Categorías
Blog Embarazo Otros temas de Salud Infantil

¿Cómo mejorar la acidez y ardores del embarazo?

Ardores o acidez en el embarazo.

La acidez y ardores del embarazo son tan frecuentes que casi el 50% de las gestantes los padecen. Te doy consejos.

La acidez y ardores del embarazo son tan frecuentes que casi el 50% de las gestantes los padecen. Te doy consejos útiles para que mejores tu día a día de embarazada y disfrutes tu nuevo estado.

Para ello contamos con este nuevo artículo de Francisco Zorrilla, ginecólogo y autor de consultatuginecologo.com.

Hoy te hablo de un nuevo tema relacionado con las molestias y cambios que sufre tu cuerpo durante la gestación y que provoca síntomas que, si bien no son graves, si llegan a resultar molestos por su frecuencia de aparición en el embarazo.

¿Cómo se manifiestan la acidez y ardores del embarazo?

La forma en la que cada mujer percibe  un mismo problema puede ser diferente y así se manifiesta en el síntoma del que te hablo hoy.

Si comentas con otras embarazadas, veras como unas lo referís como acidez, otras como ardor, quemazón,  e incluso dolor  que desde la boca se irradia al esófago y al estómago (el esófago es el conducto que une la boca con el estómago).

En múltiples ocasiones el problema se agrava por la presencia de náuseas y vómitos, tan frecuentes durante la gestación. Mi consejo es que, además, revises este artículo, pues ambos problemas están muy relacionados.

¿Causa de la acidez y ardores del embarazo?

De lo primero que quiero hablarte, y que comprendas, es de las causas y los factores del embarazo que influyen en la aparición de éste síntoma, tan frecuente cómo molesto.

1. Factor hormonal:

El embarazo supone estar bajo un ambiente hormonal distinto. Desde el momento de la ovulación, tu ovario ya comienza a segregar grandes cantidades de progesterona. Esta hormona junto con la  HCG ( hormona gonadotropina coriónica), sintetizada por la placenta, son las principales hormonas del embarazo.

Pues bien, uno de los efectos de la progesterona es la de relajar la musculatura del aparato digestivo. Relaja los movimientos intestinales (favorece el estreñimiento, malas digestiones, náuseas, gases, etc). Además, no deja que el estómago cierre bien y favorece que el reflujo del ácido del estómago hacia el esófago y la boca.

2. Factor mecánico:

Por otro lado, al aumentar el volumen de útero que contiene a tu bebé, conforme avanza el embarazo, comprime  y desplaza todo el sistema digestivo hacia arriba, agravando el problema.

3. Factor genético:

Obviamente, además influye tu predisposición individual y genética al problema.  No todos tenemos la misma tolerancia hacia determinados problemas de salud.

¿Cuáles son los consejos para evitar la acidez y ardores del embarazo?

A la vista de los factores que ya te he comentado  te puedo dar consejos dietéticos y mecánicos.

1. Consejos dietéticos:

  • Evita las comidas copiosas o abundantes. Se trata de comer lo mismo, pero repartirlo en 5 veces a lo largo del día. En cada comida intenta comer menos para que la distensión abdominal sea menor y se libere menos ácido dentro del estómago.
  • Mastica bien los alimentos. La digestión en la embarazada está enlentecida por el menor movimiento intestinal. Ayúdale, masticando despacio los alimentos.
  • Evita las bebidas carbónicas o con gas. El gas distiende el estómago y aumenta la acidez.
  • Evita el café, alimentos con cafeína o los chocolates, zumos cítricos o de tomate, picantes, fritos, mostazas, etc.
  • No te acuestes antes de dos horas tras haber cenado. Si das un paseo antes de dormir te ayudará.
  • Evita tomar mucho líquido durante las comidas, para no aumentar la distensión del estómago. Lo recomendable es tomar líquidos de forma continuada, a pequeños sorbos durante el día, pero  fuera de las comidas.
  • Evita las comidas muy calientes o muy frías.
  • En algunas embarazadas, puede que le mejore el tomar un vaso de leche o yogur.
  • Evitar el tabaco, por supuesto.

2. Consejos mecánicos

  • Intenta dormir  con la cabeza más elevada. Para ello puedes utilizar un almohadón o mejor elevar el colchón de la cama, metiendo debajo una almohada. Basta con elevar la parte de la cabeza unos 5-10 cm.
  • No utilices ropa ajustada a la cintura, para no comprimir al abdomen.
  • Procura, al agacharte hacia delante  no inclinar el cuerpo, sino doblar las rodillas y bajar con el cuerpo recto.
  • Haz ejercicio diariamente. Nadar o caminar son los mejores, sencillos y al alcance de la mayoría de las embarazadas.

3. Si lo anterior fracasa…

En la gran mayoría de los casos, con las medidas anteriores aplicadas de forma correcta, suele ser suficiente.

No obstante, en casos rebeldes, que amenazan con amargarte el embarazo, puedes usar fármacos antiácidos y/o ranitidina. El consejo es consultar a tu médico o ginecólogo previamente.

¡Te deseo un feliz embarazo¡

Categorías
Alimentación del Bebé y el Niño Bebé de 20 meses Blog Conducta del Bebé y el Niño Dieta Sana Obesidad Infantil

5 consejos para mejorar tu salud: Peketip 12

5 CONSEJOS SIMPLES PARA MEJORAR TU SALUD

  1. No comas lo que tu abuela no comería. (Huye de la comida industrial)
  2. No piques entre las comidas. (Haz cinco comidas al día)
  3. Evita los azúcares puros y toma más fibra. (Fruta, verdura, legumbres y cereales integrales)
  4. La única bebida sana es el agua. (Ni siquiera zumos o bebidas “para deportistas”)
  5. Muévete tanto como puedas (Anda y evita el ascensor).

Muchas veces la gente se preocupa de montones de detalles que pueden influir en la mejora de la salud. Hay quien hace dietas estrictas pesando cada gramo de alimento. Pero casi siempre, las soluciones son más simples y consisten en hacer modificaciones en nuestros habitos siguiendo pocas normas simples.

La llegada de un niño a una familia es en ocasiones el paso necesario para que la familia se plantee en serio sus hábitos, buscando la forma de hacerlos más saludables.

En la práctica, estamos dispuestos a hacer por nuestros hijos cosas que no haríamos por nadie más. Ni siquiera por nosotros mismos.

Y al tiempo de educamos a nuestros hijos en hábitos saludables, podemos aprender nosotros mismos a tenerlos.

Estos consejos son consejos para la familia. Educar es más dar ejemplo que explicar. Si tus hábitos incorporan estas 5 recomendaciones, tu salud mejorará y la de tu hijo lo hará de la mejor forma posible: aprendiendo por el ejemplo de sus padres.

Peketip 11
Peketip 13

 

Si te ha gustado, ¡¡compártelo en tus redes sociales!!

Conseguirás que ayude a tus amigos.