Categorías
Alimentación del Bebé y el Niño Apego Blog Conducta del Bebé y el Niño Lactancia Materna

El día de la lactancia materna como pediatra

Hoy es el día de la lactancia materna 1 de agosto. ¿Qué significa para mí como pediatra?

Cuando yo acabé la especialidad de pediatría, hace 12 años, lo que sabía sobre lactancia materna se puede resumir en las palabras: «mitos y timos».

Hace no demasiados años, al empezar mi andadura en internet, empecé no solo a escribir, sino también a leer y comunicarme con mucha gente. Entre esas personas había madres, padres, enfermeros, psicólogos… Montones de personas de los que he aprendido mucho más de lo que pudiese imaginar. Gracias a todos por compartir en la www.

Uno de los temas en los que más tenía que aprender y sigo en camino es la lactancia materna. Es increible el daño que puede hacerse como profesional en un tema como éste si uno no se forma adecuadamente.

Voy a centrarme en este tema, por dos motivos:

  1. Primero, porque hace muy poco he podido leer también el artículo de una amiga mamá y bloquera (mamacontracorriente) en el que se lamentaba de lo que le había ocurrido hace poco al acudir a un servicio de urgencias en busca de ayuda. Básicamente y resumiendo, que los profesionales de la salud, en muchos casos, no estamos a la altura que deberíamos en un tema tan importante como la lactancia materna.
  2. Y segundo porque creo que es una pena que profesionales como los pediatras salgamos de la especialidad sin los conocimientos necesarios para apoyar y asesorar adecuadamente a las madres que escogen el pecho como alimento para sus hijos.

Las asociaciones de lactancia transmiten a veces cierto recelo hacia los pediatras. En algunas ocasiones se han visto manifestaciones de asociaciones de lactancia en los congresos de pediatría. No es que sea una norma, pero noticias como la dimisión de gran parte del Comité de Lactancia de la AEP dan una muestra de que meteduras de pata, y muy gordas las hay.

De hecho, más que meteduras de pata son el reflejo de gran parte de los pediatras no están concienciado sobre la importancia de la lactancia materna y cómo protegerla. Y que además, ante los problemas que pueden surgir en la lactancia, muchos escogen el camino fácil de «dale biberón» y «problema resuelto». Del mismo modo que ante una patología de la madre, muchos médicos aconsejan a la madre que deje el pecho, porque no saben qué medicamentos pueden darse con seguridad (se puede consultar en e-lactancia.org) o si la patología afecta realmente al bebé y si la lactancia puede ser un riesgo o más bien una protección para el niño (lo que es mucho más frecuente).

En algunas ocasiones he leído en foros de lactancia, redes sociales y algunos artículos debates sobre si los pediatras deberíamos asesorar sobre lactancia. Hay quien directamente dice que el pediatra es el médico del niño enfermo y ahí debería quedarse. Que para ser asesor de lactancia hay que estar formado adecuadamente. Y estoy de acuerdo en la segunda parte, pero no en la primera.

El pediatra es el médico que se preocupa por la salud infantil y que asesora a los padres sobre ella. Dejar fuera de la pediatría la asesoría sobre lactancia es algo que ha ocurrido porque los pediatras no hemos dado la talla.

Por supuesto se puede ser asesor de lactancia sin ser pediatra. Yo he aprendido más sobre lactancia materna de asesores no pediatras que de pediatras. Hay excepciones como Carlos González. «Un regalo para toda la vida» debería ser materia de examen a los residentes de pediatría antes de acabar la especialidad. Leerlo fue uno de los primeros pasos que yo di en la dirección de poder ayudar a las madres con la lactancia en lugar de poner palos en las ruedas.

La cuestión, y esto es una realidad, es que a los pediatras las madres nos consultan cuando tienen un problema con la lactancia materna. Está en nuestra mano ayudar o perjudicar. Y lo que separa una cosa de la otra son actitud y aptitud. Una actitud respetuosa hacia la decisión de la madre de amamantar a su hijo y una aptitup (preparación) para poder hacerlo.

Yo aún me considero aprendiz en este tema. Pero cada día soy más una ayuda a las madres que acuden buscando una apoyo en su lactancia y eso me hace sentir mejor pediatra.

Me uno con este artículo a la iniciativa de maternidadcontinuum para apoyar la lactancia materna en este día.

Si tienes dudas puedes hacer una

Consulta Online sobre Lactancia Materna

y obtener tu respuesta en menos de 24 horas.