Categorías
Bebé de 16 meses Blog Cuidados del Bebé y el Niño Enfermedades Crónicas en Bebés y Niños Enfermedades Raras Higiene del Bebé y del Niño Infecciones en Bebés y Niños Mocos Respiratorias Síntomas del Bebé y el Niño Enfermos

Sangra la nariz del niño

Los sangrados de nariz, son frecuentes en niños y en su mayoría no son nada, pero a veces pueden ser importantes.

Hay que distinguir el sangrado por tocarse la nariz y el espontáneo, si afecta a un sólo orificio nasal o a los dos:

Se toca la nariz. Cuando un niño sangra por la nariz mirad sus dedos. Si hay restos de sangre en uno de ellos («ese es el asesino») es que se lo mete porque se nota un moco, se araña y sangra. En esos casos no tiene importancia ni tratamiento. Aunque puede ayudar mantener las uñas cortas.

– En otras ocasiones los dedos están limpios, o la tenemos delante cuando empieza a sangrar y vemos que es totalmente espontáneo y unas veces de un lado y otras del contrario. Cuando ocurre es porque la mucosa de la nariz está reseca y es fina con lo que puede agrietarse y producir el sangrado. En esos casos puede sangrar indistintamente de un lado de la nariz o del otro. Lo que yo recomiendo es usar un spray de ácido hialurónico: 1 pulsación en cada orificio nasal cada 12 horas (5-7 días). El ácido hialurónico recubre la mucosa, protegiendo para que cicatrice con más facilidad la herida e hidratándola para que se regenere.

– Si el sangrado es espontáneo, muy frecuente y siempre de un solo lado, suele ser por tener un vaso sanguíneo dilatado que se rompe con facilidad. Si da mucho la lata lo trata el ORL cauterizando el vaso. Pero esto sólo merece la pena cuando es realmente muy persistente.

Pero lo más importante es la duración del sangrado:

El único caso en el que debemos preocuparnos por un sangrado nasal de verdad es si tarda mucho tiempo en cortarse. Lo normal es que si no se toca dure menos de 15-30 minutos como mucho.

Cuando un sangrado sigue activo (cayendo el hilo de sangre contínuo) más de una hora, conviene hacer analíticas para comprobar que no hay un problema de coagulación.

Qué podemos hacer para cortar el sangrado

Lo primero es evitar que se sigan tocando la nariz. Si estamos constantemente tocando y quitando el coágulo que se forma para cortar el sangrado, pues seguirá saliendo.

Creo que todas las madres tienen sus trucos para conseguir que se corte un sangrado de nariz. El más popular, el algodón (mejor gasa) con vinagre (tiene un efecto de reducir el riego de sangre de la mucosa de la nariz). Yo recuerdo que me decían que subiese la mano del lado que sangraba…

Lo más importante es taponar y no tocar: Para taponar es mejor una gasa que un algodón. Ya que el algodón luego se deshace, quedando siempre pequeñas hebras que suelen producir pircor de nariz y ocasionan que el niño vuelva a tocarse.

Pero en algunas ocasiones el sangrado es tan abundante que la única forma de detenerlo es hacer un taponamiento nasal «profesional» (suelen hacerlo los Otorrinos).