Categorías
Blog Embarazo

Primer mes de embarazo (I), informar al ginecólogo

El inicio de una experiencia única e irrepetible, lo primero informar al ginecólogo.

El primer mes de embarazo es especial, el comienzo de todo, de la aventura de ser madre y del desarrollo del bebé, tu futuro hijo.

La concepción se produce aproximadamente 2 semanas antes de la primera ausencia de menstruación, uno de los síntomas de embarazo que, aunque no es concluyente por si solo,  habitualmente nos lleva a realizar un test de embarazo que confirme la gestación. Estas pruebas detectan la hormona gonadotropinacoriónica (HGC), también llamada hormona del embarazo, que estará presente en sangre y orina.

Curiosamente el primer mes de embarazo es un “mes de 6 semanas”, porque el embarazo humano dura unas 40 semanas y su inicio se cuenta a partir del primer día del último ciclo menstrual, de modo que, normalmente cuando obtenemos la confirmación, estamos ya entre la cuarta  y sexta semana de embarazo.

Realmente lo que sucede en el primer mes de embarazo es la fecundación e implantación del embrión, todavía no hablamos de feto.

¿Y el tamaño, cuanto mide el embrión?, El embrión mide de 0,4 a 1 mm.

Hago aquí una primera reflexión, no os obsesionéis por las medidas. Todas las futuras mamás buscan datos sobre el tamaño, asociamos un tamaño grande con un embrión bien desarrollado, pero también es cierto que el tamaño del embrión aumenta conforme se va haciendo “adulto” y en este momento desconocemos el momento exacto de la concepción y de la implantación, generalmente sucede desde una semana antes a una semana después de la mitad del ciclo menstrual, resulta anecdótico pero podríamos decir que en la mayoría de los casos en la “primera semana de embarazo todavía no hay embarazo”. La gestación sí que comienza a contar desde la concepción y tiene una duración media de 38 semanas, generalmente se utilizan embarazo y gestación como sinónimos, pero no lo son.

Aquí tenéis un video en el que el Dr. Edson Cano muestra una ecografía de esta etapa del embarazo, os resultará evidente porque esta prueba se realiza a partir del segundo mes.

 

 

Después de lo que habéis leído, imagino que os estaréis preguntando, si cuando confirme mi embarazo ya habrá prácticamente pasado este primer mes, ¿qué puedo hacer durante el primer mes de embarazo para cuidar el desarrollo del bebé?.

En primer lugar, informar lo más pronto posible al ginecólogo de vuestro embarazo, que os preguntará la fecha de vuestra última menstruación y programará una primera cita en la fecha adecuada. En esta visita, revisará vuestro historial médico, procurad recordar antes de acudir a ella, si hay enfermedades crónicas o hereditarias en la familia, medicamentos que tomáis habitualmente, alergias, riesgos laborales, cirugías, etc., también la duración y características de vuestros ciclos menstruales y los síntomas especiales que hayáis tenido. Asimismo os dirá la fecha más probable para el parto, la mayoría de los médicos toman como referencia la fecha de la última menstruación, contando hacía adelante las 40 semanas que hemos comentado o 9 meses + 1 semana, posteriormente con las ecografías se podrá corregir dicha fecha, ya que según el desarrollo del feto podremos ajustarla.

Si no queréis esperar, aqui tenéis la calculadora para estimar la fecha probable de parto.