Categorías
Blog Embarazo Vómitos

¿Cómo mejorar los vómitos en el embarazo?

Vómitos en el EmbarazoTener nauseas e incluso vómitos en el embarazo es un problema tan frecuente como molesto que incluso puede ocasionarte deshidratación.

Hoy, de la mano de nuestro ginecólogo Francisco Zorrilla, autor de consultatuginecologo.com, te damos 23 consejos útiles para reducir la frecuencia de las nauseas y vómitos durante la gestación.

Durante la gestación aumenta la sensibilidad de los sentidos, sobre todo del gusto y del olfato. Se trata de un mecanismo natural para protegerte de ingerir posibles sustancias nocivas para tu bebé.

Por tanto es un mecanismo fisiológico, de difícil solución, pero que podemos mejorar con algunos consejos.

¿Cuáles son las causas de los vómitos en el embarazo?

Las causas concretas no están bien establecidas y, por tanto, te hablo de factores que influyen en que tengas esa molesta sensación de asco y nauseas tan característicos, sobre todo al comienzo de la gestación

  • Predisposición familiar: viene establecida en nuestros genes. Las embarazadas hijas de madres que tuvieron vómitos en el embarazo tienen más riesgo de padecerlos.
  • Predisposición del propio embarazo: No todos los embarazos son iguales. Por ejemplo, si tu gestación es gemelar, la cantidad de hormonas de embarazo es mayor, y mayor los síntomas secundarios como las nauseas y los vómitos.
  • Predisposición individual: Depende de las propias características de cada mujer. Si eres de las que se marean en el coche, o vomitan fácilmente con los anticonceptivos, o en embarazos anteriores. Es característica tu forma de tener los embarazos. Si en un primer embarazo tuviste vómitos es muy posible que se repitan en gestaciones posteriores.
  • Factores sociales: el estrés y la presión social pueden afectarte enormemente durante la gestación. Estás más sensible y vulnerable. Es básico obtener apoyo familiar en tu nueva situación.
  • Factores emocionales: como embarazada, fruto de su cambio hormonal, te vuelves más sensible y vulnerable emocionalmente. Factores como el estrés, la falta de apoyo de marido o de la familia, la sobrecarga por el trabajo, las tareas domésticas o del cuidado de los otros hijos, pueden llegar a afectarte y traducirse en un aumento de los vómitos y nauseas en la gestación.
  • Órganos de los sentidos muy sensibles: El olfato es el órgano más sensible durante la gestación. Habrás observado la cantidad de olores que puedes notar y la sensibilidad que se consigue, que puede llegar a ser insoportable en algunas ocasiones.
  • Factores hormonales: los cambios hormonales propios de la gestación son realmente los culpables de esta situación.

En el embarazo, se producen un intenso cambio hormonal en tu organismo. El objetivo es modificar el entorno en el que se va a desarrollar el embarazo para protegerlo.

Desde el primer momento de la fertilización, tu ovario produce grandes cantidades de progesterona, y la placenta produce hormonas como la gonadotropina corial (entre otras).

La gonadotropina corial (HCG) es la hormona que detectan los test de embarazo para darte la buena noticia de tu gestación.

Ambas son responsables de los cambios que notas en tu cuerpo de embarazada.

¿Cuáles son los 23 consejos más útiles para disminuir los vómitos en el embarazo?

  1. Evita exponerte a los olores que desencadenen las crisis de nauseas.
  1. Ventila bien la casa.
  1. Evita factores predisponentes personales como habitar en sitios cerrados, viajes en coche, etc.
  1. Evita las situaciones de estrés, busca ayuda en el trabajo, en las tareas de la casa y con los otros hijos que tengas.
  1. Solicita apoyo familiar. Necesitas comprensión, no reproches.
  1. Haz ejercicio diario, sobre todo al aire libre.
  1. Disfruta de la vida y de tu gestación. Distráete.
  1. Intenta no tener el estómago vacío. Come poco, pero frecuentemente. Las galletas saladas pueden ser una buena opción. Tenlas a mano.
  1. Come los alimentos que mejor te sienten. Haz pruebas.
  1. Come algo salado nada más levantarte.
  1. No te acuestes recién comida.
  1. Evita las comidas grasas.
  1. Las comidas sólidas mejor que las líquidas y las frías mejor que las calientes.
  1. Evitas las comidas que por su olor te provoquen nauseas. No te empeñes.
  1. Cepíllate los dientes con frecuencia para evitar el efecto nocivo del ácido sobre el esmalte dental.
  1. Bebe líquidos fríos con frecuencia para evitar la deshidratación. A pequeños sorbos.
  1. Las infusiones templadas/frías pueden ayudarte: te, menta, poleo, melisa, etc.
  1. Toma fruta Mejora el estreñimiento también.
  1. Descansa las horas que tu cuerpo necesite. En general , las embarazadas duermen más.
  1. El jengibre puede ser útil. Tómalo en forma natural o en medicamentos.
  1. Toma las vitaminas recomendadas para tu embarazo, como el ácido fólico y el yodo, y además puede ser útil que contengan vitaminas de tipo complejo B.
  1. Si no mejoras puedes consulta con tu ginecólogo el uso de medicamentos que contengan antieméticos como la doxilamina.
  1. Si el cuadro empeora, y los vómitos son tan frecuentes que ni siquiera puede hidratarte, acude tu centro hospitalario para rehidratación con sueros vía intravenosa. Piensa que tu bebé necesita alimento.

Las nauseas y los vómitos son frecuentes durante la gestación. Lo habitual es que desaparezcan y mejores tras los tres primeros meses de la gestación. Aprovecha al primera visita de control de tu gestación para consultarlo con tu ginecólogo.

¡No olvides disfrutar el embarazo!.