Hoy os presento con todo el cariño del mundo el proyecto de una amiga enfermera: Ana Cachinero es la autora de mamaenfermera.com
Creo que puede aportar mucho a esta comunidad. Os invito a todos a visitar su página.
«Cuando me decidí a poner en marcha mi proyecto fue por un empujón. Era lo que necesitaba. Y ese empujón me lo dio un amigo pediatra. Estábamos en casa tomando un café cuando me dijo, ¿a qué esperas? Y cuando se fueron, esa frase se quedó resonando en mi cabeza y algo empezó a engendrarse dentro de mi. Leí, busqué, comparé y empecé a investigar cómo podía llevarlo a cabo. Al principio con muchas dudas y cada vez con más herramientas, hasta que aquí estoy con mi proyecto recién nacido, aún con mucho por delante, pero con cada día más ilusión y confianza en él.
«Mamá Enfermera» soy yo, Ana Cachinero. Soy mamá de Joaquín, un bichucho de 5 años y además soy enfermera. De profesión y por vocación. Siempre quise ser enfermera y me costó lo mío conseguirlo, pero jamás me he arrepentido en los 12 años que llevo ejerciendo.
Desde un principio me dediqué a las urgencias de adultos. Trabajaba en una estación de esquí los inviernos y en las urgencias de un hospital los veranos. De temporera de las urgencias.
Durante esos años, me formé como enfermera y aprendí gran parte de lo que ahora sé. Eran años de mucha vitalidad, muchas ganas de aprender, de trabajar y de comerme el mundo.
Hasta que me quedé embarazada. Y todo cambió.
Cuando nació Joaquín y me tuve que incorporar a trabajar, ya no me hacía tanta gracia correr riesgos al ir a los accidentes que atendíamos. Las horas fuera de casa eran eternas. Y los dobles turnos en las urgencias no me resultaban tan atractivos como otras veces.
Cada vez me interesaba más atender a los niños y los veranos los pasaba en las urgencias de pediatría o en la UCI de neonatos.
Empecé a sentir una inquietud por enseñar, por transmitir lo que yo había aprendido, por dar a otras personas la seguridad con la que yo me enfrento ante situaciones de urgencia. Y me formé como instructora de soporte vital y técnicas de reanimación. Estuve un tiempo trabajando en la UCI y dando cursos a otros profesionales sanitarios, a socorristas y demás.
Hasta que me di cuenta que yo lo que quería era ayudar a otros padres.
Cuando nos juntamos las mamás y papás de mi tribu en el parque y comentamos que a uno le han salido unos granitos, que el otro tiene rojo el culete y que los dientes le tienen loca a otra, veo que me siento muy cómoda. Que puedo explicarle tranquilamente a mis amigas lo que está pasando y cuál es la mejor manera que yo conozco para solucionarlo.
Y en ese momento me doy cuenta de que puedo ayudar a mucha gente contando mi experiencia como madre y como enfermera. Que puedo resolver muchas dudas en cuanto a primeros auxilios, a enfermedades comunes, a curas, administración de medicamentos y cosas que para mi son tan cotidianas, que se me había pasado por alto lo importante que es para una madre saberlas para sentirse segura respecto a la salud de su hijo.
Ese es mi proyecto, un lugar donde puedas buscar información, donde una enfermera sea algo más que la que le pone las vacunas a tu hijo y dónde cualquier duda que se te ocurra se puede resolver desde la cercanía y la visión que a una enfermera le da ser mamá.»