¿Qué hacer si a tu hijo le pica una avispa?
Remedios caseros nada más picar y tratamientos para reducir la reacción posterior. ¿En qué casos hay que acudir al médico?
En verano son muy frecuentes las picaduras de avispa. Especialmente en las piscinas.
Yo personalmente tengo una especial grima a este bichito.
Su picadura suele producir una sensación de dolor y quemazón intenso. Pero su veneno no es demasiado potente.
El mayor problema que plantea es la reacción alérgica que puede desencadenar y que depende de la persona a la que pica.
Hay a quien no le hace casi reacción y ha resuelto el problema en menos de dos días.
Pero hay gente que pueden tener reacciones tan intensas que les produzcan incluso ahogo o un intenso malestar.
¿Qué hacer si a tu hijo le pica una avispa?
El veneno de las avispas es alcalino, por lo que si, nada más picar, aplicamos alguna sustancia ácida, lo neutraliza.
Puede usarse cualquiera de los ácidos que tenemos más a mano:
Zumo de limón, vinagre…
No conviene apretar la picadura, ya que produce más inflamación.
Sí se puede aplicar frío o agua (pañitos mojados, hielo…)
En personas que sabemos que sufren reacción a las picaduras de avispa, para reducirla podemos usar cremas de corticoides (directamente sobre la zona de la picadura) o antihistamínicos (por boca).
¿En qué casos hay que acudir al médico tras picaduras de avispa?
Hemos dicho que el problema de las picaduras de avispa, es fundamentalmente la reacción alérgica a ellas, que puede ser muy fuerte en algunos casos.
Lo habitual es que haga una reacción en torno a la picadura más o menos intensa.
En otros casos lo que notamos es:
– Malestar general.
– Dificultad para respirar.
– Inflamación intensa incluso en zonas alejadas de las picaduras.
En cualquiera de esos casos conviene acudir a urgencias.
Si disponéis en casa de algún antihistamínico y corticoide (en los casos conocidos de alergia a picaduras es recomendable tenerlos y que tu pediatra te apunte las dosis en caso de picadura) en casa, dáselos antes de salir hacia urgencias. Ya que a veces la reacción puede ser muy rápida.
Si os ha resultado útil difundidlo dando a «me gusta» o «compartiéndolo» con vuestros amigos.