Categorías
Blog

Crianza y Educación

Entre el Amor y la Responsabilidad.

 

Cuando yo empecé mi formación como Pediatra, recibí información sobre crianza de los profesionales con los que me formaba.

Antes ya la había recibido de mis propios padres (somos 7 hermanos) y mis profesores.

Hay muchas formas de ver las cosas en estos temas. A mí, durante la especialidad, me explicaron poco. Pero en su mayoría, estaba más cercano al conductismo.

Ya tras acabar la especialidad, trabajando en atención primaria, hablando con padres y explorando en internet, conocí otra versión: “La crianza con apego».

Cada vez estoy más identificado con esta forma de ver la educación infantil. Pero muchas veces me encuentro con un problema que creo importante.

La mayoría de los autores que defienden la crianza con apego, se centran en la defensa del concepto inicial de esta teoría:

“Que el amor de los padres a los hijos es la guía fundamental para criar hijos felices.”

A veces dan una visión excesivamente bucólica de esa experiencia. Y cuando los padres que se guían por ellos se encuentran frente a situaciones normales en el crecimiento del niño (como rabietas, conductas agresivas…) no reciben respuesta más allá de la generalidad: “el niño debe tener sus razones, intenta comprenderlo”.

Hay muchos conceptos clásicos en educación y psicología, que parecen quedar fuera de esta teoría: Autoridad, normas, frustración… Pero son conceptos que responden a una realidad en las relaciones interpersonales. Y la crianza no es una excepción.

La mayoría de los defensores de la crianza con apego, atacan esos conceptos en su definición clásica. Fundamentalmente porque estos conceptos estaban tenían una carga ideológica importante que no comparten.

Pero yo creo que no hay que destruirlos, sino que pueden verse desde el enfoque de la crianza con apego, dándoles matices y un valor nuevo. Voy a intentar hacerlos comprensibles y útiles, en una visión de la crianza basada en el amor a nuestros hijos, en la flexibilidad y el reconocimiento de las fases de desarrollo normal de cada niño.

No voy a demonizar la frustración, ni las normas, ni la autoridad. Existen, son connaturales a la existencia humana. Lo que intentaré es explicaros como creo que podemos afrontarlas desde la visión central del amor y el respeto a los hijos.

Contenidos de Crianza y Educación

El amor como base de la crianza

Objetivos claros y estrategia flexible

Principios para entender la conducta humana

Principio de Superación

Principio de Adaptación

Fases del desarrollo infantil

El funcionamiento de nuestro cerebro

Consciente / Inconsciente

La programación de conductas

Fases del desarrollo infantil

Vamos a lo práctico

La importancia de la Educación

Los buenos padres

La Autoridad

La asimilación de frustraciones

Las Normas

La Ansiedad en la Crianza

La Programación de Conductas

El alimento como ansiolítico

El alimento como premio

¿Y Porqué dar pecho a demanda protege contra la obesidad?

El rechazo al alimento

Los miedos de los padres

Agresividad

Manipulación

Ingenuidad

Entre el Amor y la Responsabilidad.

 

Cuando yo empecé mi formación como Pediatra, recibí información sobre crianza de los profesionales con los que me formaba.

Antes ya la había recibido de mis propios padres (somos 7 hermanos) y mis profesores.

Hay muchas formas de ver las cosas en estos temas. A mí, durante la especialidad, me explicaron poco. Pero en su mayoría, estaba más cercano al conductismo.

Ya tras acabar la especialidad, trabajando en atención primaria, hablando con padres y explorando en internet, conocí otra versión: “La crianza con apego».

Cada vez estoy más identificado con esta forma de ver la educación infantil. Pero muchas veces me encuentro con un problema que creo importante.

La mayoría de los autores que defienden la crianza con apego, se centran en la defensa del concepto inicial de esta teoría:

“Que el amor de los padres a los hijos es la guía fundamental para criar hijos felices.”

A veces dan una visión excesivamente bucólica de esa experiencia. Y cuando los padres que se guían por ellos se encuentran frente a situaciones normales en el crecimiento del niño (como rabietas, conductas agresivas…) no reciben respuesta más allá de la generalidad: “el niño debe tener sus razones, intenta comprenderlo”.

Hay muchos conceptos clásicos en educación y psicología, que parecen quedar fuera de esta teoría: Autoridad, normas, frustración… Pero son conceptos que responden a una realidad en las relaciones interpersonales. Y la crianza no es una excepción.

La mayoría de los defensores de la crianza con apego, atacan esos conceptos en su definición clásica. Fundamentalmente porque estos conceptos estaban tenían una carga ideológica importante que no comparten.

Pero yo creo que no hay que destruirlos, sino que pueden verse desde el enfoque de la crianza con apego, dándoles matices y un valor nuevo. Voy a intentar hacerlos comprensibles y útiles, en una visión de la crianza basada en el amor a nuestros hijos, en la flexibilidad y el reconocimiento de las fases de desarrollo normal de cada niño.

No voy a demonizar la frustración, ni las normas, ni la autoridad. Existen, son connaturales a la existencia humana. Lo que intentaré es explicaros como creo que podemos afrontarlas desde la visión central del amor y el respeto a los hijos.

Contenidos de Crianza y Educación

El amor como base de la crianza

Objetivos claros y estrategia flexible

Principios para entender la conducta humana

Principio de Superación

Principio de Adaptación

Fases del desarrollo infantil

El funcionamiento de nuestro cerebro

Consciente / Inconsciente

La programación de conductas

Fases del desarrollo infantil

Vamos a lo práctico

La importancia de la Educación

Los buenos padres

La Autoridad

La asimilación de frustraciones

Las Normas

La Ansiedad en la Crianza

La Programación de Conductas

El alimento como ansiolítico

El alimento como premio

¿Y Porqué dar pecho a demanda protege contra la obesidad?

El rechazo al alimento

Los miedos de los padres

Agresividad

Manipulación

Ingenuidad

En resumen:
Los padres y madres perfectos no existen
Y no menos importante: Los hijos perfectos tampoco existen


Precio: 5 €