Categorías
Autonomía Bebé de 18 meses, año y medio Blog Colecho Conducta del Bebé y el Niño Convivencia Sueño del Bebé y Niño

Mi hijo dormía bien sólo y ahora quiere hacer colecho

Si tu hijo antes dormía sólo y ahora no quiere, y tú sí, tal vez sea porque le transmitimos un mensaje poco claro.

Algunos niños duermen bien solos hasta llegar a cierta edad. Y entonces de repente parece que no pueden hacerlo sin nosotros. ¿Quieres entender por qué te pide ahora hacer colecho?

Tema pedido por una madre en nuestra comunidad de Facebook: Mi hijo ha dormido solo toda la noche desde el año. Hoy tiene 1 años 9 meses y despierta todas las noches casi siempre a la misma hora llorando y se va a mi pieza para dormir con nosotros y si lo quiero regresar a su cama se pone a gritar a menos que me quede con el en su pieza, hasta que se duerme nuevamente. ¿Alguien me puede orientar que es lo que pudo haber pasado? Gracias.

Los cambios en los niños suelen sorprendernos.

En este tema del sueño hay dos cambios llamativos:

– Entre los 3 y 6 meses. De este cambio hemos hablado antes. El cerebro del bebé va madurando, acaba teniendo unos ciclos de sueño bien definidos y un ritual de sueño que necesita hacer cada vez que se despierta. Hay otro artículo en el que trato este tema: Rituales de sueño en niños.

– Entre 1 y 3 años. Sigue madurando, y aparecen otros factores que definen la conducta del niño. En el caso del que habla esta madre se trata de expectativas. Hasta ahora dormía sólo es porque tenía un ritual independiente que le permitía hacerlo. Pero de repente pide hacerlo con sus padres.

Vamos a centrarnos aquí en el segundo caso. En el de los niños más grandecitos que de repente piden dormir acompañados.

El problema aquí no es de los niños, sino nuestro. Tendemos a ser poco coherentes. Y esa coherencia es necesaria si queremos definir conductas en niños.

Os pongo un ejemplo: Un niño que duerme sólo en su dormitorio sin problemas. Llegan las vacaciones, y nos alojamos en casa de unos familiares o en un hotel, donde compartimos dormitorio o incluso cama. Volvemos de las vacaciones y el niño, al que le ha gustado la experiencia pide continuarla.

Hemos generado en él una expectativa que es muy fácil de crear. Porque los niños instintivamente buscan dormir con la seguridad que les da tener a sus padres cerca.

Hay otros motivos que pueden generar esta demanda:

– Pesadillas.

– Malas experiencias en el colegio.

La clave ante esta situación es si hacer colecho o no.

– ¿No quieres hacer Colecho (compartir la cama con tu hijo)? Si es así, no lo hagas nunca. Porque generarás con mucha facilidad una expectativa razonable en él de que esto es posible y lo pedirá.

– Te da igual hacer Colecho o no. Entonces, si descansáis bien haciendo Colecho te recomiendo que no le des más vuelta y lo hagas.

– ¿Quieres hacer colecho, pero no tienes claro si será perjudicial para tu hijo? Porque hay muchos detractores del Colecho que te dicen cosas como que dificulta su autonomía y le hace dependiente…. No es cierto. Hay formas diferentes de criar. Cuando priorizamos el afecto y la seguridad en la etapa inicial, el resultado son niños más seguros de sí mismos y autónomos en el futuro.

La guerra absurda cada noche por incoherencia respecto al colecho

Lo que no deberías hacer, y os lo explico porque lo veo con mucha frecuencia es lo siguiente:

Hay familias en las que se hace colecho a veces. Generalmente porque los padres no tienen una postura clara ante el tema. Es frecuente que haya un de los padres que sí quiere o permite hacer colecho y otro que es totalmente contrario.

Cuando esto ocurre es fácil que acabemos haciendo colecho en situaciones especiales, como cuando viajamos o cuando el niño está enfermo.

Pero el niño no entiende esos matices. Si le gusta y se lo permites hoy, no entiende porqué no puede ser también mañana. Y lo lógico es que lo pida.

Ante esto algunas familias hacen lo que llamo la guerra del colecho no aceptado: Se acuestan con el niño por la noche y cuando se duerme lo dejan en su cuarto.

Cuando se despierta por la noche y ve que sus padres no están el niño los llama. Debes entender que para él, si le preguntas, estáis haciendo colecho. Él se durmió a tu lado. No es consciente de llevar 3-4 horas durmiendo sólo.

Cuando los padres no quieren hacer colecho a veces entran en una lucha de no ir, o ir pero no acostarse con él. De contarle a las 3 de la mañana todos los argumentos “legales” para que el niño entienda que debe dormir sólo….

Sé de familias que pasan en esa lucha horas cada noche.

En muchas ocasiones la cosa acaba en una rabieta. Y generalmente, agotados y cabreados, el niño acaba en la cama con los padres. O uno de los padres en la cama con el niño.

Esto es absurdo.

Y el problema es una falta de coherencia por nuestra parte: O entendemos que dormir con nosotros es una necesidad para el niño y hacemos colecho sin luchar, o si de verdad no queremos hacer colecho, hay que buscar estrategias que nos lleven a no hacerlo nunca. Pero seamos coherentes en una postura o en la otra.

Los niños agradecen la coherencia, en un sentido o en el otro.