
La epidemia de Coronavirus está afectando a muchas cosas. Una de ellas es el calendario vacunal. En muchas zonas se está retrasando.
Esta epidemia está suponiendo muchos cambios. Especialmente en lo que respecta a organización de la asistencia sanitaria. Para entender algunas cosas es necesario tener una visión de conjunto.
Uno de los principales problemas de la respuesta frente a la epidemia de Covid-19 es que se tienen que tomar decisiones y en cada una de ellas se está escogiendo entre lo malo y lo menos malo.
En este asunto concreto lo que estáis encontrando muchas familias es que al buscar información sobre cómo vacunar a vuestros hijos de las vacunas normales del calendario infantil os están diciendo que se retrasan hasta que pase esta situación.
Esto va a depender de dos cosas fundamentalmente:
- Cómo de saturado está el sistema sanitario en la zona en la que vivís.
- Qué edad tiene el niño.
Retraso de las vacunas por la epidemia de SARS-Cov-2 según la edad del niño
Los niños por encima de los 5 meses, han recibido ya la primera tanda de vacunas y no tienen más programadas hasta cerca del año. Estas vacunas que van en torno al año tienen fechas que pueden moverse sin problema 2-3 meses, que es lo que se estima como mucho que pueda durar la cuarentena. Siendo así no hay urgencia alguna y prima el cumplimiento de la cuarentena. Evitando así que los niños y sus cuidadores se desplacen a un centro médico donde es más fácil que puedan contagiarse del coronavirus.
En el caso de los más pequeños depende de cuál sea la situación en la zona donde viven:
- Si hay una incidencia de infección por coronavirus y/o los servicios médicos están muy restringidos se retrasa la vacuna.
- Si hay poca incidencia y funcionan sin problema los programas de vacunación, es precisamente para estos bebés por debajo de los 5 meses. Para que puedan recibir sus primeras dosis de vacuna.
¿Este retraso de la vacunación debe preocuparme mucho?
Evidentemente cuanto antes se vacuna un bebé antes está protegido ante todas esas infecciones incluidas en las vacunas.
Si se retrasa se asume un riesgo. Pero ese riesgo siempre se toma escogiendo entre lo malo y lo menos malo.
Cuando el bebé nace tiene todos los anticuerpos que ha recibido de su madre a través de la placenta durante el embarazo. Se ponen las primeras dosis en el periodo de inmunización pasiva para que genere anticuerpos propios frente a estas infecciones antes de que desaparezcan los recibidos de su madre. Pero seguirán ahí durante al menos los primeros 4-6 meses de vida. Después empezarán a bajar.
Sin embargo, estamos en una situación especial en la que estando en cuarentena también se reducen las posibilidades de sufrir esas infecciones contra las que inmunizan las vacunas, por lo que la situación reduce en sí misma el riesgo de otros contagios distintos al Covid-19.