Categorías
Alimentación Complementaria del Bebé Alimentación del Bebé y el Niño Bebé de 15 meses Blog Cuidados del Bebé y el Niño Diarrea Dieta Sana Digestivas fiebre Higiene del Bebé y del Niño Infecciones en Bebés y Niños Síntomas del Bebé y el Niño Enfermos Vómitos

La importancia de una correcta hidratación en los niños

Hidratación en Bebés y Niños.

Hidratación adecuada en niños. Calidad del agua. Una de las bases de una dieta sana, porque el agua es en porcentaje nuestro nutriente más abundante.

El agua es el componente más abundante del ser humano. Supone una parte importante de nuestro peso.

En los niños más que en los adultos. Conforme crecemos y envejecemos aumenta poco a poco la proporción de grasas y calcio, por ejemplo, reduciéndose la de agua.

Mantenerse bien hidratado es fundamental en todas las etapas de la vida, y se habla mucho de los beneficios que un consumo suficiente de agua aporta para la salud y las funciones vitales del organismo.

Aparte de ser una parte fundamental de nuestro cuerpo, gastamos agua con la respiración, con el sudor y debemos eliminar agua en las heces y en la orina. Por lo tanto hay una parte importante de agua que sale cada día de nuestro cuerpo y debemos reponer.

Lo que entra en el cuerpo con el agua

Disponer de un agua de calidad es importante. Es una de las partes esenciales de una dieta sana.

Un agua contaminada puede contener cantidades importantes de sustancias tóxicas para el organismo.

Por ejemplo en las Islas Canarias hay una alta concentración de metales pesados que hace desaconsejado el uso del agua del grifo para consumo humano.

Y muchas zonas del mundo no reúnen las condiciones mínimas de salubridad para evitar que el agua corriente sea una vía de contagio de infecciones.

¿Cuánta agua debe beber un bebé para mantener su correcta hidratación?

Sabéis que yo soy de pocas cifras exactas. Establecer una cantidad concreta de agua a beber es irreal. Ya que cada día es diferente y cada niño también:

  • Un día de calor, sudando puede necesitarse más agua. Un día de frío puede necesitarse menos.
  • Una diarrea, vómitos o fiebre pueden aumentar la pérdida de agua necesitando aumentar su aporte.

En este sentido, las recomendaciones generales en adultos aconsejan un consumo mínimo de 2 litros de líquidos diarios (unos 8-10 vasos), de los cuales, un 80 % deben ser de agua y el 20 % restante se puede completar con alimentos u otras bebidas como infusiones, frutas, caldos, verduras, etc.

Además, se debe prestar especial atención a aquellos colectivos en los que el riesgo de deshidratación es mayor. Entre ellos, se encuentran los lactantes, los bebés y los niños por el contenido en agua en relación a su peso.

Debemos tener en cuenta que los bebés menores de 6 meses toman sólo líquido (leche). Y que esta leche aporta una cantidad de líquido suficiente. Un bebé bien alimentado con leche a demanda no se deshidrata.

Aunque en esta edad tampoco podamos decir que darles agua sea perjudicial, es innecesario.

Es a partir de la introducción de la alimentación complementarias cuando debemos plantearnos qué va a beber nuestro hijo.

Y en esto soy muy claro: Bebida sana para quitar la sed, sólo una, el agua.

Calidad del agua que toma tu hijo

Por otro lado, no sólo hay que tener en cuenta la cantidad sino también la calidad del agua de bebida. Aguas aptas para el consumo humano hay muchas, desde la del grifo, según localización, tal y como explico más detalladamente en este artículo: http://www.mipediatraonline.com/agua-de-grifo-embotellada/, hasta infinidad de aguas minerales embotelladas.

La diferencia entre la gran oferta de estas últimas depende, principalmente, de su contenido en minerales. La mayor o menor concentración de estos en el agua embotellada varía en función del origen, y queda reflejado en el etiquetado de las botellas bajo el nombre de residuo seco.

En este sentido, las aguas de mineralización muy débil son las que menor contenido en minerales tienen ya que su residuo seco es menor de 50 mg/l. Un exceso de sales en el agua puede causar una sobrecarga de los riñones. Por lo que es recomendable especialmente en niño dar aguas con una mineralización débil o muy débil.

Además, son una buena opción para preparar biberones y alimentos infantiles ya que su baja mineralización ayuda a preservar el sabor original de los alimentos.

Por todo esto, elegir un agua que se adapte a las necesidades y permita facilitar el alcance de las cantidades recomendadas para cada etapa es de vital importancia en la edad infantil.

Crear unos buenos hábitos de hidratación, junto a una dieta variada y equilibrada, un buen descanso, bienestar emocional y la práctica de ejercicio físico regular son los pilares que marcarán una vida saludable en un futuro.

Pistas que pueden hacerte pensar que tu hijo necesita tomar más agua por falta de hidratación

Más que contar la cantidad de agua que un niño toma para intentar que se ajuste a una cifra, lo que os recomiendo es que estéis atentos a algunos signos de falta de agua:

  • Boca seca.
  • Orina oscura.
  • Heces duras.
  • Facilidad para que le suba la fiebre, o dificultad para que baje.
  • Pérdidas extraordinarias como sudor abundante, vómitos o diarrea.

En todos estos casos ofrece agua a tu hijo con más frecuencia de lo habitual.

No puedes pelear con él para que la tome. Pero ofrécela con frecuencia.

Categorías
Alimentación del Bebé y el Niño Ansiedad Bebé de 10 meses Blog Conducta del Bebé y el Niño Cuidados del Bebé y el Niño Dieta Sana Dolor Duerme poco Enfermedades Crónicas en Bebés y Niños Enfermedades Raras fiebre Higiene del Bebé y del Niño Síntomas del Bebé y el Niño Enfermos Sueño del Bebé y Niño

Origen del Cáncer Infantil

Cáncer Infantil, Por qué aparece, cómo prevenirlo y diagnosticarlo

¿Cómo es posible que un niño tenga cáncer? ¿Cuál es el origen del Cáncer Infantil? ¿Podemos hacer algo para evitarlo o diagnosticarlo a tiempo?

Escribo este Peketema en respuesta a la petición de Luisana desde Panamá: «Por qué se origina el cáncer infantil. Que se puede hacer para evitarlo. Gracias y por favor esto es importante», en nuestra Comunidad de Facebook.

Sin duda este es uno de los mayores miedos en salud. Cualquier familia teme un diagnóstico así en su hijo. El Cáncer es una de las enfermedades graves más comunes hoy en día.

Se suele asociar a la edad. Nos parece casi normal que antes o después, viviendo en un mundo con el nivel de contaminación actual el cáncer acabe apareciendo en un porcentaje amplio de la población en la vejez. Pero ¿en niños? Nos resulta difícil de entender.

¿Cómo es posible que un niño desarrolle Cáncer?

Esto es igual que preguntar cuáles son las causas del cáncer y qué es el cáncer en sí mismo.

Nuestro cuerpo está formado por millones de células. Cada una de ellas está especializada para hacer una función concreta. Y en nuestro cuerpo esa función va asociada a un plan vital concreto. Hay células que están preparadas para vivir unos meses, como las de la piel. Otras que pueden vivir semanas como las de la pared del intestino, y otras como las neuronas que pueden vivir toda la vida del ser humano.

Algunas tienen capacidad de seguir multiplicándose durante toda nuestra vida, para regenerar tejidos que tienen esa función. Son algunas células de los huesos, los vasos sanguíneos, la piel, las mucosas… Pero incluso esas lo hacen siguiendo una plan predefinido que bloquea su crecimiento más allá de ciertos límites.

El Cáncer aparece cuando una célula empieza a multiplicarse sin control. Creciendo más allá del límite asignado a su estirpe. Es como si en una comunidad en la que todos actúan para mejorar la convivencia apareciese una célula egoísta cuyo único fin fuese la supervivencia y el crecimiento de su propia estirpe. Aunque eso suponga la muerte de la comunidad. Aunque suponga al final su propia extinción.

Debemos entender que esta capacidad está en realidad en nuestro origen. Todos los seres evolucionados aparecimos como asociación de distintos tipos de células que se agruparon para vivir mejor. Pero al principio los seres pluricelulares no eran más que un grupo de células similares que vivían y crecían juntas. El Cáncer es como si una de las estirpes olvidase cómo convivir con las demás.

Lo que hizo posible que distintas estirpes conviviesen fue la presencia de genes que evitaban que unas agrediesen a las otras. El cáncer se origina cuando esos genes se averían y no son reparados adecuadamente.

Estamos expuestos a agresiones constantes del exterior que alteran nuestros genes y son el origen del Cáncer:

  • Radiaciones naturales como el Sol.
  • Radiaciones artificiales como las radiografías o la contaminación radioactiva (Chernobyl, Fukishima, Hiroshima, Nagasaki…)
  • Contaminación ambiental, por la polución del consumo de hidrocarburos, por el tabaco, por otros productos químicos…
  • Infecciones producidas por virus, como el del papiloma, el vírus de Epstein-Barr, el de la hepatitis….
  • Una Alimentación Inapropiada: Exceso de azúcar, grasas saturadas, conservantes y colorantes, edulcorantes…

Todas estas causas y algunas más pueden dañar nuestros genes. Pero tenemos capacidad de repararlos y cuando esto no es posible nuestro sistema defensivo puede eliminar células cancerosas. Es algo que ocurre cada día en nuestro cuerpo. De los millones de células que forman nuestro cuerpo, todos los días alguna se «desmadra». Y todos los días nuestro sistema defensivo elimina células así.

Pero a veces nuestro sistema defensivo no es capaz porque tampoco él funciona adecuadamente. Para que lo haga necesita:

  • Recursos suficientes. Una nutrición adecuada. Una nutrición rica en sustancias agresivas puede generar cáncer. Las llamamos sustancias cancerígenas. Ciertos nutrientes son esenciales para la regeneración de los genes dañados y para que el sistema defensivo funcione.
  • Descanso. Para regenerarse a sí mismo. Una falta de descanso sistemática aumenta el riesgo de desarrollar cáncer.
  • No estar sometido a un estrés excesivo. Porque cuando lo hace su capacidad de acción se resiente. El estrés emocional puede favorecer la aparición y el desarrollo de Cáncer.

¿Cuál es el origen del Cáncer Infantil?

Como en cualquier otro cáncer es una combinación de factores:

  • Predisposición genética. Algunas personas tenemos genes que con más facilidad pueden alterarse y originar cáncer de un tipo concreto. Hay familias con más tendencia al cáncer de Colon, Mama….
  • Exposición a factores ambientales. El cáncer es más frecuente en las zonas donde el agua está más contaminada, con más polución, en familias donde se fuma o se tiene una dieta rica en azúcar, grasa saturada o alimentos quemados (carne a la brasa y similares)….
  • Algunas infecciones virales. Que en la infancia son mucho más frecuentes que en adultos.

¿Podemos hacer algo para evitar el Cáncer Infantil?

Pues sí. Yo suelo decir a los padres que cuando tienen un hijo acaban de introducir en sus vidas el mayor estimulante para cambiar su vida y hacerla sana:

  1. Si fumas, deja de fumar. Porque tu hijo fuma si tu lo haces y es más fácil que en el futuro adopte este hábito si lo ve normal en aquellos a quienes admira.
  2. ¿No comes sano? Empieza a hacerlo. Porque los días en los que haces una dieta para tu hijo y otra para ti están contados y acabará comiendo lo que tú le proporcionas. No hay una dieta para curar el cáncer. Peor sí dietas que favorecen que aparezca y otras que protegen contra él:
    1. Evita el azúcar. No está el primero por poner algo. Es uno de los factores más importantes, especialmente en niños. No compres nada que tenga azúcar en sus ingredientes.
    2. Evita las grasas saturadas.
    3. No tomes con frecuencia alimentos asados o fritos.
    4. Limita el consumo de proteínas y grasas animales.
    5. Elimina conservantes, colorantes y edulcorantes. No es una catástrofe que cada alimento tenga su sabor. Es una bendición.
    6. Si puedes, come alimentos ecológicos.
    7. Bebe agua, solo agua y de buena calidad. 
  3. Si tienes un ritmo de vida estresante, hazlo más relajado. Porque las emociones son esenciales en la salud y un ambiente en el que las emociones son dañinas afecta a tu hijo más allá que los contaminantes químicos.
  4. Si vives en un lugar contaminado y puedes cambiar, hazlo. Aunque las ciudades aportan muchas posibilidades, vivir fuera de ellas supone reducir estrés y contaminantes en muchos caso.
  5. Si no haces ejercicio de forma regular, empieza a hacerlo. El ejercicio ayuda a eliminar «toxinas», tanto químicas como «emocionales».
  6. Respeta el tiempo de descanso. Es esencial para mantener la capacidad de regeneración del cuerpo y luchar contra las agresiones que llegan cada día.

Hacer todo esto en nuestra vida es la mejor forma de prevenir el Cáncer en nuestros hijos. Porque el consejo ilustra, el ejemplo arrastra.

¿Cómo detectar a tiempo el Cáncer Infantil?

Una de las características del Cáncer Infantil, es que aún siendo una enfermedad terrible, las posibilidades de superarla son mucho mayores en niños que en adultos.

A la hora de superar el Cáncer Infantil, uno de los factores más importantes es detectarlos a tiempo. Para ello, en familias donde hay tendencia a sufrir un tipo concreto de Cáncer se pueden hacer chequeos periódicos que lo detecten si aparece en fases muy precoces.

Pero no es el caso de la mayoría de las familias. En la mayoría de las familias si hay cáncer es en edades avanzadas y si hay algún caso de cáncer infantil es esporádico.

Lo que sí puede ser útil es saber cuándo pensar en que tal vez pueda ser un cáncer. La orientación que puedo daros en eso es clara. El cáncer es un proceso que cuando empieza crece sin parar. Eso hace que su característica más llamativa sea que los síntomas cuando aparecen van a más de forma constante. No son algo esporádico o que viene y va:

  • Un tumor cerebral, si da dolor es un dolor constante y cada vez más intenso, no en horas, sino en semanas.
  • Un tumor óseo es un dolor en un punto concreto sin antecedentes de golpe y que va cada vez a más no cediendo en unas semanas.
  • Una fiebre por cáncer es una fiebre que no cede tras semanas.
  • Un sangrado en la caca puede ocurrir por una gastroenteritis sin importancia. Si hay un tumor que sangra en el intestino sigue sangrando conforme destruye más y más tejido…

Si un dolor viene y va, hasta desaparecer durante semanas o meses para volver de nuevo, raramente será un cáncer.

Pero ante cualquier duda, especialmente como os digo en síntomas que no eran habituales en el niño y se convierten en permanentes, acude a tu médico. Si hay «algo malo», cuanto antes se descubra, mejor es el pronóstico.

Categorías
Blog Cuidados del Bebé y el Niño Cuidados del Recién Nacido Higiene del Bebé y del Niño Piel del Bebé y el Niño Primer Mes de vida del Bebé Recién Nacido

Vermix caseoso

vérmix caseoso del recién nacido

El vérmix caseoso es la grasa que envuelve a los niños cuando están en el útero y que muchos tienen al nacer. Va cambiando con la edad gestacional.Durante el embarazo se va formando una capa de grasa que envuelve al bebé.

Es el resultado de la acumulación de células muertas de su piel junto con la grasa producida por sus glándulas sebáceas. Va acumulándose conforme avanza el embarazo.

Al final del embarazo suele desaparecer poco a poco. De modo que es más abundante en los recién nacidos prematuros que en los que nacen por encima de las 38 semanas de embarazo.

Aunque algunos niños nacidos a término pueden conservar mucho vérmix.

Hubo un tiempo en que se lavaba a los niños nada más nacer y se les retiraba todo el vérmix caseoso.

Pero hoy en día sabemos que es bueno dejarlo, ya que protege la piel durante los primeros días de vida:

– Forma una barrera que dificulta la entrada de infecciones.

– Ayuda a mantener la temperatura.

– Hidrata la piel evitando que se reseque demasiado tras el nacimiento.

Si no la retiramos va desapareciendo poco a poco, pegada a la ropa o reabsorbida en parte por la piel.

Es frecuente que sigamos encontrando restos de esa grasa en los pliegues de axilas, ingles, orejas y genitales bastantes días después del nacimiento.

El vérmix caseoso y la descamación de la piel tras el nacimiento

Muchos bebés tras el nacimiento sufren una descamación llamativa de su piel.

Se debe a que cuando un bebé nace, tiene una piel que ha estado durante todo el embarazo sumergida en líquido amniótico.

Cuando la exponemos al aire y se reseca, la piel debe adaptarse. Lo hace descamando la capa superficial. La piel que se va formando por debajo ya tiene unas características que se adaptan a ese nuevo ambiente seco.

Esta descamación es mucho más llamativa cuando no hay vérmix caseoso o cuando lo retiramos. Por eso preferimos dejarlo. La grasa que lo compone se va diluyendo y es absorbido por la piel ayudando en esta adaptación.

El vérmix caseoso y la edad gestacional

Esta grasa aumenta su secreción en el final del embarazo. De forma que los bebés muy prematuros apenas tienen Vérmix.

Poco a poco se va acumulando y en torno a las 38-40 semanas alcanza su máximo.

A partir de este momento se va perdiendo el vérmix, diluido en el líquido amniótico. De modo que los bebés que nacen tras un embarazo más prolongado tienen una menor cantidad de vérmix. Esto hace que la piel se reseque más y descame.

Podemos verlo en lo que llamamos bebés postmaduros. Han nacido con 41 o 42 semanas de embarazo y una de las cosas llamativas es que tienen muy poco vérmix caseoso. Las palmas de sus manos y las plantas de sus pies están arrugadas, como cuando dejamos las manos metidas en agua mucho rato. Y tras unos días es habitual que la piel descame de forma llamativa en todo el cuerpo. Pero especialmente en las zonas donde más se dobla, se descama más: tobillos, muñecas, caderas y hombros.

En resumen: Deja su vérmix caseoso. Ponle la primera muda directamente sobre esa grasa y deja que se absorba poco a poco en la piel para ayudar en su primera adaptación.

Categorías
Blog Cabello del bebé y el niño Higiene del Bebé y del Niño Niño de 24 meses, 2 años Piel del Bebé y el Niño

Repelentes de piojos

Repelentes para piojos, funcionan o no?Repelentes de piojos. ¿Funcionan o no? Ese producto maravilloso con el que sueñan todos los padres en algún momento de la infancia de sus hijos.

Como en casi todo lo que preocupa mucho a los padres hay montones de soluciones que supuestamente resuelven el problema de los piojos.

La realidad es que sí disponemos de productos para eliminarlos. Y hay varias opciones efectivas. El problema es que son insectos vivos y se desplazan con facilidad para buscarse la vida. Con lo que no basta con eliminar los piojos de nuestro hijo. Mientras alguien de su entorno siga teniendo, los piojos pueden volver una y otra vez.

Ante esa realidad la pregunta que asalta a todos los padres es: ¿No hay repelentes de piojos efectivos?

Como dirían algunos: «haberlos, los hay, otra cosa es que funcionen».

Vamos a lo concreto. Los piojos son insectos, y como tales, al ser seres con capacidad de moverse, se adaptan a su entorno. Parte de esa adaptación consiste en huir de aquello que asocian a una situación de peligro. Todos los animales tenemos sustancias que por su olor o sabor nos producen rechazo.

En los piojos se ha visto que hay algunas de esas sustancias que no les resultan agradables, como el famoso extracto de árbol de te, el de geranio, le limón o de lavanda y el N-acetil-N-butil-beta-alaninato de etilo. Éste último es un producto químico bien tolerado que forma sobre el pelo una película de protección que repele a los piojos con más fuerza que los extractos de plantas.

¿Por qué en muchos casos los Repelentes de Piojos no funcionan?

Los repelentes de piojos generan rechazo a este bichito. Pero nada odia más el piojo que pasar hambre o ser exterminado. El suyo para la supervivencia es un problema simple: Se reproduce mucho, pero si su número aumenta se hace tan llamativo que nadie le libra de ser sometido al tratamiento de eliminación. Y como decimos estos tratamientos funcionan.

Su oportunidad de seguir sobreviviendo como especie es saltar de cabeza en cabeza con frecuencia en cuanto aumentan su número. De forma que ocupen tantas cabezas como sea posible.

Si en una clase hay 25 niños y aparece uno con piojos, en pocas semanas todos podrían tenerlos. Sin aplicar ningún tipo de repelente de piojos, habrá niños que los sufren con muy poca frecuencia y otros que parecen un imán. Y es que hay ciertas sustancias que producimos que pueden actuar como repelentes o a tractores naturales para estos insectos.

Los repelentes de piojos suelen funcionar cuando en una clase hay pocos niños que los usen. Pero si su uso es la norma, pierde efectividad. En su afán por buscarse la vida los piojos irán saltando de cabeza en cabeza. Si les es posible buscarse la vida evitando al niño que tiene repelente lo harán, como nosotros evitaríamos vivir en un piso a pie de un vertedero. Pero cuando la necesidad apremia se vuelve uno menos selectivo, de modo que si en una clase son pocas las cabezas libres que quedan y encima son las que usan repelente, pues no queda otra. Aunque sea con la «nariz tapada» acabarán ocupando esa cabeza.

¿Usar el tratamiento eliminador de para piojos como repelente?

No.

Muchos padres me comentan que usan los tratamientos para eliminar piojos a modo de prevención. Lo hacen con dos planteamientos:

  • Uso el tratamiento para eliminarlos a dosis baja para que actúe como repelente. La idea no es absurda. Si esto mata a los piojos, no es raro que acaben aprendiendo a huir de él. Pero el problema es que no funciona y que además usar algunos tratamientos como prevención a dosis bajas está haciendo que los piojos se acostumbren a ellos y pierdan efectividad cuando por fin lo necesitamos.
  • Aplican el tratamiento cada cierto tiempo para acabar con los piojos, aunque no los vean. Por si acaso. El problema es que estos tratamientos no son inocuos y sólo se justifica usarlos cuando realmente hay piojos.

Sé que puede ser desesperante, pero la realidad es que estos «trucos» no funcionan.

Lo único razonable es:

  • Buscarlos como una rutina más de higiene, de modo que los detectemos lo antes posible si están.
  • Tratarlos cuando efectivamente los hay.
  • Como repelente, usar sólo repelentes para piojos con la esperanza (pero no la seguridad) de que prefieran otras cabezas a la suya.
  • Mi recomendación principal es que en un colectivo, si queremos mantener a raya de forma efectiva a los piojos, debemos tratar todos los casos a la vez, o irán saltando de cabeza en cabeza todo el curso. Los piojos no se coordinan (no lo necesitan). Pero los padres sí pueden coordinarse.
Categorías
Blog Cabello del bebé y el niño Higiene del Bebé y del Niño Niño de 24 meses, 2 años Piel del Bebé y el Niño

La Semana del Piojo

La semana del piojo o cómo eliminar piojos de un colectivoEliminar los piojos de una clase o un colegio es posible, pero se necesita coordinación e información adecuada a los padres para hacerlo.

Seguramente los piojos llevan más tiempo en este planeta que los seres humanos. Acabar con ellos definitivamente es imposible. Pero podemos acercarnos a ese objetivo en colectivos cerrados como un colegio.

Habitualmente los piojos se extienden en los colegios como la gripe. Pero a diferencia de ésta, pueden sufrirse muchas veces en un curso.

El problema es que aunque tenemos tratamientos efectivos para eliminarlos, mientras en el colectivo quede un niño con piojos, la plaga puede volver a extenderse. ¡Y lo hace! Una y otra vez.

Los piojos siguen aquí porque están muy bien adaptados. Pese a nuestras mejoras en higiene, se las apañan bien. La vía de transmisión suelen ser los niños y el motivo es simple: Espacio personal.

La mayoría de los adultos guardamos en nuestras relaciones diarias lo que llamamos espacio personal. Un espacio insalvable para los piojos. Pero los niños son diferentes. Especialmente entre los 2 y los 7-8 años no guardan espacio alguno. En la práctica, juntan las cabezas de forma frecuente cada día, favoreciendo el paso de piojos de una cabeza a otra.

Lo habitual es que durante el curso los piojos vivan su fase de expansión, afectando cada vez a más niños. Los padres sostienen durante todo el curso una guerra sin cuartel con ellos que raramente se gana de forma definitiva antes de final de curso. Es entonces cuando se logra. En cuanto llega el verano los contactos de los niños se limitan. Se pasa a relacionarse sólo con los amigos más estrechos y en esta fase la mayoría de las familias acaba con el problema.

Pero alguno queda que no, habitualmente porque tiene una afectación leve y los padres no lo detectan.

En cuanto ese niño empieza el curso su piojos descubren «nuevas tierras» que conquistar y empezamos de nuevo.

Poco a poco los padres van descubriendo «casos en sus casas». Y los van tratando en el mayor de los secretos. Y este es el error. Los piojos tienen el estigma de la falta de higiene. Y no es cierto. Puede aparecer hasta «en las mejores familias». ¡Pero cualquiera va y lo dice el primero!

Aclaración: El primero en decirlo casi nunca es el primero en traer los piojos a clase. El que los trajo no ha detectado los piojos durante todo un verano. No es él quien lo va a decir.

El resultado es que esa familia que detecta piojos en su hijo lo trata en la intimidad. Acaba con ellos, pero es cuestión de tiempo que acaben volviendo.

Por guardar este secreto y no coordinar los esfuerzos muchos niños acaban tratándose contra los piojos varias veces a lo largo del curso escolar. En ocasiones durante varios años con la misma dinámica.

La Solución es la Coordinación contra los piojos

Yo siempre insisto en que sólo podemos acabar con el problema de una forma, y es usando las herramientas que los piojos no tienen:

  • Tenemos tratamientos contra los piojos que son efectivos.
  • Tenemos capacidad de comunicarnos.

Aunando ambas puede hacerse.

Cuando se detecta un caso de piojos, debería comunicarse al colegio.

Y el colegio debería activar un protocolo consistente en lo siguiente:

  • Dar información a los padres sobre que hay piojos en el colegio.
  • Dar información a los padres sobre cómo buscar y encontrar piojos en sus hijos (si no los buscas no los encuentras):
    • Hay que buscar especialmente en la raíz del pelo de la nuca, que es donde suelen acumularse y crecer mejor.
    • Si ves piojos o liendres trata.
    • Las liendres son como una mota de caspa pero que está pegada al pelo y no se desprende con facilidad.
  • Coordinar el tratamiento.
    • Yo suelo recomendar que se haga especialmente intensiva la campaña una semana en la que se insista a todos los padre en que durante esos días revisen cabezas y traten todos a la vez a los niños que encuentren con piojos. «La Semana del Piojo».
    • Y si aún así el problema persiste recomiendo tratar a todos los niños de la clase donde siga habiendo piojos en los mismos días. Se detecten piojos o no. Sé que los tratamientos no son inocuos. Pero es preferible tratar a todos una vez que acabar tratándolos por turnos 3 ó 4 veces en un año.

Actuar de este modo es la única forma de mantenerlos a raya. Puede fallar de muchas formas. Por ejemplo si en una casa hay varios niños en distintos colegios y se hace e uno pero no en el otro.

De hecho, si antes de las vacaciones de Navidad se hiciese «La Semana del Piojo» en todos los colegios del país de forma coordinada sería una gran medida. La convertiríamos en la #SemanadelPiojo (muerto).

Categorías
Bebé de 8 meses Blog Bronquitis Dolor fiebre Granos y Erupciones Higiene del Bebé y del Niño Infecciones en Bebés y Niños Mocos Respiratorias Se Despierta Mucho Tos

Catarro en Niños y Bebes

Catarro en niños y bebés: principales dudas de los padresCatarro en Niños y Bebés: Cuándo está resfriado. Cómo actuar para mejorar los síntomas, cuándo usar Medicinas, cuándo acudir al médico. ¿Se cura siempre sólo?

Sin duda los catarros o resfriados son las infecciones que los niños sufren con más frecuencia. Si algo creo que puede reducir realmente la dependencia de los padres respecto a su pediatra es entender lo que es un catarro y cómo actuar frente a él.

Si por algo se burlan habitualmente de nosotros los otros especialistas, es porque dicen que somos «mocólogos» y «fiebrólogos». Que la mayoría de lo que atendemos en la consulta son simples catarros. Especialmente en invierno, pero en casi cualquier época del año.

Algunos pensarán que aclarar esto es tirar piedras contra mi propio tejado: Si doy a los padres una herramienta como este artículo que cubra un porcentaje importante de las consultas que atiendo, me voy a quedar sin trabajo. No lo veo así. Es mucho, muchísimo lo que podemos hacer en la consulta por la salud de un niño cuando atravesamos la «frontera de los Catarros». Cuando tenemos tiempo para hablar de otras cosas porque el catarro es algo ya comprendido.

¿Qué es un Catarro o Resfriado?

Es una infección, generalmente causada por virus en la que predominan como síntomas los mocos, la tos y a veces la fiebre.

De estos tres elementos el más llamativo del catarro es el moco. Es abundante y suele ser claro. Pero cambia de características a lo largo del día.

El moco no se produce de forma constante. Hay momentos en los que aumenta mucho la producción, y entonces vemos que sale más fluido y otros en los que se enlentece y puede espesarse. Es típico que durante el día fluya más y de noche se acumule espesándose.

Aquí merece la pena destacar una situación que se confunde mucho con un catarro: La rinitis seca del lactante. 

Cuando un bebé nace, tras 9 meses sumergido en agua, su nariz no está acostumbrada a cambios de humedad y temperatura tan intensos como los que que sufre. Cuando esto ocurre la nariz se congestiona. Pero no cae moco abundante, como en un catarro. Esta es una diferencia importante. Aunque notemos la nariz taponada es más por congestión de la mucosa que por que produzca moco. Esto puede mantenerse durante los primeros meses de vida.

¿Se curan los Catarros siempre solos?

Un catarro es una infección que suele curarse sola.

Empieza cuando nuestro cuerpo tiene contacto con un virus nuevo, frente al que no teníamos defensas porque no lo habíamos pasado aún. Y mejora cuando nuestro sistema defensivo lo identifica y empieza a producir anticuerpos contra él.

Es un proceso que habitualmente dura unos cuantos días. Suele decirse que en torno a una semana. Aunque puede acortarse si nuestro cuerpo reacciona antes, lo que suele ocurrir cuando el virus se parece a otro que ya conocemos. O puede alargarse en virus especialmente agresivos.

De forma general se dice que tiene 2-3 días de empeoramiento y 2-3 días de mejoría.

En los primeros días vemos que la fiebre si la hay produce picos cada vez más frecuentes y más altos y a partir del 3º día suelen empezar a ser menos frecuentes y más bajos. El moco en los primeros días es cada vez más abundante con estornudos frecuentes. Cuando mejora se va espesando y los estornudos suelen dejar paso a la tos.

Un catarro puede complicarse

No es lo habitual. La gran mayoría de los catarros son una muesca más que anotar en nuestra salud. Tan frecuentes que nadie lleva la cuenta exacta tras el primer invierno de un niño.

Pero algunos catarros pueden complicares. Las bronquiolitis por ejemplo empiezan como un simple catarro. Pero son producidas por virus más agresivos o la respuesta del niño es demasiado intensa y solemos decir que se le ha bajado al pecho.

En algunos de los niños que sufren una primera bronquiolitis queda una mayor sensibilidad que puede hacer que en los siguientes años casi cualquier catarro acabe desencadenando la bronquitis.

Otras veces un catarro puede acumular demasiada cantidad de moco en los oídos y dar lugar a una otitis.

¿El Catarro que no se quita?

Otra consecuencia de pasar catarros, uno tras otro, es que para defenderse crecen las vegetaciones. Las vegetaciones son la parte de las defensas que hay en la parte superior de nuestra garganta. Todos las tenemos. Aunque a muchos nos las quitaron. Es mi caso.

Crecen para producir defensas cada vez que hay una infección cerca. Y tras ceder la infección se reducen lentamente de tamaño. Pero crecen mucho más rápido de lo que se reducen. Cuando los catarros son muy frecuentes no da tiempo a que vuelvan a su tamaño normal. Entonces notamos que parece que no desapareciese el catarro del todo.

Ya os dije que en la fase final del catarro los estornudos son sustituidos por la tos y el moco es más espeso. Cuando las vegetaciones han crecido lo que vemos es un niño que queda en esa situación durante semanas: Moco espeso que cuesta que salga, y tos más frecuente cuando está tumbado o cuando se agita. 

¿Cómo podemos mejorar los síntomas de un Catarro?

Ante los catarros suelen adoptarse alguna de las siguientes actitudes:

  1. Medicinas.
  2. Lavados nasales y que tome mucho líquido.
  3. No hacer nada.

Las pongo en este orden porque la mayoría de las familias suelen empezar por la primera de las posturas. Suelen pasar a la segunda progresivamente. Y acaban adoptando la tercera en la mayoría de los casos.

¿Por qué ocurre este cambio de actitud?

Al principio, cuando un bebé no ha pasado nunca un catarro, solemos asustarnos. No estamos acostumbrados a afrontarlos y tememos que evolucione mal. Además en los niños más pequeños las complicaciones en forma de bronquiolitis son más frecuentes. Es normal que ante el temor a esta opción muchos padres pidan alguna herramienta que proteja al bebé.

Pero cuando empieza la primera temporada de catarros de un bebé, al primer catarro lo sigue un segundo y poco después un tercero…. Llega un momento en que la mayoría de los padres empiezan a preocuparse más por la cantidad de medicinas que toma su hijo que por las complicaciones posibles de los catarros. Entonces empiezan a usar la opción 2: Lavados y mucho líquido.

Pero hasta de eso se harta uno. Algunos niños ven llegar a los padres con los artilugios para hacer el lavado nasal y lloran. Con la experiencia acumulada los padres han perdido en muchos casos el temor a las complicaciones y las ganas de hacer pasar un mal rato al bebé con el lavado. Y lo dejan en paz. Hemos llegado a la opción 3: No hacer nada.

Como de costumbre lo adecuado es una mezcla de los tres dependiendo de las circunstancias.

¿Cuándo usar Medicinas y cuáles son útiles en un Catarro?

Como un catarro es una infección que nuestro cuerpo es capaz de vencer en la mayoría de los casos por sí mismo, lo adecuado en muchos casos es no hacer nada.

Aunque como hemos visto un catarro puede complicarse, y hay cosas que pueden hacer más difícil que el catarro se complique.

Hay otro aspecto del que no hemos hablado: Un catarro puede ser bastante molesto. Sin que se complique, puede dificultar el descanso o la alimentación de quien lo sufre.

Y a veces da molestias muy localizadas, pero intensas: La sensación de nariz taponada o la irritación de la piel por el moco en torno a la nariz pueden ser muy molestas.

Cuando aparece cualquiera de estas circunstancias que he marcado en negrita yo veo justificado hacer cosas que alivien estos síntomas. En la mayoría de los casos, aunque no hagamos nada, se curará. Pero es que en medicina no sólo podemos curar, podemos aliviar. Y también es importante para la calidad de vida de nuestro hijo.

Lo más usado para aliviar es:

  • Lavados nasales y mucho líquido. Sólo los recomiendo cuando vemos moco espeso abundante.
  • Medicamentos para reducir la producción de moco. Los anti-histamínicos. Son medicamentos usados en las alergias con frecuencia. Pero igual de efectivos en un catarro. De hecho, una alergia es una reacción similar a un catarro pero frente a un estímulo que no debería generarla. Yo suelo usarlos cuando un exceso de mucosidad está generando las molestias mencionadas.
  • Mucolíticos. Son medicamentos que hacen que el moco sea menos espeso. Pero tienen el efecto secundario de aumentar la cantidad de moco. Yo no los uso desde hace años, y no los he echado de menos.
  • Anti-térmicos. Si hay fiebre que se acompañe de decaimiento o muy alta. Aunque la fiebre sea un mecanismo de activación de las defensas, si es muy elevada puede producir un malestar y un agotamiento evitables. Por evitarlos no impedimos que el cuerpo se defienda.
  • Anti-tusivos. Sólo los uso cuando la tos no mueve mucosidad (tos seca) y hace difícil descansar o alimentarse (hace que vomite). No debemos usarlos cuando hay mucho moco, ya que si no dejamos que la tos expulse ese moco podemos favorecer se complique el catarro.
  • Expectorantes. Son medicamentos que favorecen la expulsión de moco al toser. Son útiles cuando vemos que la tos es frecuente y mueve moco. Y que esa tos es muy persistente, dificultando el descanso, la alimentación, o nos da la sensación de que el moco está empezando a acumularse en el pecho.

Por supuesto no pongo esto para que uses los medicamentos sin indicación del médico. Sino para que entiendas mejor porqué te indica cada uno de ellos si lo hace.

¿Cuándo acudir al pediatra si mi hijo tiene un Catarro?

La respuesta es simple: Cuando no sepas cómo actuar.

Pero especialmente, te recomiendo que acudas al pediatra si tu hijo sufre un catarro y:

  • Tiene mal estado general. Lo notas muy decaído, incluso cuando no tiene fiebre.
  • Tiene dificultad respiratoria. No me refiero a la nariz taponada, sino cuando lo ves que al respirar parece un pez fuera del agua: respira rápidamente como queriendo comerse el aire.
  • Tiene una tos persistente que le impide alimentarse o descansar. 

Estas situaciones son más importantes cuanto menor sea el bebé. Ante la duda, acude.

¿Puede un Catarro dar fiebre alta y no necesitar tratamiento con antibióticos?

Queda un pequeño detalle que por la insistencia con la que surge en la consulta merece que mencione.

Un Catarro, que como hemos dicho es una infección producida generalmente por virus, es insensible a los antibióticos. No es que sea malo darlos en un catarro. Es que es inútil. Y tampoco es inocuo:

  • Usar antibióticos con mucha frecuencia favorece que cuando realmente sean necesarios no sirvan. Si tenemos nuestra flora de la garganta constantemente bombardeada con antibióticos, favorecemos que crezcan en ella aquellos gérmenes que son resistentes. No es buena idea.
  • Destruye la flora intestinal. Lo que no es una tontería. En nuestro intestino tenemos muchos gérmenes beneficiosos que nos ayudan a digerir los alimentos y ocupan un espacio que si dejamos libre pueden ocupar otros más agresivos, como la cándida. La cándida es un hongo (resistente a los antibióticos) que cuando es abundante en nuestro intestino puede dar muchos problemas. Mejor no abrirle la puerta dando antibióticos innecesarios.

Esto no significa que cuando sean necesarios deban evitarse. Sino que no debemos usarlos innecesariamente.

El Catarro con fiebre alta

Cuando surgen las dudas con frecuencia es cuando los síntomas son claramente de un catarro, pero hay fiebre alta. ¿Puede un catarro producir fiebre alta? Pues sí. Solemos llamarlo entonces Gripe. Pero no tiene porqué ser exactamente el virus de la gripe. Hay varios virus que son capaces de dar fiebre alta y que dure más allá de esos 2-3 días de un catarro normal.

Para saber si realmente es un virus o no los pediatras disponemos de herramientas. Por lo que si un catarro no mejora en 2-3 días conviene que el niño sea explorado por el pediatra para ver si hay algo más. Pero si no lo hay, el tratamiento sigue siendo aliviar síntomas sin más y los antibióticos no estarán indicados.

Espero que este artículo te ayude a entender los catarros, esa infección que seguro que tu hijo, como todos va a pasar en muchas ocasiones. Y te permita actuar de forma adecuada sin pasarnos, pero aliviando cuando hace falta.

Categorías
Bebé de 2 meses Blog Cuidados del Bebé y el Niño Higiene del Bebé y del Niño

Cerumen del Bebé

Cerumen de los oídos en niños y bebés. Qué podemos y qué no debemos hacer.El Cerumen del oído de los bebés. Qué es normal y qué no. Cómo limpiarlo. ¿Es bueno o malo usar bastoncillos o sprays para limpiar el cerumen del oído?

Este tema lo escribo en respuesta a la petición de Peketema en Facebook de Andrea:

Buenos días doctor. Me gustaría que hablara sobre cómo cuidar los oídos de los bebes y niños, cómo debemos limpiarlos y qué pasa cuando le dio otitis.

¿Qué es el Cerumen y para qué sirve?

El Cerumen es la secreción que todos producimos en el Conducto Externo del Oído. Es una secreción blanda grasienta que tiene como función limpiar y proteger esta zona.

Debemos entender que el Conducto Auditivo Externo es como un saco. Está abierto hacia afuera pero no tiene más que esa salida. Eso significa que las cosas pueden entrar y acumularse en él. Por eso es necesario algo que retenga lo que entre y lo expulse: Eso es el Cerumen.

Retiene y expulsa suciedad, pequeños insectos, contaminantes, objetos de todo tipo, siempre que sean de pequeño tamaño.

Además tiene una condiciones que dificultan el crecimiento de gérmenes que pueden provocar infecciones bacterianas. Y por su composición grasa repele la humedad protegiéndonos de los hongos.

¿Es bueno eliminar completamente el Cerumen?

Es evidente que no. Si entiendes que el cerumen es una barrera defensiva, es fácil deducir que eliminarlo nos deja sin defensas y que esto no es nada positivo.

Por eso, la obsesión por mantener impoluto el Conducto Auditivo Externo eliminando el Cerumen por completo es absurdo y contraproducente.

Además, es imposible eliminarlo por completo. Ya que el conducto tiene unas glándulas que lo producen constantemente.

El ritmo adecuado para eliminar el cerumen es el que el propio cuerpo tiene marcado. Se produce en un flujo constante que va saliendo hacia fuera. Hay temporadas y personas que producen más y otras que menos.

¿Puedo usar Bastoncillos para limpiar el Cerumen?

Bastoncillos para la nariz o para la oreja por fuera. No los introduzcas en el oído.Uno de los instrumentos más comunes en las casas son los bastoncillos. Todos los asociamos a la limpieza del oído. De hecho los llamamos «Bastoncillos de los Oídos».

Pero tienen varios problemas tal como se usan:

  • Pueden dañar las paredes del Conducto Auditivo Externo y el propio tímpano. Sabes que el algodón puede desplazarse o desprenderse y que el bastoncillo de plástico sin esa protección puede arañar. Pero incluso cuando no ocurre esto, al apretar demasiado o con un movimiento brusco del niño podemos dañar el tímpano. Para evitarlo han hecho los bastoncillos para bebés, que tienen una parte más gruesa de algodón y una en la punta más fina. La idea es que no puedas introducir el bastoncillo en el oído más que unos milímetros. Con idea de que sea casi imposible que llegues al tímpano.
  • Puedes retirar demasiado Cerumen. Y dejar entonces al Conducto Auditivo desprotegido. Ya sabes que el Cerumen protege contra el crecimiento de gérmenes y limpia expulsando partículas o insectos pequeños que puedan entrar. Si lo eliminas en exceso estás debilitando sus defensas.
  • Puedes apelmazar el Cerumen formando tapones. El cerumen en algunas ocasiones puede acumularse en el Conducto Auditivo hasta que lo ocupa por completo. Cuando esto ocurre no deja que pase el sonido, puede endurecerse y doler como si tuvieses un objeto extraño ahí o puede favorecer las infecciones ya que no expulsa a los gérmenes sino que cuando se degrada sin expulsarse es una base perfecta para que los gérmenes crezcan sobre él.

La forma adecuada de usar los bastoncillos es para limpiar la oreja, es decir la parte externa. Sirven para limpiar la cera que ya ha salido y la piel de los pliegues de de la oreja. Pero no deberían introducirse en el conducto.

Si ves un trocito de cera a punto de salir, paciencia. Acabará saliendo sólo y entonces lo limpias. Pero mientras tengas que entrar al conducto a buscarlo es más fácil que haciéndolo generes problemas.

¿Puedo usar Sprays en un bebé para limpiar el Cerumen de su oído?

Una novedad que ha salido en los últimos años son los sprays para la limpieza del oído. Volvemos a lo mismo. No hay que dejarlo limpio «como los chorros del oro». Eso deja al oído desprotegido. De entrada no recomiendo usar estos productos en niños y menos aún en bebés de forma habitual.

Tapones de Cerumen

Como hemos dicho a veces puede acumularse en exceso y formarse tapones de Cerumen, que pueden resultar perjudiciales. Cuando esto ocurre disponemos de productos especiales que disuelven la cera facilitando su expulsión.

Sólo son recomendables cuando hay un tapón que ocupa la casi totalidad o cierra por completo el Conducto auditivo. Los hay en gotas y en sprays. Pero deben usarse sólo hasta eliminar el tapón dejando después que el cerumen se reconstituya y haga su función adecuadamente.

Muchas veces se originan estos tapones por apelmazar la cera al intentar limpiarla, lo que interrumpe el flujo normal que le hace salir de forma adecuada.

Si ves el tapón e intentas sacarlo con el bastoncillo lo más fácil es que lo apelmaces hacia dentro o incluso, si es duro, dañes el tímpano al empujarlo.

Limpieza del oído con otitis

Hay dos tipos de otitis: Las externas y las internas.

En Otitis Externas

Las otitis externas ocurren cuando los gérmenes agresivos crecen en el Conducto auditivo externo. Son las típicas de las piscinas. Aunque pueden aparecer de otros modos.

En estos casos el tratamiento es aplicar gotas antibióticas en el oído.

Intentar limpiar con bastoncillos durante la infección es mala idea. Puede dañar la pared del oído aún más de lo que lo está y suele dar un dolor insoportable. Corres el riesgo de que el niño haga un movimiento brusco al limpiarle con el bastoncillo y le perfores el tímpano introduciendo la infección. Vamos, ¡que no lo hagas!

En Otitis Internas

En estos casos el bastoncillo puede usarse cuando supura para limpiar la oreja. Pero sólo por fuera.

La secreción debe salir para que cure la infección. Hay quien se entretiene en intentar sacarla. De nuevo, como en el caso anterior, mala idea. Puedes empujar la supuración hacia dentro y si el niño se mueve puedes hacer daños importantes con el bastoncillo.

Resumiendo: El Cerumen está ahí para cumplir una función. Déjale que la haga. Limpia sólo por fuera del Conducto. Ten cuidado especialmente en situaciones especiales como infecciones o tapones de cerumen. En estos casos pregunta al Pediatra o al Otorrino.

Categorías
Ansiedad Apego Bebé de 3 meses Blog Cólico del Lactante Complicaciones del Parto Cuidados del Bebé y el Niño Dolor Higiene del Bebé y del Niño Malformaciones Congénitas

Fisioterapia Infantil

Fisioterapia y Osteopatía Infantil en Alhama de MurciaLa fisioterapia infantil es una de las especialidades más importantes en los primeros años de vida. Útil en muchos problemas que deben tratarse a tiempo.

Peketema sugerido por Alba en nuestra Página de Facebook:

¿Podrían hablar de Fisioterapia pediátrica? Mucha gente no conoce los múltiples beneficios de la fisioterapia en nuestros bebés y niños. Tanto fisioterapia respiratoria (bronquiolitis, neumonías, asma, catarro de vías altas), digestiva (estreñimiento, cólico del lactante, diarrea) como neurológica (trastornos pre y post natales como hipotonía e hipertonía, malformaciones congénitas, daño cerebral o cerebeloso, pie equino varo…) y muchos más campos.

Me encanta que hayáis pedido este tema. Porque realmente creo que en Pediatría a veces no se da la importancia debida a la Fisioterapia Infantil. y por lo concreta que es la propuesta imagino que Alba es Fisioterapeuta.

En las primeras etapas del desarrollo infantil hay una serie de problemas que pueden corregirse con ayuda de la Fisioterapia Infantil y que son importantes. Porque tienen repercusión a largo plazo.

Pero son muchos más lo problemas en los que la Fisioterapia Infantil puede ser útil.

¿Qué es la Fisioterapia Infantil?

La Fisioterapia Infantil es una serie de técnicas terapéuticas que usa exclusivamente medios físicos: Movimientos, masajes, frío, calor, corrientes eléctricas…

Es una de las Ramas Terapéuticas esenciales junto a la Farmacología, la Cirugía, la Psicología y la Nutrición.

La Fisioterapia Infantil no es simplemente Fisioterapia aplicada a niños. Los niños sufren problemas específicos y en los problemas comunes con los adultos la forma de responder del niño y la evolución a largo plazo no es igual que en el adulto.

Hay dos características importante que diferencian la respuesta del niño frente al adulto cuando aplicamos Fisioterapia:

  • La mejor capacidad de regeración del niño. Ante los problemas que suelen precisar Fisioterapia el niño tiene más facilidad para evolucionar hacia la curación que el adulto. Por ejemplo, muchos esguinces de tobillo en niños curan espontáneamente o con menos ayuda de la que precisaría un adulto.
  • La importancia de tratar adecuadamente un cuerpo en crecimiento por la forma en la que un problema no resuelto puede influir en el posterior desarrollo de este organismo. Un problema no tratado adecuadamente puede dar lugar a más problemas posteriores de los que daría en el adulto. Con el mismo ejemplo, si un esguince en un niño no cura adecuadamente, puede degenerar en alteraciones posteriores en otras partes del organismo con más facilidad, ya que el crecimiento amplifica el problema no resuelto. Pueden aparecer desviaciones de espalda, por ejemplo.

Por tanto, para tratar niños, especialmente cuanto menores son, más importante es que el Fisioterapeuta esté especializado en Fisioterapia Infantil, para que entienda los problemas exclusivos del niño y la forma particular en que cualquier problema evoluciona en un cuerpo en crecimiento.

¿Cuáles son los campos más frecuentes en los que la Fisioterapia Infantil puede ser útil?

Alba los nombra en su propuesta de Peketema: Problemas Respiratorios, Digestivos, Neurológicos y por supuesto Traumatológicos y Ortopédicos. Hay algunos más. Pero usemos estos a modo de ejemplo. Veréis que en todos voy a hablar de la Fisioterapia infantil, pero lo haré siempre desde el enfoque multidisciplinar que tanto me gusta.

Fisioterapia Infantil en problemas Digestivos

Estreñimiento, Reflujo, Gases, Cólico del Lactante… La Fisioterapia Infantil dispone de técnicas que permiten mejorar la movilidad del intestino y relajar la tensión en sus estructuras. Lo que puede ser muy útil para mejorar la expulsión de heces y gases, el vaciamiento adecuado del estómago… Puede reducir la excitabilidad nerviosa que origina algunos dolores…

Pero puede ser útil también en problemas digestivos en los que no pensamos en la Fisioterapia Infantil. Por ejemplo en las Intolerancias Alimentarias. Si un niño tiene Alergia a las Proteínas de la Leche de Vaca, la medida más importante para eliminar los síntomas es evidentemente suprimir la leche de vaca de su dieta. Pero aplicar Fisioterapia puede hacer que la recuperación de la movilidad intestinal, que está alterada se produzca antes y así los síntomas mejoren en menos tiempo.

Fisioterapia Infantil en problemas Respiratorios

Bronquitis y Bronquiolitis, Neumonías, Catarros… Situaciones en las que uno de los problemas es la acumulación de mocos en zonas donde estorba. Hay técnicas de Fisioterapia que pueden ayudar a movilizar y expulsar esa mucosidad. Esto puede mejorar los síntomas del bebé, pero pueden también evitar complicaciones y actuar sobre pacientes con un problema crónico mejorando su evolución.

Fisioterapia Infantil en problemas Neurológicos

Es uno de los aspectos en los que la Fisioterapia es muchas veces la única técnica terapéutica de la que disponemos. Y en estos casos puede marcar una clarísima diferencia.

Son bastantes los niños que presenta problemas de hipertonías (exceso de fuerza), hipotonías (falta de fuerza) que pueden corregirse con Fisioterapia. A veces no se detectan, no actuándose sobre ellas y pueden llevar a que con el desarrollo generen problemas en cascada.

Por ejemplo, una distonía de la musculatura de la espalda que haga que un bebé suela arquearse levemente hacia un lado puede llevar a una deformidad de la cabeza, y a problemas posteriores a la hora de alcanzar logros del desarrollo, como la capacidad de sentarse, mantenerse en pie o caminar de forma adecuada. En algunos casos esto lleva a deformidades que ya no son reversibles en piernas, espalda, cabeza…

No es cuestión de generar alerta ni agobios. Es cuestión de que si vemos algo que no parece normal sea valorado y en caso de necesidad actuemos a tiempo para corregirlo.

La Fisioterapia es también esencial en la rehabilitación y estimulación precoz de niños con problemas desde el nacimiento. Como prematuridad, sufrimiento fetal, traumatismos del parto…

Fisioterapia Infantil en problemas Traumatológicos y Ortopédicos

Y por supuesto aquello en lo que todos piensan en la Fisioterapia: La Rehabilitación tras un traumatismo; la corrección de problemas en las extremidades. Sea por deformidad o por accidentes.

Resumiendo: La Fisioterapia Infantil no es Fisioterapia de adultos aplicada a niños. Tiene problemas muy específicos de los niños. Y la aplicación en problemas comunes a los adultos tiene en los niños matices importantes.

Es una de las Terapéuticas esenciales que puede colaborar con otras para resolver los problemas de salud del niño.

Todo Pediatra necesita a un Fisioterapeuta Infantil de referencia. Con él colabora en el tratamiento de los niños que atienden.

Categorías
Alergias e Intolerancias Bebé de 14 meses Blog Higiene del Bebé y del Niño Mocos Respiratorias Tos

Moho y Salud de los Bebés

El Moho en la salud de los niños y bebésEl moho son hongos que se encuentran en cualquier parte, pero especialmente en lugares húmedos y de poca iluminación. ¿Cómo afecta la Salud de un Bebé?

Respuesta a la pregunta de Gualadupe propuesta como Peketema en Facebook: «Cómo afecta la humedad y el moho de las casas a la salud de los niños y bebés»

Qué es el Moho

moho en la frutaEn lo que llamamos moho hay muchos tipos diferentes de hongos. Son seres vivos que no tiene capacidad de movimiento y viven de la fermentación. Los que, como vemos en la foto, pueden hacer que una fruta se pudra si la dejamos el tiempo suficiente.

Pueden sobrevivir en condiciones muy diferentes. Pero lo hacen mejor en lugares húmedos, calurosos y sin mucha luz.

Si esta fruta de la foto estuviese en un frigorífico se hubiese conservado más tiempo, porque el frío y un ambiente seco dificultan su crecimiento.

Pero se reproducen por esporas que están casi en todas partes.

De los distintos tipos de hongos que agrupamos en lo que llamamos moho hay 4 que son especialmente importantes en salud:

  • Alternaria. Es un hongo que suele crecer en habitaciones poco ventiladas o con humedad y poca iluminación. Es uno de los causantes más habituales de alergias respiratorias, junto a pólenes y ácaros.
  • Aspergillus. Muy similar al anterior, pero en algunos pacientes inmunodeprimidos (con las defensas mal) puede dar lugar a infecciones que pueden ser graves.
  • Cándida. Es otro hongo. Este tiene más facilidad para colonizar al ser humano. Crece especialmente en medios ácidos. Podemos encontrarlo habitualmente en la flora del intestino y prolifera mucho en la parte superior e inferior del tubo intestinal. En los bebés podemos verlo causando Muguet (hongos en la boca) o Dermatitis del PañalSi su presencia en el intestino es importante puede dar problemas
  • Penicilium. No todos son tan malos. Este hongo produce una sustancia que a todos nos suena: La Penicilina. El primer antibiótico descubierto.

El Moho y las alergias en niños y bebés

Ya sabemos que una alergia es una reacción innecesaria y exagerada del sistema defensivo frente a algo que no necesariamente es agresivo.

Los hongos del moho están en la frontera. Porque en realidad algunos, como el Aspergillus o la Cándida, sí que pueden resultar dañinos.

 

Categorías
Bebé de 16 meses Blog Dermatitis Atópica Granos y Erupciones Higiene del Bebé y del Niño Se Despierta Mucho

Salpullido por Calor en Bebés: Sudamina

Salpullidos por calor o sudaminas en bebésSalpullidos en los bebés pueden aparecer por muchas causas. Una de las más frecuentes es el Calor, cuando sudan más de lo habitual los poros se irritan. Es lo que llamamos sudamina.

La piel de los bebés es más delicada que la nuestra. Durante el embarazo ha estado sometida a unas condiciones muy estables de color y humedad y no habías sustancias agresivas.

Pero cuando un bebé nace todo eso cambia. Tiene un contacto constante con todo lo que le rodea en este nuevo mundo. Y es un mundo cambiante. La humedad y la temperatura varían con el paso de las horas y cada día es diferente.

Como no están acostumbrados a esos cambios suelen reaccionar a ellos de forma bastante exagerada:

  • Cuando notan frío, aunque sea leve, su piel se asemeja a la nuestra cuando estamos helados.
  • Cuando notan calor sudan con más intensidad.
  • Cuando algo irrita mínimamente su piel reaccionan con salpullidos evidentes.

Son muchas las causas que pueden hacer que aparezcan salpullidos, erupciones o granitos en la piel de un bebé. Uno de los más comunes es el calor.

Cómo es el Salpullido por Calor en los Bebés

sudamina en bebé
Sudamina en bebé
Brote de dermatitis atópica por sudor
Brote de dermatitis atópica por sudor

Es una irritación de la piel del bebé:

  • Es un salpullido en forma de muchos granitos pequeños. Ya que es la irritación de cada uno de los poros del sudor de la zona irritada.
  • Este salpullido afecta a zonas de la piel donde la temperatura de la piel sube con más facilidad: Habitualmente en los pliegues de los codos y en la zona superior del tronco. Más en la zona posterior si el bebé tiene algo de pelo largo o aparece tras estar un rato pasando calor tumbado boca arriba.
  • El salpullido parece tras pasar más calor de lo habitual. Surge cuando suda más de lo normal por un calor que supera a lo que está acostumbrado.
  • Es un salpullido que mejora con facilidad si refrescamos inmediatamente al bebé. Si le quitamos ropa, limpiamos su sudor y refrescamos su piel con un baño suele mejorar.
  • En algunos casos, cuando el bebé tiene piel atópica o la sudoración es excesiva durante mucho tiempo la piel se deteriora facilitando que cualquier irritante cause mayor reacción apareciendo una dermatitis más permanente en esa zona y que no cede con sólo refrescar al bebé.

Qué hacer para evitar los Salpullidos por Calor en los Bebés.

Cuando es posible reducir el calor al que se somete al bebé. 

Esto depende de varias cosas: 

  • La ropa que ponemos al bebé. Tendemos a veces a abrigar demasiado a los bebés y eso los lleva a sudar más para compensar el exceso de temperatura.
  • La regulación de la temperatura que hay en el ambiente. Podemos hacerlo ventilando adecuadamente la habitación, bajando persianas durante las horas de más calor y permitiendo que se ventile abriendo las ventanas en las horas de menos calor. O usando el aire acondicionado.

Por lo tanto, para que un bebé sude menos y evitar los salpullidos por calor debes evitar abrigarlo en exceso y mantener una temperatura razonable en la habitación.

Normalmente las sudaminas o salpullidos por sudor aparecen con facilidad en verano. En muchos casos durante esta estación son inevitables. Pero cuando aparecen en invierno es un signo claro de que tenemos la calefacción demasiado fuerte o al bebé muy abrigado.

Como en todo, hay niños que sudan más y lo hacen con más facilidad ante excesos mínimos de calor o simplemente con moverse un poco. Y eso hace que en las mismas condiciones algunos bebés necesiten que los abriguemos mucho menos.

Una vez que la sudamina ha aparecido podemos hacer que el salpullido desaparezca. Para eso hay medidas desde lo más simple a medios más potentes:

  • El paso básico es reducir la temperatura a la que está sometido el bebé, refrescando el ambiente o quitándole ropa.
  • Si con eso no mejora, refresca su piel dándole un baño.
  • Si tras el baño no cede puedes usar cremas hidratantes para pieles irritadas. 
  • Cuando no mejora ni aún así y ha desarrollado ya una dermatitis más persistente pueden ser necesarias cremas con antiinflamatorios como los corticoides. Lo ideal es que no tengamos que llegar a esto. Pero si hace falta es mejor usarlos pronto, porque tratar con corticoides cuando hace poco que ha aparecido la dermatitis hace que ceda en pocos días, mientras que si la dermatitis lleva ya muchos días o semanas podemos necesitar el tratamiento mucho más tiempo.

Por supuesto, antes de aplicar corticoides debería valorarlo el pediatra por si lo que tú crees que es un salpullido por sudor no lo es y precisa un tratamiento diferente.