Categorías
Blog Conducta del Bebé y el Niño Cuesta Dormirlo Rituales de Sueño Infantil Se Despierta Mucho Sueño del Bebé y Niño

El niño caprichoso y sus problemas para dormir

El niño caprichoso y sus problemas para dormir

Niños caprichosos que no quieren irse a dormir. Cómo actuar.

 

La última causa frecuente de mal sueño que vamos a tratar es el niño caprichoso.

 

Es una mezcla entre dormir poco, cuesta que se duerma y se despierta con frecuencia, pero con un toque de mala uva.

 

Los casos anteriores eran problemas que el niño sufre y que no puede evitar (como tener las vegetaciones grandes) o que hemos generado nosotros (como dormirlo con el biberón).

 

En el caso del niño caprichoso, él es agente activo del problema. Hace voluntariamente que las cosas empeoren.

 

El ejemplo clásico es el preescolar que cuando es llevado al dormitorio, la lía un día tras otro y que tiene a los padres toda la noche en pie jugando, o con la tele viendo dibujitos.

 

Este es un síntoma más de lo mal que este niño está siendo educado, pero seguro que no es el único:

Llora o pega con frecuencia, se encapricha con facilidad y abandona las cosas una vez conseguidas, es desafiante, agresivo…

 

Una perla, vamos.

 

Las malas noches deberían ser al menos la gota que colma el vaso de la paciencia de los padres para que empiecen a plantearse uno de los aspectos más ignorados hoy en día en la cría de niños:

“Que la diferencia fundamental entre criar niños y criar boniatos es que al niño hay que educarlo”.

 

Como muestra un botón:

Piensa cuando fue la última vez que dijiste a tu hijo que no y fue que no, y cuantas veces le has dicho que no y ha sido que sí porque él lo manda.

 

Si vuestro hijo tiene menos de 2-3 años os recomiendo que leáis La Buena Educación.

 

Si es mayor de esa edad, felicidades tenéis la paciencia del Santo Job… Y os va a hacer falta, porque ya ha afianzado en su personalidad un rasgo que os va a costar eliminar.

 

No es imposible, pero debéis empezar ya, y vais a necesitar la ayuda de un buen psicólogo con casi total seguridad.

 

Porque para modificar la conducta del niño necesitaréis que un buen profesional detecte y os ayude a cambiar los fallos de vuestra propia personalidad.

 

Ya que si habéis llegado a esta situación es porque hay cosas que sin daros cuenta hacéis mal.

 

Él puede cambiar, pero no sin que lo hagáis vosotros.


Siguiente Capítulo: Despertares Programados…

Categorías
Bebé 12 meses, 1 año Blog Cuidados del Bebé y el Niño Se Despierta Mucho Sueño del Bebé y Niño

Niños que se despiertan por frío o calor

Niños que de noche se destapan. Ropa para dormir. Duerme destapado. Suda mucho de noche.

Un tema que agobia a bastantes padres es evitar que el niño pase frío de noche “para que no se resfríe” (aunque se resfriará cuando le toque, pase frío o no).

En algunas casas, por la noche se desarrolla lo que yo llamo “la guerra de las mantas”:

  • Acostamos al niño y lo arropamos.
  • Al rato el niño pasa calor, suda y se destapa. Lo que significa que estamos poniendo demasiada ropa de cama o la calefacción demasiado alta.
  • Cuando los padres se pasan a verlo, porque piensan que se va a destapar, efectivamente lo ha hecho y con el sudor se ha quedado helado.
  • Vuelven a taparlo con la misma ropa excesiva y vuelta a empezar, de nuevo pasa calor y se destapa.

Hay dos opciones:

  1. No es raro que el problema sea que le ponemos demasiadas mantas.
  2. Pero también ocurre cuando los niños son muy inquietos y no paran de moverse toda la noche (lo que es muy frecuente entre el año y los tres o cuatro años).

En los casos en que los niños son muy inquietos lo que yo recomiendo acostarlo sobre la cama sin mantas, con el número de pijamas que creamos que necesita para no pasar frío, y una temperatura de la habitación adecuada y constante durante la noche.

¿Cómo sabemos si tiene suficiente con uno, dos, tres… pijamas?

Sencillo. Míralo un par de veces en la noche: Si suda mucho, le sobra ropa. Si lo notas frío y encojido, le falta.

Es la única forma de que no estén continuamente entre “el pollo cocido y el pollo helado”.

Lo malo no es que pase calor o frío. Lo peor es el cambio intermitente de temperatura que sufre el niño por la «guerra de las sábanas».

En algunos casos son estos cambios en la temperatura del niño los que hacen que duerma mal, como en situación de alerta, favoreciendo que despierte con más frecuencia y que al día siguiente esté más nervioso e irritable.

Categorías
Alergias e Intolerancias Blog Botiquín para atender Bebés y Niños Cuidados del Bebé y el Niño Enfermedades Crónicas en Bebés y Niños Infecciones en Bebés y Niños Mocos Niño de 24 meses, 2 años Respiratorias Se Despierta Mucho Síntomas del Bebé y el Niño Enfermos Sueño del Bebé y Niño Tos

El niño que respira mal mientras duerme

Niños que no respiran bien durante el sueño,cuáles son causas y cómo solucionarlas.

 

Hay niños que duermen mal porque respiran mal de noche.

Roncan como personas mayores interrumpiendo en algunos casos la respiración durante períodos de 10 segundos o más.

Es lo que se llama Apnéa del Sueño.

Aquellos que la sufren, tienen una mala calidad de sueño, ya que cuando hacen esas pausas sin respirar, baja la concentración de oxígeno en sangre, provocando que el cerebro se mantenga en situación de alerta.

Suelen ser personas que durante el día están más cansados, irritables y con dificultad para concentrarse.

En los niños sus dos causas más frecuentes son el sobrepeso y las vegetaciones.

La primera causa es evidente. Son niños con un sobrepeso bastante claro y mejoran adelgazando.

Las vegetaciones grandes pueden diagnosticarse con facilidad simplemente observando ciertas cosas en el niño:

  • Respira peor en cuanto se tumba, pero de día respira mal, con la boca abierta, como si tuviera siempre mocos.
  • Al respirar o cuando tose se oye moco, pero no lo echa.
  • Si le hacemos un lavado de nariz, o no sale nada, o aunque salga, sigue respirando mal.
  • Tose con más frecuente de noche y al levantarse por la mañana.
  • Cuando tose notamos que mueve moco, es muy aparatoso, pero cede tras unos pocos golpes de tos, cuando ha quitado el moco de en medio, a veces vomitando.

Si cumple esta descripción y durante la noche se despierta con frecuencia por la tos o hace pausas sin respiración de 10 segundos o más, conviene que lo vea el Otorrinolaringólogo, que valorará si es necesario extirpar las vegetaciones.

Hasta que se valore si se opera, suelen dormir mejor algo más incorporados (echados sobre una almohada alta, o incluso recostados en una hamaca).

 

Siguiente Capítulo: Dolor de oídos…

Si os ha resultado útil difundidlo dando a «me gusta» o «compartiéndolo» con vuestros amigos.