lo que se ha llamado hasta ahora Cólico del Lactante. Pero estas sí son problemas definidos con un diagnóstico que puede confirmarse de forma objetiva y con medidas que pueden resolverlos.

En el libro Bebés sin Cólicos he hecho un esfuerzo por explicar de forma clara a las familias estos problemas, cómo identificarlos sin tener que recurrir a pruebas complementarias y las medidas para resolverlas recurriendo al mínimo de medicación necesaria.

Bebés sin Cólicos, Libro, ebook, el método para resolver los cólicos del lactante y el llanto de tu bebé.
Categorías
Bebés sin Cólicos Blog

Los Gases en el Cólico del Lacante

Los gases son una de las causas más atribuidas al cólico del lactante.

Los Gases en el Bebé son una de las causas de Cólicos del Lactante. Te las explico todas y cómo resolverlo en mi libro Bebés sin Cólicos. ¡Funciona!

Cuando un bebé llora mucho siempre hay causas identificables. No es raro que ante este llanto haya alguien que te diga, o tú misma pienses: “Serán gases”.

El exceso de gas retenido en el abdomen, que tiene una capacidad limitada produce un aumento de presión que puede desencadenar dolor y un llanto inconsolable durante horas.

Remedios para las flatulencias en bebés

Ante esto se han buscado muchas soluciones para que el bebé elimine esos gases. La lista es tan interminable como la de cremas para la celulitis, e igual de ineficaz…

Lo que he hecho en mi libro “Bebés sin Cólicos”, es analizar de verdad las causas por las que unos bebés tienen más gases que otros. Entendiendo esas causas comprenderás qué remedios pueden ayudar y cuales no. Analizo en el libro todos estos remedios y te explico claramente cuándo y cómo usarlos.

Haciéndolo, el problema de los gases puede mejorar en muy poco tiempo. La crisis de llanto puede ceder de forma casi inmediata y podemos hacer cosas para que en cuestión de días esas crisis desaparezcan. Esto no es una suposición. Llevo aplicando este método desde hace más de 10 años en mi consulta y viendo los resultados cada día. Es esta experiencia la que me ha permitido ir depurando el Método que te explico en el libro.

Los gases son una de las causas de Cólicos. Pero no la única

Pese a que la gente suele relacionar de forma directa Cólico del Lactante y gases, hay otras muchas causas por las que un bebé puede tener crisis repetidas de llanto en los primeros meses de vida.

Repaso esas causas y sus soluciones en el libro:

Bebés sin Cólicos, Libro, ebook, el método para resolver los cólicos del lactante y el llanto de tu bebé.
Categorías
Bebés sin Cólicos Blog

Embarazada ¿Te asusta no entender porqué llora tu bebé cuando nazca? #Bebéssincólicos

Si estás embarazada y quieres entender el llanto de tu hijo cuando nazca #Bebéssincólicos puede enseñarte ese Idioma.

Si estás embarazada posiblemente estás muy interesada en prepararte para cuando nazca tu bebé. El primer paso será entender la forma en la que tu bebé se comunicará contigo que no es otra que el llanto.

En mi libro Bebés sin Cólicos lo que hago es describir el método que llevo usando con éxito desde hace una década para resolver los temidos Cólicos del Lactante.

Pero lo he hecho realizando un repaso de los motivos por los que un bebé llora en sus primeros meses de vida.

Este libro, si me preguntas cuándo debería leerse, pienso que es precisamente para embarazadas. No hay mejor forma de evitar el Cólico del Lactante que entender cómo se origina y empezar haciendo las cosas bien desde el primer día.

Todo bebé que llora lo hace porque tiene una necesidad que no está siendo cubierta o sufre dolor. Y en la actualidad tenemos el conocimiento suficiente para entender sus necesidades y los procesos adaptativos que el bebé hace en sus primeros meses, cuyas desviaciones pueden generar dolor.

Para mí es algo esencial que tengas este conocimiento antes de que tu hijo nazca.

Si no es así, ya ha nacido y está sufriendo, tampoco llegamos tarde. Existen soluciones efectivas de verdad, científicas, para logra que tu hijo deje de llorar. Soluciones dirigidas a causas concretas, no remedios absurdamente simplistas que pretenden evitar que llore sea cual sea la causa sin entenderlas.

Sinceramente he escrito este libro con el interés de que esta forma de aliviar el llanto de los bebés, que tan efectiva me ha demostrado ser durante años, llegue al máximo de familias que sea posible.

Por eso te pido que si lees esto y conoces alguna familia a la que pueda ayudar compartas esta información con ellos.

Tienes el libro tanto en formato papel como digital (puedes descargarlo ahora mismo).

Bebés sin Cólicos, Libro, ebook, el método para resolver los cólicos del lactante y el llanto de tu bebé.
Categorías
Bebés sin Cólicos Blog

¿Qué es el cólico del lactante? #Bebéssincólicos

En el libro Bebés sin cólicos abordo un problema que hace llorar a millones de niños cada año durante sus primeros meses de vida.

El primer paso es entender de qué hablamos.

La última definición científica la encontramos en los criterios de Roma IV de 2016:

  • Crisis de llanto inconsolable en los primeros 5 meses de vida, entre las cuales el niño está bien, de origen abdominal.
  • Sin signos de enfermedad.
  • Tienden a ceder de forma espontánea.

Para mí no existe nada que corresponda a esta definición de Cólico del Lactante

Es una definición que dice muy poco. No hay etiología (causa) ni fisiopatología (mecanismos), ni diagnóstico…

Sólo un cajón de sastre en el que se agrupan niños cuyo llanto cumple unos criterios comunes y no se es capaz de diagnosticar.

Mi objetivo desde hace 10 años ha sido sacar a los niños de ese cajón de sastre identificando problemas reales, conocidos en Pediatría que cumplen esos criterios menos uno: “Sin signos de enfermedad conocida”. Porque en mi experiencia, todo niño que llora con las características descritas tiene una o varias enfermedades o problemas que son identificables y tratables.

En este libro lo que he hecho es repasar todos los fallos adaptativos que se producen en los primeros meses de vida y pueden causar un llanto de estas características.

Entendiendo estos desajustes podemos intervenir para reequilibrarlos.

Ojalá esta definición acabe siendo eliminada y llegue el día en que ningún niño sea diagnosticado de Cólico del Lactante, porque como profesional no es otra cosa que el reconocimiento de un fracaso diagnóstico cuando los padres de un niño que sufre acuden buscando nuestra ayuda.

No considero mi trabajo cerrado, por lo que toda aportación que pueda mejorarlo será bienvenida.

Tienes a tu disposición para ayudarte el libro en este enlace.

Tanto en versión electrónica como en papel:

Bebés sin Cólicos, Libro, ebook, el método para resolver los cólicos del lactante y el llanto de tu bebé.
Categorías
Bebé de 2 meses Bebé de 3 meses Bebé de 4 meses Bebé de 5 meses Bebés sin Cólicos Blog Edad del Bebé o Niño Primer Mes de vida del Bebé

Cólico del Lactante ¿Puede resolverse en días?

Cólico del Lactante. Realmente muchos de ellos pueden resolverse en pocos días.

#Bebéssincólicos Lo que describo en este libro no es palabrería, ni una ocurrencia que creo que puede ayudar a que los niños dejen de llorar. Son 10 años de experiencia de un Pediatra formado científicamente para abordar un problema concreto de forma científica. Ha dado sus frutos y quiero compartirlos tanto con las familias como con otros profesionales. Bienvenida sea toda experiencia que ayude a mejorar el resultado.

Un Cólico del Lactante es según los Criterios de Roma de 2016:

Vamos a desgranar esta definición del Cólico del Lactante:

1º- Aparece y desaparecen si no hacemos nada en los primeros 5 meses de vida

Durante mucho tiempo se ha atribuido a una inmadurez del intestino. Pero eso es un concepto muy general. Lo que he hecho en este libro es repasar las principales adaptaciones que hace en esa maduración durante estos primeros meses de vida.

2º- Episodios recurrentes y prolongados de llanto que los cuidadores no logran resolver

Es lo que llamo llanto inconsolable. El llanto es la forma que tiene el bebé de comunicar una necesidad sin cubrir o dolor:

  • El primer paso por tanto debe ser aclarar cuales son las necesidades del bebé y cómo cubrirlas adecuadamente.
  • Una vez cubiertas, si el llanto persiste debe haber dolor. Y todo dolor tiene una causa y por tanto una forma de resolverlo. Pero hay muchas causas posibles de dolor abdominal recurrente en un bebé. Desgranar esas causas es lo que he hecho en el libro.
  • Esto no es algo que haga yo. Lo hace cualquier pediatra. Lo que yo aporto es una sistematización de este problema que permite hallar con más facilidad esas causas.
  • No he descubierto la pólvora, sino una forma más eficiente de producirla.

3º- No hay fallo de medro, fiebre o enfermedad

Ninguno de los problemas descritos en el libro causan fiebre.

Todos los problemas descritos en el libro pueden en su forma leve permitir una ganancia de peso adecuada. En sus formas más intensas cualquiera de ellos puede afectar a esa ganancia de peso.

En mi opinión es un error dejar pasar el malestar evidente del bebé simplemente porque el peso no esté siendo afectado. Porque si hay llanto inconsolable recurrente y persistente debe haber una causa, un problema.

En los casos en los que estos problemas afectan al medro, es cuando suelen saltar las alertas, se estudia y aparecen causas definidas. Podemos hacer lo mismo desde que el primer signo, que no es otro que las crisis de llanto inconsolable recurrentes, nos dicen que algo va mal.

Algunos me han dicho que si encuentro una enfermedad en un niño catalogado de Cólico del Lactante, por definición ya no lo es.

Y esa es precisamente mi hipótesis: Que todo llanto inconsolable recurrente es causado por una enfermedad, luego el Cólico del Lactante no existe.

Lo que falta en la definición de Cólico del Lactante de los Criterios de Roma IV

Cualquier pediatra que quiera profundizar mínimamente en el Cólico del Lactante se da cuenta de que es imposible encontrar una solución para un problema en el que no se define más que un patrón de síntomas común, sin etiología, sin fisiopatología y por tanto sin posibilidad de atacar el problema. Porque en la propia definición de Cólico del lactante de los criterios de Roma de 2016 va implícita la admisión de que no entendemos lo que ocurre.

Mi libro es un esfuerzo desde el conocimiento científico y experiencia como Pediatra para establecer Etiologías (causas), Fisiopatología (mecanismos del cuerpo ante esas causas) y a partir de ahí buscar un diagnóstico lo más rápido posible, con el mínimo consumo de recursos técnicos y tratamientos para esas causas.

No hay más. ¡Ni menos!

Espero que lo leáis, lo disfrutéis, os resulte útil y me hagáis llegar vuestras recomendaciones y experiencias para mejorarlo.

Tal como expongo en la imagen, algunos de estos problemas pueden resolverse en pocos días. Entendiendo por resolver, que el niño deje de sufrir crisis de dolor inconsolable y sus padres entiendan cómo evitarlas en el futuro.