Categorías
Bebé de 17 meses Blog Botiquín para atender Bebés y Niños Cuidados del Bebé y el Niño Dolor Granos y Erupciones Higiene del Bebé y del Niño Infecciones en Bebés y Niños Infecciones en la Piel Piel del Bebé y el Niño Síntomas del Bebé y el Niño Enfermos

Picaduras de mosquitos en niños

Las picaduras de mosquitos en niños pueden ser una preocupación especialmente durante las vacaciones.

Hemos tratado en otros artículos las picaduras por abeja y por avispa, que suelen ser mucho más agresivas. Pero sin duda, la picadura más frecuente en niños es la de mosquitos o zancudos.

A diferencia de la avispa y la abeja, los mosquitos no inyectan veneno cuando nos pican. La abeja y la avispa pican para defenderse, por eso el veneno es una ventaja. Pero en el mosquito, es su forma de alimentarse. Le encantaría picar sin que nos diésemos cuenta y poder alimentarse a gusto.

Cuando nuestro cuerpo sufre una agresión activa algunos mecanismos de defensa. La picadura de mosquito no es una excepción.

Lo primero que notamos cuando nos pica un mosquito es el pinchazo. De eso nos avisan nuestros nervios de la piel. Igual que nos avisarían si nos estuviésemos clavando una astilla.

Pero el mosquito cuando pica y llega al vaso sanguíneo del que nos chupa la sangre inyecta su saliva. Lo hace porque ha perforado el vaso. Y cuando eso pasa se activa nuestra coagulación.

Al mosquito no le interesa que «le cierren la tubería» y en su saliva tiene sustancias que inactivan la coagulación. Su efecto es muy localizado, pero es algo que el cuerpo reconoce como extraño y reacciona contra esa saliva del mosquito. Es la defensa a los componentes de la propia trompa del mosquito y de sus saliva lo que desencadena el picor y la inflamación en las picaduras.

Lo que ocurres a veces es que la reacción no es tan local. Como esas sustancias pasan a sangre, a veces se distribuyen por el organismo y pueden aparecer reacciones alejadas de la picadura. Dependiendo de lo sensible que sea cada persona a estas sustancias inyectadas por el mosquito la reacción puede ser mucho más o mucho menos intensa:

  • Hay quien sólo tiene una leve irritación en el sitio del pinchazo y que pasa en pocas horas. Lo habitual.
  • Y quien puede hacer a partir de una sola picadura una reacción que afecte a todo el cuerpo de forma intensa. Por suerte, raro.

picadura de mosquito, ojo hinchado

Un caso concreto, picaduras de mosquito cerca de los ojos

Los párpados son una piel muy flexible. Eso hace que puedan hincharse con facilidad. Cuando hay una picadura cerca de los ojos es frecuente que los párpados del ojo más cercano se inflamen de forma llamativa. Es un motivo frecuente de consulta que un niño se haya despertado con los párpados de un ojo hinchado.

La diferencia con una conjuntivitis, es que el blanco del ojo (la conjuntiva) no está inflamada.

Suele ser más visible por las mañanas porque las picaduras son frecuentes de noche durante el sueño, pero además porque cuando se está tumbado es más fácil acumular líquido en los párpados.

Mejoran a lo largo del día y suelen estar de nuevo un poco peor a la mañana siguiente. Pero no os preocupéis. Hay que distinguir esto de una Celulitis periorbitaria, que sí es algo más serio. La principal diferencia entre picadura y celulitis es que en esta última hay dolor y habitualmente fiebre.

Cómo evitar las picaduras de mosquito en niños

Lo primero a aclarar es que a todos, antes o después nos pican. Y sólo hay dos casos en los que esto es preocupante:

Personas alérgicas. Me refiero a muy alérgicas.

Zonas tropicales. En las que algunos mosquitos pueden transmitir enfermedades como el Paludismo o la fiebre amarilla.

Existen muchos métodos para ahuyentar a los mosquitos o zancudos:

– Esencias de plantas: En el mediterráneo se han puesto siempre macetas de geranios en los balcones porque alguna de sus esencias no les gustan a los mosquitos.

– Ultrasonidos. Los mosquitos tienen unas antenas que captan frecuencias diferentes a las de nuestro oído. Son ruidos mucho más agudos de los que nosotros podemos escuchar. Pero al mosquito le resulta tan molesto como a nosotros el sonido de un claxon de camión en el oído. El problema es que no todos los mosquitos escuchan las mismas frecuencias. Con lo que puede haber mosquitos «sordos» para la frecuencia de nuestro ahuyentador, y que por tanto pasan de él.

Ningún método es efectivo al 100%. Otro método son las mosquiteras. Pero hay que usarlas bien, evitando «atrapar» al mosquito dentro.

¿Qué hacer si a un niño le pica un mosquito o zancudo?

En los casos en los que conocemos que su alergia a la picadura es muy intensa, conviene tener medicación especial para estos casos (te la indicará tu médico en función de la gravedad de su caso).

En niños normales suele bastar con:

Cremas locales: Hay cremas de anti-histamínicos y de corticoides. Yo prefiero las segundas. Algunas cremas de anti-histamínicos en algunas personas pueden provocar quemaduras con el sol.

Anti-histamínicos orales: En jarabe. No tienen el problema de las cremas y son efectivos reduciendo la reacción alérgica y especialmente calmando el picor. Yo suelo recomendar los más antiguos, porque tienen un efecto secundario muy útil: dan sueños. Todos sabemos que de noche el picor es una auténtica tortura para dormir. Estos anti-histamínicos más antiguos aumentando un poco la dosis, calman el picor y dan sueño.