Categorías
Blog Botiquín para atender Bebés y Niños Cuidados del Bebé y el Niño Edad del Bebé o Niño Higiene del Bebé y del Niño Primer Mes de vida del Bebé

Nos estamos equivocando con el Sol: Vitamina D, Protección Solar y Salud Infantil

Estrategias de Exposición Razonable al Sol en niños

Cuando pensamos en niños y sol solemos hablar de Protección Solar. Pero nos estamos equivocando y lo estamos pagando muy caro.

Si hablamos de Sol y Salud Infantil debemos centrarnos en los problemas en los que el Sol es un factor importante:

– Quemaduras solares.

– Cáncer de piel.

– Envejecimiento de la piel.

– Déficit de Vitamina D y Raquitismo.

– Dermatitis Atópica y Alergias.

Los 3 primeros son por un exceso de radición solar. Los dos últimos por falta de radiación solar.

Por tanto, lo primero que debes tener claro. El Sol no es malo. De hecho es imprescindible para la vida. Si la especie humana tuviera que vivir bajo tierra como se ha hablado a veces con el agujero de la capa de ozono, deberíamos buscar fuentes de radiación ultravioleta o moriríamos.

Centrándonos en los 3 problemas por exceso, que son graves, durante décadas llevamos educando a la población para que se proteja del sol. Y especialmente en los niños se ha insistido mucho en la protección solar y en limitar la exposición al sol. 

Hubo un momento álgido en la primera década del siglo XXI con la preocupación por el agujero de la capa de ozono. Que por cierto, se está cerrando. Todavía con fallos en la aplicación del Protocolo de Montreal, pero hay una clara mejora.

La Segunda década del siglo XXI está siendo sin embargo la del Déficit de Vitamina D. Al realizar estudios, incluso en países con una irradiación solar más que sufiente estamos comprobando que el déficit de Vitamina D es la norma, tanto en adultos como en niños.

La vitamina D tiene dos funciones fundamentales:

Calcificación del Hueso. Gran parte del déficit de mineralización ósea no es por déficit de calcio, sino por falta de Vitamina D. Esto causa Raquitismo en niños y Osteoporosis en adultos.

Inmunomodulador. Se ha demostrado que el déficit de Vitamina D produce un aumento de Alergias y Enfermedades Autoinmunes. Pero es que también genera un aumento de Cáncer, porque sin Vitamina D el sistema defensivo no actúa de forma adecuada en la eliminación de células anómalas que acaban degenerando en Cáncer.

Para buscar un equilibrio entre evitar el exceso de exposición y la falta, se ha propuesto:

Máxima protección solar.

– Aportar Suplementos de Vitamina D.

Pero este esquema no está funcionando.

Nos estamos equivocando con la Estrategia de Protección/Exposición Solar en Niños

Me he decidido a escribir este artículo tras leer un estudio de la Universidad de Australia Occidental sobre Dermatitis Atópica en Lactantes, Suplementación de Vitamina D y Exposición Solar que deja las cosas muy claras:

El déficit de exposición al sol es una causa clara del aumento de Dermatitis Atópica en Lactantes, y no se compensa con Suplementos de Vitamina D.

El aporte de Vitamina D en gotas no compensa la falta de exposición solar que causa aumento de Dermatitis Atópica en Lactantes.

En este estudio se optó entre exponer de forma razonable al sol a los bebés durante los 6 primeros meses de vida o protegerlos y darles suplementos de vitamina D para compensar.

El resultado es claro:

A los 3 meses hay más niños con Dermatitis Atópica entre los que recibieron Vitamina D que entre los que recibieron un Placebo. Y pasa lo mismo a los 6 meses. Luego la Vitamina D en gotas no protege frente a la Dermatitis Atópica.

Sin embargo cuando estudiamos la Exposición Solar, los niños sin Dermatitis Atópica habían recibido el doble de radiación solar que los que sí la sufrían. Luego la Radiación Solar evita la Dermatitis Atópica.

Esto es algo evidente que explica porqué la Dermatitis Atópica se extiende en Invierno y en Verano se reduce a la zona de los pliegues (codos y tras las rodillas), donde menos se expone al Sol.

Y es un sólo aspecto. Hay más…

Portada del Libro Crianza Respetuosa del Pediatra Jesús Garrido

Hace tiempo que explico a los padres que una Protección Solar Excesiva puede causar Quemadura Solar, Envejecimiento de la Piel y Cáncer de Piel

En la actualidad es tal nuestra preocupación por proteger la piel de los niños del Sol que podemos llegar a efectos absurdos.

Cada vez más niños en Andalucía (Región del Sur de España famosa por su Sol), región donde vivo en la que poseemos una piel Morena, llegan al verano con una piel Blanca como si fuesen Noruegos (País del Norte de Europa con exposición solar muy pobre).

Pasamos demasiado tiempo sin salir al Sol. Y cuando lo hacemos hemos concienciado tanto sobre los peligros del sol que lo evitamos o cubrimos a los niños de Crema de Protección Solar sistemáticamente.

En los bebés muchos padres evitan salir a la calle siempre que pueden durante los primeros meses de vida con tal de no exponerlo al Sol. Cuando lo hacen lo cubren de crema y aún así hacen todo tipo de peripecias para ir por la sombra….

Pero cuando un niño llega blando al verano, especialmente en regiones donde el Sol es potente, lo que estamos haciendo en realidad es favorecer que se queme. Porque tendrá tan poca Melanina que si en algún momento se expone sin aplicar crema de protección se quema con facilidad. Y cuantas más quemaduras, más envejecimiento de la piel y más cáncer de piel.

La Melanina es mucho más efectiva que cualquier crema de proteción solar porque:

– No pierde efectividad.

– No se te olvida aplicarla.

– No se va con el roce, el agua ni el sudor…

– Se acumula más en las zonas que más se exponen al sol.

– Aumenta por si misma cuanto más te expones al sol y se reduce en las etapas de menos insolación para no impedir la producción de vitamina D.

– No contiene productos químicos.

– Y es gratis.

Es la caña. Es la protección Solar perfecta. ¿Se le puede pedir algo más?

Consulta Online de Pediatria por WhatsApp a Jesús Garrido

Estrategia de Exposición Solar razonable en niños

Teniendo todo esto en cuenta, cuando sale el tema de los suplementos de Vitamina D o la Protección Solar y especialmente en niños con Dermatitis Atópica en particular y Alergias en general, lo que os recomiendo es maximizar las ventajas de la Melanina, recurriendo a Vitamina D y Protección Solar sólo cuando es necesario.

Lo logramos haciendo lo siguiente:

  1. Expón a tu hijo al Sol desde el primer día de vida. Esto es bueno además para eliminar la bilirrubina los primeros días de vida.
  2. Hazlo tanto como puedas, pero Sin Que Se Queme. Y esto varía según la época del año y la zona donde vives.
  3. Por lo general más de lo que estamos haciéndolo en la actualidad, porque somos demasiado sedentarios. Por eso hay déficit de Vitamina D incluso en los países con Sol. Sal a pasear con tu hijo a diario, al menos 1 hora.
  4. Para evitar que se queme:
    1. Exponlo en invierno tanto como sea posible.
    2. En primavera sigue haciéndolo, pero evita las horas centrales del día. O si sale en esas horas protégele con Protección solar.
    3. En verano sigue exponiéndolo a diario aumentando poco a poco las horas diarias de exposición hasta que se ponga moreno. Pero evitando las horas centrales del día. Si hay riesgo de que se queme, usa Protección Solar. En las horas de más intensidad de sol, en verano, no lo expongas ni siquiera con Protección Solar, para evitar también el golpe de calor.
    4. Si en verano no puedes evitar el sol cuando más quema usa Crema de Protección Solar y protección Física.
  5. El objetivo es que esté todo el año lo más moreno posible y se queme lo menos posible.

Si logras esto no hacen falta suplemenetos de Vitamina D, ni cremas de protección solar más que en situaciones excepcionales y el sistema defensivo estará mejor regulado reduciendo la Dermatitis Atópica y otras Alergias y Enfermedades Autoinmunes. Además de que contará con una protección solar que tenemos de serie, la Melanina, que es insuperable.

Sé que lo simple son los Lemas Publicitarios Sencillos tipo “Proteje a tu hijo del Sol”, “Vitamina D durante el primer año de vida”. Pero no funcionan.

Tenemos que formar bien a la población y “evita el sol, úntalo de crema cada vez que salgas y dale un suplemento de Vitamina D” no es una buena solución. Como “déjalo que se achicharre o ignora el déficit de Vitamina D”, tampoco lo es.

Tenemos que dedicar el tiempo necesario a explicar bien Estrategias Razonables de Exposición Solar.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0091674918312892

https://www.jacionline.org/article/S0091-6749(15)00941-0/pdf