Categorías
Blog

Pediatra 2.0 y relación médico paciente

Soy uno de los Pediatras 2.0 más activos en internet de habla hispana. Web, blog, aplicaciones, redes sociales, consulta online, vídeos, ebooks… Pero todo esto ¿Tiene algún objetivo concreto?

Pues sí. Me encanta mi trabajo. Y desde hace unos años estoy intentando añadir a mi forma de ejercer la pediatría, la ayuda que puedan aportar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la relación médico-paciente.

Soy un convencido de que la relación médico-paciente se basa en un único pilar: La Confianza. Esta es más importante, cuanto más grave o difícil de resolver es un problema. Toda mi actividad lleva a ejercer una forma de pediatría que refuerce esa confianza.

Para tratar un problema leve y agudo, cualquiera vale. Pero cuando es un problema de salud, en el que se tiene que seguir un proceso de diagnóstico y tratamiento largo, a veces de semanas o meses, si el médico que lo lleva no tiene la confianza del paciente, éste se desespera, y empieza a peregrinar de médico en médico.

Y eso lleva a que nadie acabe el proceso, alargándolo mucho más.

Hay un refrán que lo explica bien:

“Un médico cura. Dos médicos, dudas. Tres médicos, muerte segura.”

Y ese mismo, es el principal problema de la información a la que pueden acceder los pacientes en internet: Que hay demasiada información. Pero de fuentes con las que uno no tiene ese vínculo de confianza. Y que en muchos casos son o parecen contradictorias.

Muchos médicos, se asombran de que los pacientes entren más en foros para padres y madres, que en páginas de asociaciones médicas. Pero es que la confianza no nace de la “autoridad”, sino de la cercanía y el trato continuado. Por eso mi web es muy personal.

Trato, en primer lugar, de usar un lenguaje lo más claro posible. No va dirigido a otros pediatras. Sino a padres, madres y otros cuidadores de niños. 

Y en segundo lugar, intento expresar cuales son mis particularidades como pediatra y como persona.  Porque pretender que lo que decimos, como pediatras, es la verdad indiscutible, es absurdo. Sólo puedes intentar dejar clara tu postura de forma comprensible, y dar la oportunidad a los demás de que se identifiquen con ella o no. Y evidentemente aceptar el diálogo y la crítica.

Yo creo que la Confianza del paciente se alcanza gracias al desarrollo de 4 apoyos:

–       En primer lugar, creo que en el respeto como base de la relación. Los pacientes no son alguien que sigue ciegamente las órdenes de su médico. Son parte activa en el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de sus problemas de salud. Para mí es muy importante tener una historia clínica online como la de Qoolife.com, que es la que uso. Porque es una historia propiedad del paciente (lo que es una muestra de respeto y confianza en él) a la que puede acceder siempre que lo necesite, y en la que puede introducir cualquier información sobre su salud, que valore importante.

–       En segundo lugar, para ganarse esa confianza, facilito información con una web creada por mí, que completa de forma coherente la que doy en directo. Y a través de la cual, aquellos con los que nunca he hablado, tengan la oportunidad de conocerme mejor.

–       Es además importante, seguir la evolución del paciente. Gracias de nuevo a la Historia clínica online de Qoolife. En aquellos pacientes que me permiten acceder a su historia, puedo ver en cualquier momento las anotaciones de los padres. Todos como médicos nos hemos quedado preocupados por algún paciente y cómo evolucionaría. Con esta historia puedo acceder a la información que el paciente introduce tras la consulta, lo que me permite conocer esa evolución, e incluso darle indicaciones sobre lo que puede hacer según esa evolución, aunque no me consulte él directamente.

–       Y finalmente, estar disponible cuando me necesitan, con una plataforma que me permite recibir consultas a través de Qoolife, que contesto cuando puedo. Lo que aúna organización de mi tiempo personal, con disponibilidad para el paciente.

Por tanto, respeto, información, seguimiento y disponibilidad.

Esa es mi fórmula para la confianza.