Categorías
Blog

Dermatitis del pañal

Dermatitis del pañal en bebés

La Dermatitis del pañal: El bebé con el culete irritado. Cómo cuidar el culete de tu bebé para evitar que se irrite y cómo curarlo cuando está irritado.  Diferencia las infecciones por hongos y bacterias. Una explicación clara y sencilla para padres.

La piel de los bebés es muy sensible.

Y la zona cubierta por el pañal reune las condiciones perfectas para el crecimiento de microbios: Humedad y temperatura constantes.

En el intestino tenemos muchos microbios que son parte de nuestra flora normal y no causan problemas (incluso son beneficiosos).

Pero cuando alguno de esos microbios consigue anidar en la piel, puede producir irritación.

Hay dos tipos fundamentales de microbios que pueden dar este problema, producen lesiones de un aspecto diferente y su tratamiento es distinto:

Hongos y bacterias.

Dermatitis del pañal por hongos

Los Hongos (el más frecuente es la candida albicans) buscan especialmente zonas a cubierto, con una humedad y temperatura más estables, por lo que suelen crecer en los pliegues y se extienden desde ellos.

En la dermatitis del pañal por hongos aparecen zonas enrojecidas que ocupan los pliegues y se extienden como una mancha.

El tratamiento de la dermatitis del pañal por hongos que recomiendo:

  • Cambiar el pañal con frecuencia (al menos cada 3 horas durante el día y cada 5-6 horas de noche).
  • No usar toallitas.
  • Lavar con una esponja suave, agua y un poquito de bicarbonato (un pellizco en el agua, el bicarbonato dificulta el crecimiento de los hongos).
  • Secar bien entre los pliegues empapando, sin frotar.
  • Aplicar Fungisdina crema sobre la zona irritada cada vez que cambiemos el pañal. (Esta crema mata a los hongos)
  • Aplicar encima de la anterior Pasta al agua. Vereis que son unas cremas muy pegotosas. Precisamente es su virtud, deja el culo «plastificado» para que cuando vuelva a hacer caca o pipí no le vuelva a irritar.

Los hongos suelen ser resistentes, por lo que se debe mantener el tratamiento de la dermatitis del pañal por hongos hasta que la piel esté bien y un par de días más. En algunos casos puede tardar en curar algo más de una semana. La cuestión es que vaya mejorando. Si en cualquier momento empeora el aspecto es posible que se haya sobreinfectado con bacterias y necesitemos cambiar el tratamiento.

No recomiendo aplicar, en las dermatitis del pañal por hongos, cremas con corticoides, ya que bajan la inflamación, pero favorecen que la infección se extienda.

Dermatitis del Pañal por Bacterias

Las bacterias necesitan más una piel dañada que les permita crecer en profundidad, por lo que crecen más en las zonas de roce.
El aspecto que vemos en las dermatitis del pañal por bacterias es de pequeñas ulceritas que aparecen más alrededor de ano o en los cachetes.

El tratamiento que recomiendo en la dermatitis del pañal por bacterias, es el mismo que para los hongos pero cambiando la crema que mata hongos por una que mata bacterias:

  • Cambiar el pañal con frecuencia (al menos cada 3 horas durante el día y cada 5-6 horas de noche).
  • No usar toallitas.
  • Lavar con una esponja suave, agua y un poquito de bicarbonato (un pellizco en el agua, el bicarbonato dificulta el crecimiento de los hongos).
  • Secar bien entre los pliegues empapando, sin frotar.
  • Aplicar Mupirocina pomada sobre la zona irritada cada vez que cambiemos el pañal. (Esta crema mata a las bacterias)
  • Aplicar encima de la anterior Pasta al agua. Vereis que son unas cremas muy pegotosas. Precisamente es su virtud, deja el culo «plastificado» para que cuando vuelva a hacer caca o pipí no le vuelva a irritar.

La evolución de la dermatitis del pañal por bacterias suele ser hacia la curación más rápida que en los hongos (2-5 días). Si en cualquier momento empeora a pesar del tratamiento, cambia de aspecto, afectando más a los pliegues, o no acaba de mejorar tras más de una semana de tratamiento es posible que se haya sobreinfectado con hongos, para lo que habría que cambiar de tratamiento.

Evitar la Dermatitis del Pañal

Para evitar que aparezcan estas infecciones en el culo del bebé:

  • Cambiar el pañal con frecuencia. Cada vez que lo manche, al menos cada 3 horas durante el día.
  • No usar toallitas o usarlas lo mínimo posible y que sean de fibras naturales, sin parabenos y sin perfumes alergizantes.
  • Lavar el culete con agua y un jabón suave (muy poca cantidad) o un poquito de bicarbonato en el agua.
  • Secar bien entre los pliegues sin frotar.
  • Si se nota mínimamente irritado empezar a aplicar Pasta al agua en cada cambio de pañal.

Oferta de Pañales ecológicos