La Historia clínica en la Salud Infantil
¿Te has fijado en que todo el mundo tiene historia médica de tu hijo menos tú? En el hospital tienen una, en el centro de salud, si vas a algún médico privado. Todos tienen historia de tu hijo, menos tú. Eso tiene por fin solución.
La historia clínica de alguien es mucho más que algo donde queda anotada cada consulta que haces a un médico.
Suele decirse que en medicina el diagnóstico de un problema se basa un 75% en la historia, un 20% en la exploración y un 5% en las pruebas complementarias.
Disponer de una historia clínica completa es una herramienta fundamental. Especialmente en problemas no agudos.
Es decir, si un niño tiene u catarro, la historia clínica es casi innecesaria. Pero si tu hijo lo que tiene por ejemplo son amigdalitis de repetición, puede marcar la diferencia entra plantear sólo qué antibiótico le toca o buscar una solución definitiva al problema.
Lo malo de la situación actual es que las historias clínicas de los pacientes están fragmentadas. Es decir, que nadie tiene una historia clínica completa del niño. Cada servicio de salud, hospital privado o consulta tiene su propio sistema de historia clínica con acceso limitado.
¿Cúal es al final el único punto de unión de todas las historias? Pues el propio paciente. Parece mentira que nadie se dé cuenta. Pero como el paciente no tiene su propia historia informatizada y no le permiten acceder a las de los distintos servicios de salud a los que acude, al final lo único que puede hacer es acumular papeles y ordenarlos (más o menos).
Sin embargo:
- Según la Ley, la Historia clínica del paciente es propiedad suya. Debería poder acceder cuando lo desee.
- Los padres de un niño o bebé, son parte fundamental en la obtención de información sobre su salud. Deberían poder introducir información cuando lo consideren oportuno. Incluidos los informes, analíticas o imágenes que les faciliten en cualquier servicio médico.
- Son los padres los que deberían dar o quitar permisos para acceder a la historia de salud de su hijo.
- Sería muy útil como pediatra, contar con una historia en la que además de la información que yo introduzco sobre un niño tuviese acceso a todo lo que los padres puedan considerar importante e introducen ellos mismos.
Eso es Qoolife.com
Una plataforma gratuíta en la que cualquiera puede abrir un perfil propio para almacenar toda su información médica. En servidores seguros. Con acceso desde cualquier lugar con conexión a internet.
Os animo a que abraís un perfil para cada miembro de la familia.
Es gratis.
Lo mejor es empezar por los padres. Abre tu perfil.
Y en vuestro perfil veréis en la columna izquierda un boton
que te permite añadir uno por uno a tu/s hijos.
Puedes hacerme consultas a través de internet usando esta plataforma si lo deseas.
Este servicio de consulta, si es de pago.
(El uso de la historia clínica, es totalmente gratuíto)