Categorías
Blog Dientes del Bebé y el Niño

Salida Tardía de los Dientes

Salida tardía de los dientes

«Salida tardía de los dientes de los bebes. ¿Porque salen tarde? ¿Cuando preocuparse?»

Respuesta a un Peketema propuesto por Andrea en nuestra comunidad de Facebook.

Recuerda que cada lunes a las 11:00 (hora de Madrid) publicamos un Post dando la oportunidad para que digáis de qué temas os gustaría que publiquemos contenido. Es lo que llamo vuestro Peketema.

Si quieres que publique sobre un tema concreto sugiere el que desees y anima a conseguir «me gustas». Publicamos de aquellas sugerencias vuestras que obtienen más apoyo y resultan más interesantes.

El caso de hoy es algo que me preguntan muchísimo en la consulta: «¿Es normal que todavía no tenga ningún diente?»

Sí, es normal. Y me da igual la edad casi siempre. Evidentemente que un niño no tenga ningún diente con 3 años no es normal.

Pero que no los tenga con un año es bastante habitual. Mi propio hijo no tuvo ninguno hasta los 13 meses.

En mi experiencia es bastante poco frecuente que superen los 15 meses sin ningún diente.

Lo más normal suele ser que empiecen a salir entre los 6 y los 12 meses.

¿Por qué salen tarde los dientes en algunos bebés?

Pues no se debe a lo que muchos dicen. No es por falta de calcio o flúor, ni por desnutrición, ni por que haya ningún problema en la gran mayoría.

Simplemente, cada persona tiene un esquema de desarrollo diferente que está marcado genéticamente. Hay algunas cosas de nuestro entorno que pueden modificar este plan previo. Pero en el caso de los dientes lo más determinante es nuestro plan de desarrollo propio.

Yo nací con un diente. ¿Era porque tenía exceso de calcio o flúor? Pues no. Era simplemente que estaba hecho así.

Mi hijo estaba bien, alimentado y sano y le salió con 13 meses. Y de nuevo es que eso era lo que él tenía marcado.

¿Cuándo preocuparse si los dientes no salen?

Planteo así la pregunta porque es tal como lo pide Andrea. Pero sabéis que yo no soy mucho de preocuparme. Más bien mi planteamiento sería, ¿Cuándo salta la alerta de que tal vez haya alguna sorpresa?

Y esto no es en fechas sino en el modo en que van saliendo los dientes.

Un niño que está bien pero aún no tiene ni un diente no me preocupa nunca.

Especialmente si ya voy notando que la encía insinúa la forma de los dientes, me preocupa poco si tarda más o menos en salir. Ya saldrán y no depende de nada que yo haga o deje de hacer.

Faltan dientes

El problema real que a veces vemos es que falten algunos dientes o salgan raros.

Esto sí que lo vemos con frecuencia. Los dientes suelen salir de forma simétrica.

Por recordar un poco el orden:

  1. Suelen salir primero los dos dientes del centro en la encía inferior.
  2. Le siguen  los 4 dientes de arriba.
  3. Luego los dos laterales de abajo.
  4. Después las muelas, una en cada esquina. A veces salen antes de los dos laterales de abajo.
  5. Los colmillos salen más tarde que las muelas.
  6. Otras cuatro muelas, una en cada esquina, al fondo.

Como digo suelen salir de forma simétrica. Puede haber siempre pequeñas diferencias, de forma que por ejemplo puede salir la paleta derecha y que la izquierda salga unos días más tarde y que no tengan la misma longitud al principio.

Pero acaban equilibrándose en pocas semanas.

Cuando sospechamos que puede ocurrir algo raro es cuando vemos salir un diente y su simétrico no da signos de estar en ello incluso un mes después.

Cuando esto ocurre es frecuente que se deba a:

  • Diente doble. Algunos niños tienen en lugar de un diente como dos más pequeños fundidos. Cuando sucede, este diente «raro» suele salir más tarde que su simétrico normal.
  • No hay diente. Evidentemente si falta un diente pasará el tiempo y superará el mes desde que salió su simétrico sin que aparezca. A diferencia del caso anterior, aquí podremos notar que la encía, donde debe salir el diente es fina. No hay señales de que esté ensanchándose formando un diente en su interior.

La repercusión que pueden tener para el futuro es que hagan que los demás dientes no acaben bien situados. Pueden desplazarse empujados por el diente anómalo si es más grande o juntarse para cerrar el espacio del diente que no se formó.

Cuando no hay ningún diente

Como os decía más arriba, no conozco ningún niño sin dientes por encima del año y medio. Y los que he visto acercarse a esta edad tenían una encía que ya mostraba la forma de los dientes que se estaban formando en su interior. Cuando es así sólo cabe paciencia.

No van a salir antes porque le demos suplementos de calcio ni de flúor. Y no tenemos que hacer nada para que esos dientes salgan.

¿Tienen alguna relación estas particularidades con la forma en la que salen luego los dientes definitivos?

No siempre.

Por ejemplo, que a un niño le falte un diente de leche no siempre se asocia a que cuando lleguen los definitivos falte el que ocuparía su lugar. Pero hay probabilidades de que ocurra.

Que salga un diente doble «raro» no tiene porqué ocurrir también cuando su lugar sea ocupado por el definitivo. Lo más habitual es que no sea así.

Lo que sí suele ocurrir es que cuando los dientes de leche salen pronto se cambien pronto por los definitivos. Y que si salen tarde los primeros dientes de leche, también se cambien más tarde por los definitivos.

Que se cambien tarde es una ventaja. Porque los dientes de leche son como un seguro. Mientras estén, cualquier golpe o caries se irá con el cambio de diente. Mientras que si lo sufre uno de los dientes definitivos, es para siempre.

Por tanto si a tu hijo le salen los dientes tarde, no te preocupes, puedes incluso alegrarte de que no haya sufrido antes su salida y de que posiblemente van a durarle más tiempo que si hubiesen salido pronto.