Categorías
Autonomía Blog Higiene del Bebé y del Niño Niño de 24 meses, 2 años

Quitar el Pañal en la Guardería

Cómo evitar los problemas al quitar el pañal a un niño

Quitar el pañal es uno de los pasos para que un bebé deje de serlo para considerarlo un niño. En la guardería o escuela infantil suele hacerse en grupo. Hablemos de ello.

Respuesta a un Peketema propuesto por una madre en nuestra comunidad de Facebook.

Por favor » quitar el pañal «: Mi bebé de 20 meses aún usa pañales y siento que se me hace difícil porque es varón, con mi hija fue fácil ya que yo iba al baño con ella para enseñarle.

Los tres pasos clave para eliminar el pañal de un bebé

Empecemos centrando las claves. A veces pensamos que quitar el pañal es simple. Se lo quitas y punto. Pero hay 3 pasos en este tema que van a marcar cuándo y cómo podemos hacerlo:

  1. Hacer caca sin el pañal. Este es el esencial. Y en el que si no lo hacemos bien aparecen los problemas más serios.
  2. Controlar la orina de día.
  3. Controlar la orina de noche. 

Hacer caca sin el pañal

Mucha gente no se plantea esto. Piensan que si le quitas el pañal a un niño, ya hará caca. Sólo se preocupan porque no avise y se manche al hacer. Pero eso es secundario. Lo realmente importante es que hacerlo mal puede generar mucho sufrimiento al niño por algo inesperado: el mayor estreñimiento que haya tenido en su vida hasta ese momento.

Os cuento como surge esto. Si quitamos a un niño el pañal antes de que haya aprendido a hacer caca sin él, lo normal no es que haga, sino que la retenga.

Los días pasan y al final llega un momento que no tiene más remedio que hacer. Lo más normal es que se le escape en un momento inoportuno. Ante lo que se le suele regañar. Para la próxima se aguanta más aún.

Cuando por fin no tiene más remedio que volver a hacer en muchas ocasiones es dura y de gran tamaño. Eso duele. Y es probable que haga una fisura anal. A partir de ese momento cuando tenga ganas se retiene porque no sabe hacer sin el pañal, porque le regañan cuando hace y porque además duele un montón. Lo que no hace sino garantizar que la próxima dolerá aún más…. empeorando el problema.

¿Cómo evitamos este estreñimiento?

Cuando nos planteamos quitar el pañal el primer paso es lograr que el bebé haga caca sin el pañal. Si no conseguimos esto no podemos quitárselo.

Pasos para lograrlo:
  1. No intentes quitar el pañal a un bebé estreñido. Antes de plantearnos quitar el pañal el bebé debe tener unas heces regulares y que no le cuesta hacer.
    1. En primer lugar porque si le cuesta hacer, más difícil será que lo logre de un modo nuevo y extraño para él. Es difícil que un niño se quede intentando hacer un rato sentado cuando le cuesta.
    2. Y segundo, porque tener un ritmo regular lo facilita. Si sabes las horas en las que a tu hijo le dan ganas de hacer caca será más fácil ofrecerle la posibilidad de que haga sin el pañal y que tengamos éxito.
    3. Por tanto, si tu hijo está algo estreñido es mejor que primero resuelvas este tema antes de intentar quitar el pañal.
  2. Si tiene un ritmo regular, en los momentos en los que tiene ganas anímale a probar a hacerlo en el orinal:
    1. No en el WC. A la inmensa mayoría de los niños sentarse en el WC les da miedo. Tienen que hacer equilibrios en el borde para no caerse y tienen miedo de un «abismo sin fondo» en el que a saber lo que puede haber… Es difícil concentrarse para hacer caca en esas condiciones.
    2. Cómo debe ser el orinal. Simple, no compréis de estos que hacen ruiditos o música cuando hace pipí o caca. Muchos niños cuando suena se asustan y no quieren volver a acercarse al orinal nunca más. Y base amplia para que esté estable y el niño se concentre en hacer caca, no en mantener el equilibrio.
  3. Cuando logramos que haga caca varias veces en el orinal sin problema podemos dar el paso siguiente: 

Controlar la orina durante el día.

Esto es más simple de lo que parece. En primer lugar porque lo peor que puede pasar es que se moje. No como en el caso anterior que puede ser origen de un problema serio a largo plazo.

Necesitas una alarma en el reloj o en el móvil. Ponla para que suene cada media hora. Cuando suene ofrece el niño hacer ir a hacer pipí. No va a hacer cada media hora, pero lograremos que lo haga con la frecuencia necesaria para que no se le escape. Si van pasando las medias horas sin escaparse pasas a avisarle cada hora. Después cada dos horas, luego cada 3…

Si llega un momento en que él te avisa cuando tiene ganas y no se le escapa en ningún momento, ya está. Controlada la orina de día.

Ya puede estar sin pañal todo el día. Si en algún momento vuelve a tener escapes recuérdale que haga cada 2 horas. Algunos niños se distraen mucho en sus cosas y se les pasa hasta que ya es tan urgente que no pueden evitar que se les escape antes de llegar al baño.

Controlar la orina durante la noche.

Esto no depende de la voluntad o motivación del niño. Uno de los procesos que aparecen cuando crecemos es la producción de un pico de hormona antidiurética cuando nos dormimos. Es la responsable de que de noche filtremos menos orina y necesitemos ir al baño con menos frecuencia que durante el día.

Notamos que ya lo hace cuando por las mañanas sistemáticamente el pañal está seco. Cuando esto ocurra es cuando podemos quitar el pañal de noche. Hay bebés que lo hacen antes del año y niños con más de 5 años que siguen mojando el pañal de noche.

Cuando se superan los 5 años hablamos de enuresis nocturna primaria. 

¿Todos a la vez en la guardería o escuela infantil?

Uno de los objetivos habituales que se plantean en las escuelas infantiles es la retirada del pañal en torno a los 2 años.

Es cierto que como los niños actúan mucho por imitación, hacerlo con todos a la vez en una clase puede ayudar a que les resulte más fácil. Pero podemos generar problemas:

  1. En una clase hay niños que nacen en el mismo año. Pero ahí algunos habrán nacido en enero y otros en diciembre. En esta edad casi un año de diferencia es un abismo en madurez. Lo normal es que los niños más pequeños, que nacen al final del año tengan más dificultades para lograrlo. Pero independientemente de la edad cada niño tiene un grado de madurez distinto que hace que esté listo antes o después.
  2. Hay que tener claro el esquema de pasos descrito arriba. En muchas escuelas infantiles se centran en la orina. Si un niño solía hacer caca en las horas que está en la escuela va a tener un problema de estreñimiento con más facilidad.
  3. Debemos ser flexibles. Como digo, la imitación y la actuación en grupo facilita la modificación de conductas en niños, pero hay que evitar ridiculizar al que no lo logra o ejercer tal presión que el niño se sienta frustrado o afecte su autoestima. Este es un tema en el que la presión social puede ser bastante fuerte. Porque muchos tachan de bebés a los niños que no controlan esfínteres y esto los niños luego lo repiten hacia un compañero que no lo logra.

Si tenemos todo esto en cuenta y se plantea la retirada del pañal como un proceso consensuado entre padres, escuela y la capacidad real del niño podremos lograrlo evitando problemas. Pero todos lo hemos logrado antes o después. No hagamos de este tema el Apocalipsis.

La Roche-Posay Anthelios

Categorías
Blog Cuidados del Bebé y el Niño Dolor Granos y Erupciones Higiene del Bebé y del Niño Infecciones en Bebés y Niños Niño de 24 meses, 2 años Piel del Bebé y el Niño Urinarias

Vulvovaginitis en niñas

Vulvovaginitis en niñas.

Vulvovaginitis es la irritación de la vulva en niñas. Hablamos centrándonos en este artículo cuando ya no tienen pañal. Sus causas más habituales.

La vulva es la parte externa de los genitales femeninos. Lo normal es que en esa zona haya gérmenes. Muchos de ellos son parecidos a los que forman parte de la flora intestinal.

Puede aparecer vulvovaginitis cuando algo irrita la zona. En la mayoría de los casos va asociado a una alteración de los gérmenes que están presentes.

Las causas más frecuentes de Vulvovaginitis son:

  • Limpiarse de atrás hacia delante cuando van al baño. Cuando las niñas dejan de usar el pañal y empiezan a limpiarse, estando sentadas lo más fácil es hacerlo de atrás hacia delante. Pero cuando hacen esto arrastran los gérmenes de la caca hacia delante, lo que puede alterar la flora que hay en la vulva. Hay que insistirles una y otra vez en que lo hagan correctamente: «Siempre hacia atrás».
  • Limpiarse demasiado. Muchas mujeres tienen una preocupación excesiva por la limpieza de la vulva. Cuando limpiamos demasiado acabamos debilitando la flora normal que debe ocupar la zona. Eso tiene un efecto contrario al buscado. Favorece que gérmenes nuevos se asienten en la vulva y si algunos de ellos son más agresivos van a producir Vulvovaginitis.
  • Tocar la vulva con las manos sucias. Eso siembra gérmenes nuevos en la zona, algunos de los que pueden no ser buenos. En las niñas preescolares puede resultar complicado evitarlo.
  • Diarrea con heces irritantes. Algunas diarreas tienen cacas más ácidas. Esa acidez irrita la piel del año y de lo que hay cerca, como la vulva. Además los hongos crecen mejor con la acidez y aparecen acompañando a la diarrea o tras ella. De los hongos que pueden asentarse en la zona el más típico es la Cándida Albicans que puede acompañarse de una secreción blanquecina en la vulva.
  • Intolerancias o alergias alimentarias. Cuando no somos capaces de digerir un alimento hablamos de Intolerancia. Alérgia es cuando nuestro sistema defensivo responde defendiéndose ante algo. Tanto en un caso como en otro suele haber irritación de la piel en torno al ano y puede afectar por su cercanía a la vulva.
  • Lombrices. Cuando una niña tiene lombrices, suelen salir de noche a poner huevos alrededor del ano. Y eso produce una gran irritación el la vulva. Lo más llamativo de esta situación es que el picor es mucho más intenso de noche y que aunque tratemos la Vulvovaginitis, no acaba de desaparecer. Sólo se resuelve si tratamos las lombrices.
  • Alergias a celulosa, tejidos, colorantes, detergentes… Lo característico de estos casos es que mientras tenga contacto con aquello que le produce alergia la Vulvovaginitis no desaparece. Puede mejorar con cremas de corticoides, que reducen la reacción alérgica localmente. Pero si vuelve a tener contacto con aquello a lo que tiene alergia, vuelve una y otra vez.
  • Sentarse en el borde de la piscina. Los bordes de las piscinas suelen tener agua encharcada, no muy limpia que digamos. Tanto los gérmenes que pueden crecer en esas aguas como el propio cloro que se usa para controlarlos cuando se quedan en la zona baja del bañador un rato pueden acabar produciendo vulvovaginitis.

Esta lista podría alargarse aún más. Porque hay otras muchas situaciones que pueden acabar en lo mismo: Una vulva irritada con una alteración de la flora que la ocupa.

Cómo actuar ante una vulvovaginitis

La mayoría de las molestias en la vulva de las niñas son pasajeras. Se deben a un leve desequilibrio que pueden compensar sin hacer nada. Por eso cuando no se quejan mucho o al explorarla no hay irritación o flujo llamativo puede bastar con esperar.

Cuando las molestias son persistente, hay una irritación clara o un flujo que mancha las braguitas conviene actuar.

Cultivo de la secreción

No siempre puede identificarse un germen concreto que esté proliferando en la vulva más de lo normal. De hecho, en muchas de las causas descritas arriba hemos visto que puede ser por motivos diferentes a la infección.

Pero cuando hay una vulvovaginitis evidente y especialmente si hay secreción es recomendable hacer un frotis vulvar. Consiste en recoger una muestra de esa secreción con un bastoncillo y analizar los gérmenes que crecen en ella. El resultado tarda unos días, porque como todo cultivo es sembrar, y esperar a ver si crece algo identificable.

No siempre nos da un resultado claro. Pero cuando lo hace nos identifica un germen concreto y el tratamiento adecuado para eliminarlo.

Probióticos en la Vulvovaginitis

Como he explicado los gérmenes que ocupan la vulva provienen en gran medida del intestino y tener una flora intestinal adecuada reduce las posibilidades de que aparezcan vulvovaginitis.

Especialmente puede ocurrir tras tratamientos con antibióticos que alteren esa flora intestinal. Por lo que dar un probiótico durante y tras un tratamiento con antibióticos es interesante siempre, pero especialmente en niñas.

Lavado con antisépticos y calmantes

Es el tratamiento que al final se usa para tratar las vulvovaginitis. Habitualmente se recomienda un gel para lavar la zona que tiene algún antiséptico y eliminador de hongos y sustancias que calman la irritación. En la mayoría de los casos mejoran tras pocos días de realizar los lavados.

Pueden también aplicarse cremas que calman y protegen la zona tras el lavado, dificultando el crecimiento de gérmenes perjudiciales.

Cuando tras más de 3 días de tratamiento no hay una mejoría clara o si en cuando se suspende el tratamiento reaparece la vulvovaginitis conviene pensar en:

  • Lombrices. Especialmente si pica más de noche.
  • Alergias. 
  • Limpieza incorrecta al ir al baño. De atrás hacia delante.
  • Alguna de las situaciones que favorecen su aparición: Piscinas, tocarse con las manos sucias….

Ante cualquier duda, acude a tu pediatra para realizar un frotis vulvar y valorar las alternativas.

 

 

Categorías
Bebé de 17 meses Blog Cuidados del Bebé y el Niño Dermatitis Atópica Granos y Erupciones Higiene del Bebé y del Niño Infecciones en la Piel Piel del Bebé y el Niño

Dermatitis peribucal por la saliva en niños

Dermatitis Perioral por Saliva en Niños y Bebés

La saliva puede «quemar» la piel alrededor de la boca. Es la causa de un enrojecimiento muy típico de algunos preescolares. Veamos cómo solucionarla.

Como podéis apreciar en la fotografía que encabeza el artículo, este niño presenta un enrojecimiento de la piel bajo el labio inferior.

Para los que puedan suponer que es por el chupe, este niño ni tiene chupe ni se chupa el dedo.

La erupción llega hasta un límite muy claro, donde él es capaz de extender la saliva con su lengua o con los dientes superiores.

Este niño hace con frecuencia un movimiento que parece un tic. Es como si mordiese su labio inferior una y otra vez y frota continuamente la zona con la lengua. El resultado final es que aplica saliva constantemente sobre la piel de esa zona. Hasta donde llega con la lengua o los dientes.

La saliva tiene componentes que están ahí para ayudar a digerir los alimentos. Las mucosas del interior de la boca y los labios (aunque algo menos) están preparados para resistir su efecto. Pero la piel no. Es como si sobre ella aplicásemos un ácido suave, pero de forma repetitiva.

Esto empeora en invierno, porque la piel con el frío reduce su riego sanguíneo y con ello su capacidad de repararse y resistir las agresiones.

La pregunta del millón: ¿Qué crema le echo para que se cure?

Las hay, y bastante efectivas. El problema es que echas la crema, se cura. Dejas de echar la crema, él sigue con la costumbre de aplicar saliva sobre la zona y la irritación vuelve a aparecer.

Y además es la pescadilla que se muerde la cola, porque la razón por la que se aplica la saliva una y otra vez es que nota la piel irritada y aplicar saliva, en el momento alivia.

Para que se entienda suelo explicarlo así:

Imagina que te aplicas todos los días una gota de ácido sulfúrico sobre el dorso de la mano y me preguntas qué crema aplicarte para que se cure. Evidentemente lo esencial no es la crema, puede ayudar, pero lo más importante es que dejes de echarte el ácido sulfúrico.

Por eso resolver la dermatitis por saliva tiene dos actuaciones que deben hacerse a la vez y son igualmente importantes:

  • Insistir al niño en que no se aplique constantemente saliva. 
  • Aplicar una crema que tenga las siguientes funciones:
    • Calmante. Para aliviar la irritación y que así el niño no sienta la necesidad de aplicarse continuamente la saliva.
    • Regeneradora de la piel: Para facilitar que la piel dañada se recupere lo antes posible.
    • Reconstrucción del manto graso de la piel. Aquí son útiles las grasas ricas en Omegas como la Manteca de Karité. 
    • Antiirritante o antiinflamatorio. Para esto lo típico son los corticoides. Pero en zonas de piel delicadas como la de alrededor de la boca es mejor evitarlos y hoy en día hay sustancias de origen vegetal, menos agresivas, que pueden lograr efectos similares.

Yo suelo recomendar que a parte de insistir «una y otra vez» en que no se dé con saliva se apliquen una crema de este tipo antes de dormir cada día y en los niños un poco mayores, tengan algo que aplicarse del mismo tipo cuando se noten labios o piel irritada. Para eso hay productos similares en forma de Stick (protector labial) o Bálsamo como los botecitos de vaselina de toda la vida.

Categorías
Blog Cuidados del Bebé y el Niño Cuidados del Recién Nacido Dificultad Respiratoria Higiene del Bebé y del Niño Infecciones en Bebés y Niños Mocos Recién Nacido Respiratorias Tos

Cómo evitar infecciones respiratorias en recién nacidos

Infecciones respiratorias en bebés

Infecciones respiratorias en bebés muy pequeños. Las que más preocupan son Tosferina y Bronquiolitis. ¿Hay algo útil para protegerles de ellas? Sí y no.

Este año en España hemos tenido una ola de Bronquiolitis especialmente intensa. Y esto se ha juntado con que desde hace unos años tenemos un rebrote de una enfermedad que era muy rara en las décadas anteriores: La Tosferina.

Ambos cuadros son especialmente graves en los bebés más pequeños, siendo causa frecuente de ingresos en el Hospital. Pueden llegar a producir la muerte o secuelas serias, pero esto es muy raro. Lo más frecuente es:

  • En bronquiolitis: Que el bebé quede con una mayor sensibilidad que desencadene bronquitis de repetición con cualquier cosa que irrite sus bronquios en los 2-4 años siguientes. Es lo que llamamos Hiperreactividad Bronquial Inespecífica.
  • En la tosferina: Que queden con una tos seca irritativa que puede durar unos meses, a veces acompañada de vómitos.

Cómo proteger a un bebé recién nacido de las infecciones respiratorias

Lo que suele recomendarse:

  • Lavarse las manos antes de atender al bebé.
  • Si alguien en la familia tiene una enfermedad respiratoria, usar mascarilla.
  • Si hay otros niños en casa, evitar su contacto con el bebé.
  • Limitar las visitas.
  • Evitar salidas a sitios con aglomeración de gente.
  • Evitar que le dé frío al bebé…

En mi opinión, todo esto es irreal, recomendaciones teóricas que en la práctica son absurdas. Una por una:

  • El lavado de manos cada vez que se atienda al bebé es algo que puede sugerir quien no haya tenido un bebé. En esta etapa necesitan atención de forma constante. ¿Qué se supone, que van a lavarse las manos 30-40 veces al día? «¿Con antiséptico?» ;P ¡Mejor cortarse las manos directamente!
  • Mascarilla. Sí, todo el día y toda la noche…. Vuelve a ser irreal.
  • Lo de evitar el contacto de los otros niños que hay en casa…. ¿Cómo? Si eres madre, tienes un bebé recién nacido y otro de, pongamos, 2 años… Es indispensable que los tengas constantemente juntos… ¿Cómo si no vas a cuidar de ambos? Y la mayoría de estos gérmenes se contagian por el aire. Plantearse distancias en la misma habitación es absurdo. Sin contar con que lo peor que puedes hacer para que un hermano mayor acepte a su hermano pequeño es mantenerlo a distancia.
  • Limita las visitas: ¡Mira, esto sí! Tu miedo a que el bebé se infecte puede ser la excusa perfecta para librarte de visitas indeseadas…
  • Es cierto que yo no me iría con un bebé recién nacido a la inauguración de las rebajas. Pero en espacios abiertos y con sentido común sin ningún problema.
  • Los cambios bruscos de temperatura pueden reducir el riego sanguíneo de las mucosas en la vía respiratoria. Eso puede reducir si capacidad defensiva. Pero las infecciones respiratorias no entran por la piel, sino por la boca y la nariz. No vas a evitar que se resfríe por mucho que lo abrigues. Y pasarte con la ropa puede ser tan contraproducente como quedarse corto. Para saber cuánta ropa ponerle lee este artículo.

Lo que de verdad puede hacerse respecto a las infecciones respiratorias en recién nacidos

Hay cosas que sí os recomiendo para reducir la posibilidad de que vuestro bebé sufra una infección respiratoria grave.

Siendo realistas, la verdad es que cualquier bebé está expuesto a sufrir una infección respiratoria y todos tienen posibilidades de desarrollar una forma más o menos grave.

Prevenir la Bronquiolitis en Prematuros

Pero hay algunos más propensos: Los prematuros. Especialmente aquellos que por nacer mucho antes de tiempo han necesitado ayuda intensiva para respirar. Cuando esto ocurre pueden quedar con una secuela que llamamos broncodisplasia.

La infección respiratoria más intensa que pueden sufrir en esa situación es la Bronquiolitis por Virus Respiratorio Sincitial. Para prevenirla, a estos bebés se les administra anticuerpos que les protegen contra ella.

Prevenir la Tosferina en todos

En cuanto a la Tosferina la herramienta es la vacunación con una estrategia doble:

  • Vacunación de los bebés. La vacuna de la tosferina está incluida en el calendario vacunal a partir de los 2 meses de vida. De hecho la mayoría de casos graves que vemos son bebés por debajo de los 2-4 meses, porque por encima de esa edad, con dos dosis de vacuna administradas, es raro que aparezcan formas complicadas.
  • Vacunación de la madre en el tercer trimestre del embarazo. La mayoría de las madres fueron vacunadas en su niñez, pero los anticuerpos defensivos van bajando poco a poco. Y ya en edad adulta son muchas las madres y padres que los han perdido y pueden ser portadores sanos de la Tosferina. Cuando su hijo nace pueden ser precisamente ellos quienes contagien a su bebé. Pero si administramos la vacuna a la madre en el tercer trimestre del embarazo reactivamos esas defensas, que pasan al bebé a través de la placenta y le protegen así durante los primeros meses en los que, gracias a su propia vacunación, generará defensas por sí mismo.

El papel de la lactancia en la prevención de infecciones respiratorias

Otra cosa que ayuda es la lactancia materna. Con ella llegan al bebé anticuerpos de la madre que ayudan al bebé a defenderse. Y es una de las medidas preventivas más efectivas que se conocen. Lo es más en infecciones intestinales, pero también colabora evitando o reduciendo la gravedad de las respiratorias.

Por tanto, obsesionarse es inútil y altera demasiado la vida de la familia. Evítalo. Pero si tu hijo es prematuro o puedes tomar medidas efectivas como las descritas en la tosferina, valóralas. Y si puedes y quieres, dar el pecho puede ayudar mucho.

Categorías
Bebé de 8 meses Blog Botiquín para atender Bebés y Niños Cuidados del Bebé y el Niño Dermatitis Atópica Dermatitis del Pañal Granos y Erupciones Higiene del Bebé y del Niño Piel del Bebé y el Niño Protección Solar

Cosmética Natural para niños y bebés

Qué es la Cosmética Natural y qué aporta en la Salud Infantil

Se habla cada vez más de Cosmética Natural, especialmente cuando hablamos de los más pequeños, ¿aporta realmente algo o es una moda más?

Todo evoluciona, y en los cuidados del bebé no es una excepción. Desde el típico jabón de la abuela hecho con aceite usado y sosa hemos pasado por casi todo lo imaginable.

Hoy voy a hablar de una de las tendencias nuevas, o no tan nueva en realidad: La Cosmética Natural.

¿Es necesaria la Cosmética en Niños y Bebés, sea Natural o no?

Dentro de la propia tendencia naturalista hay quien defiende que la cosmética es simplemente un negocio. Y que el mejor cosmético para los bebés es «ninguno». Que la piel tiene sus propios mecanismos de auto-cuidado y la mayoría de los «potingues» que usamos no hacen sino interferir con ellos generando problemas.

Pero la realidad es, que las condiciones que tiene que soportar nuestra piel en la actualidad, no se parecen en nada a las que la piel del ser humano está preparada gracias a su evolución.

Desde la industrialización estas condiciones han cambiado por completo.

Estoy de acuerdo en que antes de empezar a tratar la piel frente a las agresiones actuales, lo mejor es minimizarlas:

  • Usa fibras naturales en su ropa.
  • Usa para lavar su ropa y al niño productos lo menos agresivos posibles.
  • Trata su piel sólo si aparecen problemas.
  • Usa para ello productos lo más respetuosos que sea posible.

Es en estos dos últimos pasos donde tiene cabida la Cosmética Natural.

Pero, ¿qué es y qué no es Cosmética Natural?

Como está de moda, casi cualquier producto destinado a los más pequeños pretende serlo.

Pero para poder decirlo deben cumplir unas características muy estrictas.

La filosofía de la que nace el concepto de Cosmética Natural es la Terapéutica Naturalista.

Se basa en defender que el ser humano se está alejando de la Naturaleza, pero es parte de ella.

Hemos desarrollado la química hasta el punto de ser capaces de desarrollar sustancias nuevas. Moléculas que no estaban previamente presentes en la naturaleza o en los seres vivos con los que compartimos nuestro carácter biológico.

Para los Naturalistas, introducir esas moléculas en nuestras vidas es un riesgo fruto de nuestra arrogancia. Durante millones de años los seres vivos se han desarrollado en este planeta sin incorporarlas en sus evolución. O tal vez lo hicieron pero supuso un coste tan alto que no se han mantenido.

Pero despreciamos esa sabiduría natural y las usamos porque pensamos que puede apartarnos alguna ventaja sin riesgos.

Los Naturalistas buscan en la propia Naturaleza remedios que durante millones de años ha ido probando y manteniendo. Confiando sólo en ellos como seguros y probados.

Para elaborar Cosmética Natural usan por tanto sólo sustancias que pueden ser encontradas en la naturaleza sin tener que modificarlas. A esto lo llaman Productos Naturales.

Intentan obtenerlas sin modificar la forma en la que se generan en la propia Naturaleza. Porque no están seguros de que una cambio en esa forma de generarse no de lugar a una alteración de sus cualidades, y prefieren ser repetuosos con el proceso. Es lo que se llaman Productos Biológicos.

Y de la propia filosofía Naturalista nace el hecho de obtener estos productos respetando el Ecosistema en el que se generan. Si piensas que la mayor riqueza de este planeta está en su biodiversidad y que son millones las moléculas presentes en los seres vivos que pueden darnos respuestas en el futuro, intentas preservarlo tanto como sea posible en la producción de la Cosmética Natural.

Hay empresas que al crear Cosméticos Naturales se esfuerzan por buscar los mejores Productos presentes en la propia Naturaleza, obtenerlos de un modo que preserve sus cualidades naturales y hacerlo de un modo que respete el ecosistema que nos los ofrece.

Cuando esa empresa hace el esfuerzo de ser auditada, para demostrar que cumple todos esos pasos, aporta un valor que la distingue de la mayoría.

Tú escoges si esta filosofía es más o menos acorde con la tuya y con lo que quieres para tu hijo.

Categorías
Bebé de 3 meses Blog Botiquín para atender Bebés y Niños Cuidados del Bebé y el Niño Higiene del Bebé y del Niño Infecciones en Bebés y Niños Mocos Respiratorias Síntomas del Bebé y el Niño Enfermos Tos

Humidificador: Su uso en bebés.

Humidificador para bebés con congestión nasal

Humidificador. Cuando un bebé tiene la nariz taponada, lo que es muy frecuente en los primeros meses de vida, ¿Necesita un humidificador? ¿Hay otras alternativas? ¿Puede ser perjudicial?

En realidad lo que voy a explicar es algo aplicable a otros muchos productos. Centremos el tema: Bebé. Entre los múltiples cacharros «imprescindibles» para criarlo ¿Qué puesto ocupa el Humidificador?

Empecemos con una consideración. Los bebés no necesitan «tantas cosas» como intentarán venderte. Somos más de 7000 millones de personas en este planeta. Todos pensando en algo que inventar cada día. Y un bebé es un desafío para todos los padres. Inventa algo que resuelva un problema real de los bebés «y a vivir»…

¿Cuál el el problema? A los bebés se les atasca su pequeña nariz con facilidad

Especialmente los primeros meses de vida. Hay que entender que han estado 9 meses sumergidos en líquido dentro de su mamá. Cuando nacen:

  • Tienen una nariz cuya mucosa de repente es sometida a cambios de humedad y temperatura a los que no está acostumbrado.
  • Para compensar la sequedad del ambiente y esos cambios de temperatura necesita hidratarse. Lo hace dilatando los vasos sanguíneos de la nariz para que se acumule líquido en la mucosa.
  • Pero tienen una nariz muy pequeña, y a poco que se hinche la mucosa, tapona el paso de aire.
  • Esto es más llamativo de noche, cuando estar inmóvil durante horas favorece la congestión.
  • Y en el dormitorio, donde colchones, ropa de cama, calefacción (si la hay) resecan mucho el ambiente.
  • En invierno, cuando hay cambios más bruscos de temperatura y la calefacción elimina la humedad.

Si a esto le sumas la preocupación por si está resfriado y la afición a hacer lavados nasales, hay quien no para de «tocarle las narices» al pobre niño.

Esto es lo que llamamos «Rinitis Seca del Lactante«. En la práctica, un bebé que no está enfermo, que simplemente se está adaptando a un ambiente cambiante y que respira como un «cerdito». Los hay a los que esto les resulta más incómodo y menos. Desde luego a ninguno le pasa nada grave con esto, pero hay quien se agobia.

Soluciones para una nariz seca en el bebé

La más simple. No hagas nada.

Si el bebé come y duerme bien y lo ves tan contento, no necesita nada en absoluto. La congestión mejorará sola, sin hacer nada o empeorará según lo necesite.

Hacer algo si está incómodo, duerme mal o come peor

Si llegamos a esta conclusión hay 3 opciones básicas:

Para mí la opción clara es la primera.

Pero para gustos colores.

¿Qué es un Humidificador?

Es un aparato que aumenta la humedad ambiental. Se suele decir que lo recomendable es que la humedad de la habitación donde esté un bebé esté entre el 30 y el 50%.

La falta de humedad puede favorecer como he dicho la congestión nasal, la sequedad de la piel… Un humedad adecuada puede mejorar eso, reducir la ionización del aire… No niego que puede tener efectos beneficiosos. Si lo usamos porque antes de la llegada del bebé teníamos problemas que mejoran usándolo, con el bebé también puede ser útil.

Pero también hay efectos perjudiciales cuando aumentamos la humedad del ambiente. Ácaros y Hongos crecen más en ambientes con humedad y temperatura estable. Y un exceso de humedad puede también dar lugar a congestión.

Por eso, si usas humidificador. es recomendable que ventiles la habitación con frecuencia durante el tiempo que el bebé no está en ella. Y que mantengas el humidificador limpio y con un mantenimiento adecuado (cambio de filtros según las indicaciones del fabricante).

Si usas humidificador con un bebé se recomienda:

  • Humidificador frío.
  • Alejado de la cuna del bebé.
  • Con agua destilada, no del grifo.
  • No superar el 50% de humedad ambiental.

¿Humidificador o Gota de Suero Fisiológico en la Nariz?

Si hasta el nacimiento de tu bebé no has tenido necesidad de usarlo, y la única razón por la que te lo planteas es que su nariz se congestiona, podemos tener varias cosas en cuenta:

  • Humedecer la mucosa nasal . Si lo que necesitamos de verdad es humedecer la mucosa nasal, es más efectivo una gota de suero en la nariz del bebé. Esto aporta un nivel de humedad en su nariz imposible de alcanzar con un humidificador.
  • Ácaros y hongos. El humidificador favorece el crecimiento de ácaros y hongos, que pueden en personas sensibles empeorar síntomas respiratorios y dermatitis atópica. Mientras que aplicar una gota de suero en la nariz del bebé no tiene ese efecto.
  • El humidificador necesita mantenimiento. El suero fisiológico no. Un humidificador en el que no hagamos una limpieza y cambio de filtros adecuados puede ser un riesgo para la salud.
  • Coste. Los humidificadores tienen un coste en su mayoría de entre 30 y 100€. Y además para su funcionamiento consumen electricidad. El suero fisiógico tiene un coste ínfimo en comparación.

Vamos aquí a lo que es el mensaje de fondo. Muchas veces las soluciones simples y baratas son las mejores. Si lo que pretendemos es humedecer la nariz del bebé ¿porque no la mojamos simplemente?

Tenemos tendencia a acumular montones de cacharros en casa para solucionarle supuestamente la vida a nuestro «retoño».

En su mayoría son cosas que usamos unas cuantas veces antes de prescindir de ellas para siempre. Si recopilamos todo lo que hemos comprado y desechado en el primer año de vida de un niño, si hacemos cuentas del dinero que hemos gastado (o han gastado para regalarlo), se suman varios cientos o algunos miles de euros.

Medio en broma, bastante en serio: Si le dijeseis a todo el mundo que cuando quieran hacerle un regalo al bebé o se os pase por la cabeza comprarle algo meta el dinero equivalente en un fondo de inversión para él ¿habéis pensado cuánto tendría ahorrado el niño el día que cumpla los 18 años?

Para darse una vuelta al mundo, para estudiar en el lugar que quiera, para….

Con qué frecuencia le mojo la nariz si uso la gota de suero fisiológico

Esto es lo mejor. Si lo haces bien se adapta a lo que el bebé realmente necesita de forma sencilla.

Echa gotas en su nariz cada vez que le veas molesto. Si la congestión le hace estar incómodo, si al comer no respira bien, si cuando duerme… ten mono-dosis de suero fisiológico a mano y aplica una gota en cada orificio nasal.

Si hace ruidito pero el bebé come y duerme bien y no está molesto, ni la gotita…

Categorías
Blog Cuidados del Bebé y el Niño Dermatitis Atópica Granos y Erupciones Higiene del Bebé y del Niño Infecciones en Bebés y Niños Infecciones en la Piel Manchas en la piel Piel del Bebé y el Niño Primer Mes de vida del Bebé

Granitos en la cara del bebé

Granitos en la cara de los bebés. Hay varios tipos. Te explico la diferencia entre unos y otros, qué los causa y sin necesitan tratamiento o no.

Hay muchas cosas que son normales en los bebés pero pueden resultar llamativas. Entre ellas, las lesiones de la piel son una de las más evidentes.

En las primeras semanas de vida es muy frecuente que aparezcan lesiones como la que ves en esta imagen. Son granitos en la cara del bebé.

Si te fijas, en el surco de la nariz se ven unos puntitos blancos sin inflamación. Y en la mejilla son más evidentes otros que a cualquiera le recuerdan a las espinillas del acné.

Exactamente eso son los granitos. Acné «juvenil».

Tiene nombres muy diferentes dependiendo de la zona geográfica.

Los puntos blancos que se ven el el surco de la nariz son glándulas de producción de grasa que tienen el poro cerrado. Conforme pasan los días desde el nacimiento se van haciendo más evidentes. La mayoría acaban abriéndose y desapareciendo y otros siguen creciendo.

Las hormonas sexuales de la madre han pasado durante el embarazo a través de la placenta. Uno de los efectos que hacen en el bebé es aumentar la secreción de grasa en la piel de la cara, el cuero cabelludo y la mitad superior del tronco. Da lugar a Dermatitis Seborreica.

Dependiendo de cada bebé en unos es más evidente y en otros menos. Podemos ver:

  • Glándulas de secreción de grasa cerradas. Por aquí suelen llamarlas «engordaderas». Lo que en realidad no hace mucho honor a la realidad, porque las tienen incluso los más delgados. Son muy habituales en las primeras semanas. Pero van desapareciendo poco a poco. A veces permanece alguna que vemos como un puntito blanco que abulta sobre la piel. Simplemente tiene la grasa retenida por una capa muy fina de piel que impide que salga. Acaba rompiéndose y saliendo antes o después.
  • Espinillas. Como las que se ven en la mejilla del bebé de la fotografía. Son como el caso anterior, pero que están infectadas por los gérmenes que viven sobre nuestra piel. Se ve el granito colorado con la punta amarillenta. Pese al aspecto que presentan los granitos, en su mayoría desaparecen solos sin hacer nada. Esto no ocurre así en la pubertad, porque los adolescentes se tocan los granos y producen un contagio de unos poros a otros. Pero el bebé no se toca y la espinilla desaparece lo mismo que llegó.
  • Costra láctea. En las zonas cubiertas de pelo, el exceso de secreción grasa hace que las células muertas de la piel se peguen unas a otras y se descamen en escamas. Es igual que la caspa del adulto. Pero toma un aspecto que es muy difícil ver fuera de la edad de lactante. A veces una costra amarillenta de varios centímetros que ocupa una parte importante de la cabeza.  Esto pasa de nuevo porque el bebé no se toca. Mientras que en niños mayores y adultos se rascan porque puede picar, y eso hace que se descame sin llegar a hacer la costra.
  • Grietas en el borde inferior de las orejas. La secreción de grasa se acumula con facilidad en le surco que separa la cara del lóbulo de la oreja. Y algunos niños tienen en este pliegue incluso una heridita que a veces duele e incluso parece supurar.

Otros granitos en la cara del bebé

A veces aparecen en las primeras semanas de vida otras formas de granitos con causas diferentes:

  • Exantema toxoalérgico. Son más grandes y más que una espinilla es como si le hubiesen picado los mosquitos.
  • Pénfigo del recién nacido. Algunos bebés lo tienen al nacer. La diferencia es que aparece ya al nacer y son como pustulitas con la superficie muy fina que se rompe con facilidad.
  • Dermatitis atópica. Se puede confundir con la dermatitis seborreica cuando descama y la piel está irritada. La diferencia fundamental es que la dermatitis atópica es un eccema seco. Mientras que la seborreica es graso. Si le pones un pañuelo de papel verás que en la atópica no se impregna de grasa, en la seborreica sí.

Tratamiento de la dermatitis seborreica del lactante

En la mayoría de los casos desaparece sola sin hacer nada. Como su causa son las hormonas de la madre, tienen un efecto limitado en el tiempo. Pueden tardar más meses o menos, pero acaban perdiendo su efecto.

Lo último que suele desaparecer es la costra láctea que en algunos bebé puede persistir por encima del año de vida.

Pero los granitos de la cara son cada vez menos frecuentes y muy poco habituales por encima de los 6 meses.

Al bebé no suelen molestarle y por eso, cuando nos planteamos tratarlo suele ser más por motivos estéticos que otra cosa. Porque, si no molestan y acaban desapareciendo solos ¿para qué tratarlos?

Pues eso, si es muy llamativo. Cuando esto ocurre hay varias opciones:

  • Cremas para dermatitis seborreica. Son cremas que favorecen la descamación de las células muertas diluyendo la grasa excesiva. Algunas también tienen algunas sustancias que calman el picor de la descamación o bajan la inflamación.
  • Cremas de corticoides. En los casos en los que es muy intensa pueden mejorar aplicando corticoides. Pero se reserva su uso para los casos realmente llamativos.
  • Corticoides con antibióticos. Cuando en una zona hay un exceso de secreción grasa y células muertas, pueden anidar algunos gérmenes y multiplicarse, dando lugar a una infección. En la dermatitis seborreica, una zona típica de que esto ocurra es el pliegue inferior de la oreja. Suele responder muy bien a las cremas con corticoides y antibióticos asociados.
  • Un error habitual. Como a veces se confunde con la dermatitis atópica, suelo ver bebés a los que están aplicándole cremas especiales para ella y empeoran. Porque la dermatitis atópica tiene una falta de secreción grasa y por tanto las cremas que usamos en ella son especialmente grasas. Es lo último que necesita una piel con dermatitis seborreica.

Ante la duda, como siempre, consulta a tu pediatra o dermatólogo. Pero tranquila, más allá de la estética no suele tener importancia.

Categorías
Alergias e Intolerancias Bebé de 6 meses Blog Cuidados del Bebé y el Niño Enfermedades Crónicas en Bebés y Niños Higiene del Bebé y del Niño Infecciones en Bebés y Niños

Mascotas y niños: ¿Afecta a su salud?

Mascotas y niños, con responsabilidad, buena combinación

Cómo puede afectar a la Salud de un niño que haya mascotas en la casa. ¿Puede ser peligroso? ¿Tiene beneficios? Alergias, infecciones, peligro de agresión.

Empecemos por la experiencia propia. Yo me crié sin mascotas en casa. A no ser que considere como tal a alguno de mis seis hermanos…

Entenderéis que con 7 niños, papá y mamá ya éramos bastantes.

Ya de mayor si he tenido un perro, Flemming, que convivió con nosotros durante 13 años, hasta que murió. Los últimos 6 meses de su vida con el bebé recién nacido en casa.

En mi infancia hubo alguna mascota ocasional. Recuerdo por ejemplo que cuando yo tenía unos 8 años jugando con un gato callejero, me mordió y a mi madre le dijeron que debía llevar al gato a casa y vigilarlo durante unas semanas por si aparecían signos de que padeciese la rabia.

Así que tuvimos al gato en la terraza de casa durante un par de semanas. No manifestó síntoma alguno y fue expulsado de su «residencia de lujo» al poco tiempo, para su desgracia, o no, porque apacible su existencia con 7 niños curiosos sobre el visitante, no era.

Centrándonos. Los animales pueden sufrir enfermedades, algunas de las cuales también pueden padecer los seres humanos. Pero hemos convivido durante miles y miles de años sin que fuese una catástrofe.

La relación entre niños y mascotas puede plantearse por dos vías:

  • Ya tenemos mascota cuando llega el bebé.
  • Tenemos niños y nos planteamos si sería bueno para él tener una mascota.

¿Qué hacer con la mascota cuando nace un bebé?

Pues, ¿qué vamos a hacer? ¡Presentarlos!

Voy a hablar de las mascotas más habituales, perros y gatos.

Si una mascota está bien cuidada y es revisada con la periodicidad adecuada por el veterinario no tiene porqué suponer un riesgo para la salud del bebé. Las infecciones que puede transmitir no son graves. Son muy, muy escasos los niños tratados porque el perro o el gato de la casa le ha contagiado algo. Y suelen ser cosas tratables y pasajeras.

Las dudas que suelen plantearse son:

  • Alergia a epitelios animales. En principio cualquier persona puede hacerse alérgica al pelo de perro, de gato… Pero precisamente convivir con animales desde el nacimiento es la mejor prevención frente a esa alergia. El sistema defensivo interpreta que es algo normal en el entorno y no reacciona frente a ellos.
  • ¡Que no lama al niño! Las infecciones y los parásitos. Un bebé tiene capacidad defensiva, y especialmente durante los primeros meses de vida es muy poco habitual que sufra infecciones, porque cuenta con los anticuerpos que su madre le ha pasado a través de la placenta. Esos anticuerpos previenen la infección en el bebé por cualquier germen con el que la madre ha tenido contacto en su vida. Si un perro o gato está en la casa antes de que el bebé naciese quiere decir que el sistema defensivo de la madre tenía fichados a la casi totalidad de gérmenes de la mascota antes del nacimiento del bebé. Y al tener contacto con ellos en estos primeros meses, los gérmenes son detectados por los anticuerpos de la madre y presentados al sistema defensivo del niño. Esa es la mejor prevención posible. Lo más habitual, más que las infecciones, son las parasitosis, lombrices, pulgas, garrapatas… Pero son evitables con un cuidado adecuado del animal.
  • Carácter de la mascota. Agresiones. Muchas mascotas son un miembro más de la familia y tienen reacciones que calificaríamos como humanas o casi. Pueden sufrir celos si por ejemplo se sienten desatendidas tras la llegada del bebé. Y dependiendo de su carácter podemos esperar o no que manifiesten cierto grado de resentimiento o agresividad hacia el niño. Mi experiencia es que en mis años como pediatra, eso que teóricamente podría ocurrir, que la mascota atacase al bebé, no lo he visto nunca. Y cuando pregunto a los padres sobre cómo actúa la mascota respecto al niño suelen decirme que lo cuida como si fuese suyo. La mayoría de las agresiones en mi experiencia ocurren entre el año y los 5 años de vida del niño, y en  muchos casos es porque el niño agobia demasiado al pobre animal. Aunque hay excepciones. A mi parecer hay ciertas mascotas que no deberían estar en casa con un niño, como los llamados «perros de lucha». Razas especialmente agresivas que van a tener muy poca tolerancia a las «agresiones» cariñosas por parte del niño.

¿Tiene beneficios para el niño convivir con una mascota?

Por supuesto. Aunque como todo, depende del planteamiento. Si se hace desde la responsabilidad por parte de los padres puede ser muy bueno.

Después de un hermano, un perro puede ser el mejor educador de convivencia para un niño. Tiene su propio carácter y no es tan proclive como algunos padres a satisfacer porque sí las necesidades y los caprichos del niño.

Actúa de forma muy natural, suele dar afecto a quien se lo da y a tratar de forma adecuada a quien lo maltrata.

Y cuidar de una mascota es una de las primeras responsabilidades serias que puede afrontar un niño, y encima hacerlo por petición propia.

En cuanto a la falta de higiene, puede ser un bien en sí misma. Una de las teorías que explica las alergias es la Higienista, que habla de que hoy en día vivimos en un ambiente tan aséptico que nuestro sistema defensivo genera alergias para no morir de aburrimiento.

Una mascota en casa, y más si el niño tiene un entorno más o menos natural en el que jugar con ella, es un gran evitador de alergias.

Elegir la mascota adecuada para un niño.

Cuando nos planteamos la posibilidad de que un niño tenga una mascota, deberíamos plantearnos varios temas:

  • ¿Qué cuidados necesita? Como parte de la sociedad consumista en la que vivimos, tener mascotas es una de las cosas que uno puede plantearse hacer sin mucha reflexión. Y debemos entender que lo que hacemos es asumir una responsabilidad. Valora en su dimensión esa responsabilidad antes de decidirte a acogerla en casa.
  • Si es la primera vez que el niño asume una responsabilidad así, posiblemente lo adecuado sea una mascota fácil de cuidar, pequeña y con una vida no demasiado larga. Adoptar un perro por ejemplo, que puede vivir 10-15 años o más con facilidad no es algo a decidir a la ligera. Meditar bien antes de hacerlo es la mejor forma de evitar el abandono de mascotas.
  • Nunca, nunca te vayas a lo exótico. La introducción de especies exóticas es un grave problema medioambiental. Para su captura se destrozan ecosistemas, y su liberación o escapada en nuestro entorno puede generar problemas. Tu hijo no necesita nada raro, necesita un amigo. Hay muchos aspirantes locales…
  • Teniendo en cuenta lo anterior, valora las preferencias de tu hijo. 
  • Asume que puede que acabe siendo Tú Mascota y no la de tu hijo. Especialmente si escoges un animal de vida larga, las preferencias de un niño pueden cambiar mucho en poco tiempo. A largo plazo más aún. No decidas adoptar una mascota si no estás dispuesto a ser tú quien se haga cargo de ella en exclusiva.

Por tanto, mascotas y niños, con responsabilidad, buena combinación.

Categorías
Autonomía Blog Conducta del Bebé y el Niño Cuidados del Bebé y el Niño Guardería Higiene del Bebé y del Niño Infecciones en Bebés y Niños Niño de 24 meses, 2 años Urinarias

Vuelve a No Controlar la Orina al comenzar el colegio

enuresis secundaria

Muchos niños que han llegado a controlar la orina durante el verano, de repente, al poco de empezar el colegio vuelven a no controlarla. Te explico por qué.

Más tarde o más temprano los niños llegan a controlar la orina. Suelen hacerlo primero durante el día. La mayoría lo logra en torno a los 2 años, edad en la que suele retirarse el pañal

Conseguir que se controle la orina de noche puede tardar más. Hay niños que incluso por encima de los 5 años siguen sin controlarla, necesitando el pañal por la noche. Es lo que llamamos Enuresis nocturna primaria.

Esto ya lo había tratado en otros artículos cuyos enlaces veis en negrita más arriba.

Pero ¿Qué ocurre para que muchos niños que durante el verano habían alcanzado ya ese control empiecen de nuevo a tener escapes diarios y/o nocturnos?

Voy a empezar por los escapes exclusivamente nocturnos

Como os explico en el tema de enuresis nocturna primaria, para que un niño no se orine de noche en la cama hace falta que produzca un pico de hormona antidiurética al dormirse. Esta hormona reduce la cantidad de orina que filtramos durante la noche.

Esto se controla por medio de la melatonina. Una hormona que el cerebro produce en función de la exposición a la luz. Su función es definir para cuerpo cuándo es de día y cuándo es de noche.

Y aquí llega el problema, durante el verano los días son más largos y la luz más intensa, con lo que el pico de melatonina es más potente.

Ahora llega el otoño, coincide con el comienzo de curso pero no se debe a él, y al acortarse los días y ser la luz menos intensa los picos de melatonina son menos potentes. Esto hace que también lo sea el pico de hormona antidiurética que el niño produce al dormirse, con lo que aumenta la cantidad de orina filtrada y es más fácil que se escape.

Cuando esto ocurre hay dos opciones:

  • Poner el pañal de nuevo sin darle mayor importancia. Cuando ni el niño ni los padres dan relevancia a esto ni lo ven como un paso atrás es la solución más sencilla.
  • Damos un suplemento de hormona antidiurética. Hay una presentación en pastillas que se deshacen en la boca para los niños que no producen hormona antidiurética o lo hacen en cantidades escasas. Cuando se usa es normal que al llegar la primavera, con el alargamiento de los días y la mayor intensidad de la luz del sol se recupere fuerza en la secreción de melatonina, y con ella en la de hormona antidiurética haciendo innecesario el tratamiento.

Pero hay niños a los que vuelve a escapárseles la orina tanto de día como de noche

En este caso sí que tiene que ver el inicio del colegio. Y más concretamente que muchos niños en el colegio prefieren no ir al servicio.

Puede ser por muchos motivos:

  • Les da vergüenza pedirlo.
  • Les da asco ir al servicio del colegio.
  • Están distraído y cuando podrían, en los descansos, prefieren aguantar para salir a jugar con sus amigos.

El resultado es que el niño retiene la orina. Cuando la vejiga se llena en exceso, la presión irrita a la pared muscular que la rodea y ésta empieza a hacer contracciones involuntarias. Es lo que llamamos vejiga hiperactiva.

Para evitar que se escape el cierre de la vejiga aumenta su fuerza.

El resultado es tripe:

  • Cuesta relajarse para orinar. Y cuando consiguen hacer, en muchas ocasiones hacen poco pese tener la vejiga a tope.
  • Se le escapan pequeñas cantidades de orina de forma involuntaria, lo que hace que la ropa interior siempre esté mojada o huela a orina. Esto tiene una gran importancia en la autoestima del niño, porque produce rechazo por parte de los demás.
  • De noche hay más facilidad para que tenga escapes, porque la vejiga llega llena y excitada a la noche.

La solución es insistir en que vaya al baño con frecuencia para orinar. Si lo conseguimos, la irritabilidad de la vejiga suele desaparecer en cuestión de días, desapareciendo los escapes.

Otras causas a descartar en la enuresis secundaria

A veces, sin que tenga nada que ver con el inicio de curso un niño que controlaba la orina empieza a no hacerlo. Conviene pensar en la vejiga hiperactiva que he descrito justo antes, pero hay que descartar también:

  • Infecciones de orina. A veces son muy leves y no se acompañan de fiebre ni más malestar que una leve irritación al orinar y la sensación constante de tener ganas de ir al baño. Puedes descartarlo con un sedimento de orina. Y la solución evidentemente pasa por tratar la infección aunque sea leve.
  • Motivos psicológicos. Aquí hay muchas situaciones que pueden manifestarse como una incapacidad para controlar la orina. Algunas de ellas por mencionarlas: El nacimiento de un hermano, acoso escolar, cambio de casa…. Si descartas todo lo anterior hay que buscar en este campo. La solución reside en averiguar la causa y abordarla con una solución desde el punto de vista psicológico. Aquí no valen las soluciones médicas.

Lo que no hay que hacer: Dañar la autoestima del niño

Regañar a un niño porque se le escapa la orina no suele evitarlo y sí tiene un efecto perjudicial importante: Daña la autoestima.

El control de esfínteres es uno de los primeros aspectos que cuando no se cumple genera rechazo social. La mayoría de los niños lo saben. Ya es bastante desagradable para ellos. No le castigues por algo que como has visto en casi ninguno de los casos anteriores es voluntario, ni puede controlar de forma voluntaria.

Nos corresponde a nosotros buscar la causa y ponerle solución para evitar que un problema biológicamente banal acabe teniendo una importancia grave sobre su autoestima y capacidad de relacionarse socialmente.


Categorías
Bebé de 23 meses Blog Cuidados del Bebé y el Niño Higiene del Bebé y del Niño Pesadillas y Terrores Nocturnos Sueño del Bebé y Niño

Salud Infantil en Halloween

Halloween, salud y niños

Halloween: Caras pintadas, pesadillas y chucherías. Una combinación que a veces genera preocupación. Claves para que los niños lo disfruten sin problemas.

Yo no voy a entrar en discusiones sobre si esta fiesta tiene sentido en nuestra cultura, bla, bla, bla…

Los que me conocéis sabéis que soy muy pragmático. Y la realidad es que Halloween se está convirtiendo en una festividad de alcance mundial en cualquier cultura. Hay lugares donde siempre ha existido con otros nombres y lo que siempre fue está siendo «contaminado» por la visión difundida en televisión e internet de Halloween. Pero eso no afecta a la salud infantil y aquí de lo que hablamos es de salud en niños.

Sí hay 3 aspectos que Halloween toca de forma muy directa en este campo:

  • Los riesgos de alergia por el uso de maquillaje en niños.
  • Las pesadillas por la propia estética de esta fiesta.
  • Las chucherías en la salud de los niños.

Alergias a maquillajes de Halloween en niños

Una de las cosas típicas de Halloween es disfrazar a los niños (y a los adultos). Como parte del disfraz suelen usarse maquillajes. Os voy a dar una serie de consejos simples al respecto:

  • No uses maquillajes de mala calidad adquiridos en cualquier parte sin garantías. Uno de los «seguros mínimos» es que miréis que tienen el sello de calidad correspondiente a vuestro país. En España «CE» de la Comunidad Europea.
  • Si además especifica que son hipoalergénicos y apto para uso en niños mejor.
  • Otra opción es usar productos que ya conocéis. Por ejemplo, para poner una cara blanca va muy bien cualquier pasta al agua de las que usáis para proteger el culete mientras usan el pañal, o un protector solar de los que os han sobrado del verano.
  • Prueba si tu hijo es alérgico al producto antes de usarlo: Si vas a usar cualquier producto nuevo, antes de poner toda la cara de tu hijo cubierta con él, prueba a pintar una zona pequeña en la muñeca y esperar unas horas. Si aparece irritación en la piel sabrás que tu hijo es alérgico a alguno de sus componentes y habrás evitado ponerle toda la cara encendida como una bombilla.
  • No usar lentillas en niños como parte del disfraz. Los niños tienen los ojos especialmente delicados. Una lentilla de disfraz no es precisamente un producto de alta calidad. En algunos casos pueden llegar a producir daños serios. Y si, como es tendencia normal en los niños, se frota con la lentilla puesta porque le molesta, puede causar erosiones corneales.
  • En niños con Dermatitis atópica todo lo anterior es especialmente importante. Hablando del disfraz en sí, en muchas ocasiones están hechos de telas bastante irritantes para una piel atópica. Es recomendable que evitemos el contacto directo con la piel poniendo bajo el disfraz ropa de algodón.

Pesadillas en los niños por culpa de Halloween

Depende de cada niño. Es difícil valorar si el uso que se hace en Halloween de objetos, personajes y animales que habitualmente son causa de pesadillas en los niños es perjudicial o beneficioso.

Por un lado está claro que en esta época las pesadillas aumentan. Ya que el tema está en todas partes es bastante difícil escapar de él.

Pero por otro lado se está contribuyendo a una banalización del tema que hace que muchos niños pierdan el miedo a elementos que sin esta aproximación festiva serían foco de miedos más intensos.

Yo creo que la clave está en que el niño se acerque a esta fiesta por propia iniciativa, de modo que su curiosidad venza a su miedo. Pero no forzando nunca por nuestra parte y estando siempre a su lado.

Chucherías en Halloween

Empecemos por la definición: Chucherías no son caramelos, chocolatinas, piruletas, nubes… Chuchería es cualquier alimento que damos al niño por su sabor apetecible o como premio, no por sus características nutricionales. Es cualquier alimento que damos sin que el niño lo necesite como parte de su dieta equilibrada.

El problema de las Chucherías es que alteran la relación con la comida sana cuando se toman con frecuencia, porque por norma general son alimentos ricos en azúcar. Y cuando el azúcar en sangre sube el hambre desaparece. Al ser alimentos más atractivos por sabor y aspecto tienen facilidad para distorsionar la dieta si el niño puede acceder a ellas con facilidad a diario.

Su riqueza en azúcar añade el riesgo de la Caries. Para evitarlo es recomendable que no reparta el consumo de chuches a lo largo de todo el día y que se cepille los dientes, especialmente antes de acostarse.

A pesar de lo importante que es para mí la dieta, mi opinión es que si un día concreto el niño se harta de chuches y hasta le sientan mal, puede ser útil para que el niño empiece a auto-regularse, lo que siempre es positivo.

Resumiendo: Como toda situación especial, Halloween tiene sus riesgos concretos para la salud. Pero está ahí y va a seguir ahí. Tu hijo va a participar en ella antes o después. Y para la mayoría de los niños es una de esas fiestas que les permite salir de la rutina y tener la oportunidad de pasárselo bien.

Tómalo como lo que es. Una ocasión de pasarlo bien con tu hijo si no se hacen barbaridades.