Categorías
Blog

Pediatra 2.0 ¿Dónde estoy en septiembre de 2013?

Hace 4 años que empecé mi camino para ser Pediatra 2.0. En ese momento no sabía ni lo que eso significaba.

Una de las cosas que tiene salirse del camino marcado, es que cada vez te da menos miedo probar cosas diferentes.  Pierde uno el miedo a la crítica. No es que dé igual lo que los demás puedan opinar. Hay que aceptar las sugerencias y las críticas destructivas. Pero también hace falta perder el miedo a equivocarse. No se crece sin errores. No lo hacen los niños y no lo hacemos nosotros.

Siguiendo ese camino he llegado a cosas que no hubiese imaginado:

–       Mi propia consulta para hacer la pediatría que creo que puede hacerse, gracias a que puedo gestionar mi demanda.

–       Una web a la que puedo remitir a mis pacientes, para que completen información sobre los temas más frecuentes de consulta.

–       Y a la que entran miles de personas cada mes, desde cualquier lugar del mundo. Este verano de 2013 he alcanzado el millón de páginas vistas desde que abrí mi web. No sé a vosotros, pero a mí me asombra mucho hasta dónde ha llegado.

–       La Consulta online, como complemento a la presencial. Es la forma de estar disponible para mis pacientes. Yo no uso prácticamente el teléfono. Mis pacientes saben que para contactar conmigo el sistema no es ese. No tienen un teléfono al que llamarme. Aunque a veces les llamo yo. Con esa misma consulta online, resuelvo dudas a los otros muchos lectores de mi Web, que no conozco.

–       Los pacientes pueden además abrirse una historia clínica online, que es propiedad del paciente y en la que puede entrar cuando quiera y añadir información sobre su salud.

–       Pueden también pedir cita para mi consulta directamente a través de la web.

Como había algunos pacientes, a los que comentaba que podían ver mi web, y me decían que ellos para leer preferían el papel, hace dos años publiqué un libro con los contenidos de la Web:

“Manual del Puericultor para padres y abuelos.”

Lo que hace dos años era un comentario habitual se ha vuelto rarísimo en poco tiempo. Ahora, cuando pregunto a un paciente “¿qué tal te llevas con internet?”, la respuesta es positiva en el 99% de los casos.

Este año he publicado 6 ebooks en Amazon sobre cólico del lactante (Bebé sin cólico), alimentación del lactante (Comida de bebé), sueño en niños (Todos a dormir), consultas más frecuentes (Los 6 síntomas del niño enfermo), educación infantil (Crianza y educación) y cuidados del bebé (Cuidados del bebé recién nacido). Y en la actualidad estoy trabajando en otros dos.

También pueden comprarse en PDF directamente en esta web

Además he hecho una aplicación para Iphone: Bebé sin cólico. Que es una guía interactiva para diagnosticar y tratar las distintas causas de cólico del lactante según mi experiencia. En ésta última, yo mismo he hecho toda la programación, el diseño y el proceso de aprobación por Apple. Está en AppleStore disponible para IPhone.

Y desde hace pocos meses he “desembarcado” en las redes sociales. Puedes seguirme en Twitter, Facebook, Youtube, Google+