Herramientas que de verdad ayudan a los padres a gestionar mejor la salud de sus hijos. Te presento una que puede evitarte muchos viajes a Urgencias.
La razón por la que yo llegué a tener un blog fue precisamente que la Salud Infantil va camino de ser insostenible.
Cuando recién acabada la especialidad, en 2001, empecé a trabajar en un centro de salud, lo hice con toda la ilusión. Me encanta mi trabajo y quería hacerlo lo mejor posible.
Y el problema es que parece que los pacientes pensaron que lo hacía, porque fueron acudiendo cada vez en mayor número. Hasta que llegó un momento que para mí era imposible transmitirles toda la información en un tiempo muy limitado. Llegué a tener que estar toda una mañana atendiendo sin parar con menos de 5 minutos por familia.
El problema es que en Salud la demanda es potencialmente infinita:
- Empezamos pidiendo ayuda en las situaciones de emergencia.
- Lo hacemos depués por problemas de cada vez menor importancia.
- Cuando no estamos enfermos, queremos saber qué podemos hacer para mantenernos sanos.
- Y cuando ya prevenimos, queremos mejorar nuestras potencialidades….
En la práctica es un camino interminable en el que se pueden consumir tantos recursos como se puedan generar.
La tecnología ayuda a reducir costes
Empecé entonces a crear contenidos escritos que poder darles para completar lo poco que podía explicar en tan poco tiempo.
En Pediatría lo que más necesitan los padres es Información y Formación. La Información para manejar la situación concreta que les hace acudir en un momento concreto y Formación para hacerse poco a poco más autónomos en la gestión de la Salud de su hijo.
En este blog encontré un arma genial para hacer esto. Tras más de 50 millones de visitas estoy realmente orgulloso de haber ayudado a Millones de Familias a cuidar mejor de sus hijos.
Que un único pediatra pueda hacer esto significa que podemos hacer sostenible una asistencia sanitaria de calidad para los niños gracias a la tecnología.
Para un sistema público o privado de salud cada consulta al pediatra tiene un coste de varias decenas de euros.
Y en invierno por ejemplo, un porcentaje muy amplio son simplemente repetir a un paciente tras otro, una y otra vez el mismo tema: Fiebre, mocos y tos… Infecciones banales.
Hay muchos pediatras a los que esto les desespera. Se sienten estresados por el volumen y quemados de ser meros prescriptores de medicación sintomática. Sin tiempo para abordar problemas más importantes y complejos cuando acuden.
Que cada vez más familias accedan buscando información en internet es algo que reduce costes. Son las propias familias las primeras interesadas en acudir menos al pediatra por problemas que puedan resolver por sí mismas.
La tecnología puede dar mucho más
A mi modo de ver Internet tiene sin embargo varios problemas:
- Fiabilidad. Hay muchísimo contenido, de orígenes diversos. Algunos nada recomendables. Ahí mi respuesta es crear contenidos yo. No pretendo ser la única fuente fiable ni mucho menos. Pero espero ser almenos una en la que puedas confiar.
- Infoxicación. Entras buscando la dosis del dalsy y acabas leyendo una información alarmista que te sugiere que tu hijo puede tener meningitis…. Es tanto el contenido y todo está enlazado, que es fácil no encontrar exáctamente lo que buscabas y acabar perdiendo el tiempo en información secundaria. Y además es muy amplia.
Lo que me he planteado para superar la mera divulgación es crear contenidos específicos para necesidades concretas y con herramientas que vayan más allá del simple texto.
Mi primer paso en esa dirección ha sido Ipediatra.com
Es una App con un objetivo concreto para empezar: Ayudarte a manejar mejor las Infecciones de tu hijo.
He empezado con este tema porque es el que realmente masifica los Servicios de Pediatría.
Los Servicios de Salud Pública y Privada deberían subvencionarme por esta herramienta.
Tiene dos aspectos ya mencionados:
- Información de fácil acceso cuando tu hijo tiene una infección. De modo que te enseña a identificar las situaciones en las que debe ir a Urgencias y cuando puede esperar. Y en estas últimas basta con introducir el peso de tu hijo y marcar los síntomas que tiene, te dice qué medicamentos y a qué dosis puedes darle para mejorar la evolución de la infección hasta que le vea su pediatra. Creo que es la única forma real de descongestionar las Urgencias. Dar una respuesta a los padres válida que les permita atender adecuadamente a su hijo sin tener que salir corriendo a Urgencias si no es necesario.
- Formación para que poco a poco se hagan autónomos en la gestión de las infecciones. Es algo que todos logran con el tiempo. Pero en Ipeditra.com está ordenada y abreviada para que aprendas a diferenciar y actuar adecuadamente frente a las infecciones. Encontrarás Formación sobre las Infecciones más frecuentes, los Medicamentos que conforman el Botiquín Básico de tratamiento de infecciones en niños y los Síntomas con los que los niños responden a una infección.
- Y ahora también te ayuda si tiene “Cólico del Lactante”. Ese cajón de sastre donde meten a los bebés con menos de 3 meses que lloran mucho. Te ayudo a entender porqué llora tu hijo y cómo ayudarle.
Seguiré añadiendo nuevas herramientas de forma constante….
Pruébala de forma Gratuita