Categorías
Blog Embarazo

Contracciones: ¿Son normales en la gestación?

Contracciones durante el EmbarazoTener contracciones en la gestación es normal y frecuente, pero te indico cuándo debes consultar con tu ginecólogo o matrona.

En este nuevo artículo, Francisco Zorrilla, autor de consultatuginecologo.com nos habla de cuándo debes de preocuparte por las contracciones durante la gestación.

¿Porqué se contrae el útero?

Todas las mujeres notáis contracciones en los diferentes periodos y situaciones de vuestra vida.

El útero es un órgano diseñado por la naturaleza para contraerse. Está compuesto de fibra muscular en su mayor parte, para la misión que tiene encomendada.

El útero tiene tres capas:

  1. Endometrio
  2. Miometrio
  3. Serosa

El endometrio es la capa que se descama con la menstruación en respuesta a los cambios hormonales de tu ciclo menstrual. Te habrás fijado que con la menstruación aparecen fragmentos de mucosa junto a la sangre menstrual. Estos fragmentos son el endometrio que se descama en cada menstruación.

El miometrio es capa intermedia y principal del útero. Es pura fibra muscular que le permite contraerse a lo largo de tu vida en diferentes circunstancias.

La serosa, es una fina membrana que envuelve externamente el útero.

¿Cuándo se contrae el útero?

Como ya hemos visto la naturaleza muscular del útero comprenderás el que notes contracciones uterinas con frecuencia.

Las más conocidas son las contracciones en el parto pero existen otras muchas situaciones. Te enumero las más frecuentes, pero puedes observarte tú misma.

Pueden notarse como dolor, como en el parto o en la menstruación, o con síntomas más leves.

Los principales motivos de contracciones uterinas son:

La lista es larga pero pueden existir más motivos. Piensa que al ser órgano en forma de bolsa con paredes musculares, reacciona siempre con contracciones.

Contracciones en la gestación inicial.

Si has estado embarazada habrás notado la sensación que te indico. En caso contrario te la describo.

Al inicio de la gestación es normal notar en el bajo vientre, en la zona del útero un sensación como de peso o como de estar a punto de tener la menstruación. Es la forma más frecuente de describirlo.

No indica si el embarazo cursará normalidad o no. No tienen que significar amenaza de aborto. Simplemente indica que el útero está recién “embarazado” y pretende expulsar al embrión que lleva dentro. Es una sensación que dura unos cuantas semanas, para desaparecen cumplidos los 3 meses.

Contracciones en la gestación del segundo trimestre

Siempre se dice que el segundo trimestre es el más “tranquilo”. Te sueles sentir bien y feliz con tu nueva situación.

Puede que incluso no las notes, pero es normal tener unas 5 contracciones diarias, de forma aproximada. Son más leves y afectan a un parte del útero.

Contracciones en la gestación del tercer trimestre

Conforma avanza la gestación, las contracciones fisiológicas que te voy comentando aumentan en intensidad y frecuencia. Son las llamadas contracciones de Braxton-Hicks.

Es importante conocerlas y saber distinguirlas de las contracciones de amenaza de parto prematuro.

Aparecen a partir de los 5-6 meses. Suelen ser indoloras o poco dolorosas y notarás unas 10 contracciones diarias y sin un ritmo fijo.

Las mujeres delgadas, muy estresadas o con una vida activa, notan un mayor número de contracciones diarias.

En resumen, no son rítmicas, ni frecuentes y desaparecen al cambiar de postura o tumbarte.

Pueden aumentar al andar o mantener relaciones sexuales y todo ello dentro de la normalidad. Piensa que el útero se “entrena” en los últimos meses del embarazo para que el llegar el parto pueda expulsar a tu bebé.

¿Cómo distinguir las contracciones en la gestación normal de la amenaza de parto prematuro?

Es una cuestión se os plantea con frecuencia a las embarazadas. Tener algunas contracciones todos los días es normal.

Por el contrario, si aparecen en intensidad creciente, persistentes, rítmicas y frecuentes, y que al cambiar de postura no cambian en ritmo, intensidad o frecuencia, y pasan más de dos horas en la misma situación: mi consejo es ir a un centro hospitalario.

Tras una exploración clínica, ecografía y monitorización fetal te dirán si existe riesgo de amenaza de parto prematuro.

Contracciones en el parto

Las contracciones del parto son las más conocidas. No obstante es frecuente acudir al hospital con “falsas alarmas”.

Son más intensas, rítmicas y frecuentes. La característica principal es la progresión, es decir, son cada vez más intensas, y más frecuentes.

Mi consejo es que si pasas más de dos horas en esta situación, acudas a tu centro hospitalario más cercano para que tras una valoración por tu ginecólogo o matrona, te indique si estás iniciando el parto. Por supuesto, te hablo de una forma aproximada pues la situación puede variar de una mujer a otra.

Y en el postparto

Tras la salida de tu bebé, se producen nuevas contracciones. Son más leves pero pueden ser también dolorosas y permiten la expulsión de la placenta. Generalmente bastan 2-3 contracciones y se alumbra la placenta.

Siguiendo con su costumbre de contraerse, en los días siguientes al parto notas los entuertos. Son contracciones que pretenden que el útero vuelva a su volumen natural y además expulse los coágulos que tiene dentro.

Si das de mamar o si tienes partos anteriores, los entuertos son de más intensidad.

La rápida contracción del útero tras el parto evita que tengas una hemorragia. En la llamada atonía postparto, el útero no se contrae debidamente y puedes tener una hemorragia postparto grave.