Categorías
Alergias e Intolerancias Bebé de 6 meses Blog Botiquín para atender Bebés y Niños Bronquitis Calculadoras Cuidados del Bebé y el Niño Diabetes Dolor Dosis en Medicinas para Bebés y Niños eHealth en Salud Infantil Enfermedades Crónicas en Bebés y Niños Herramientas de Salud Infantil Síntomas del Bebé y el Niño Enfermos

Dosis de Estilsona en niños o bebés y el prospecto explicado

Calculadora para la dosis de estilsona en niños y bebés

Calculadora para la Dosis de Estilsona (Prednisolona) en niños y bebés. Es el corticoide más usado en España. Prospecto resumido y explicado a los padres.

Calculadora de Dosis de Estilsona cada 24 horas.

Peso en Kg

ml cada 24 horas.

¿Qué es la Estilsona?

La Estilsona (Prednisolona) es un corticoide.

Se puede usar cada 6 – 8 – 12 – 24 – 48 h.

Yo recomiendo darla en una sola dosis por la mañana si es posible. Porque dándola por la mañana respeta más el ciclo de secreción de corticoides del propio cuerpo.

Es un medicamento que se usa desde 1969, por lo que conocemos muy bien sus efectos.

Dosis máxima de Estilsona:

La dosis máxima recomendada de estilsona es de 2 mg /kg /día. Sin sobrepasar 60 mg al día.

Es decir que en niños con más de 30 kg la dosis máxima es de 60 mg sea cual sea el peso.

Pero hay algunos casos graves en los que puede ser usado a dosis mayores.

Puedes ver el Prospecto completo de la Estilsona aquí.

Composición de la Estilsona

Se vende en presentación «gotas«. Cada ml tiene 7 mg de prednisolona.

En la caja tienes una pipeta para medir la dosis en gotas.

1 ml = 1 cc = 40 gotas = 7 mg

Cada ml de jarabe tiene 40 gotas, por lo que puedes calcular en gotas multiplicando lo que te ha dado la calculadora por 40.

Pero yo prefiero medirlo en ml y no en gotas:

  • Es más exacto.
  • Más rápido.
  • Mucho más fácil que el niño se tome la estilsona de la jeringuilla que gota a gota o echando las gotas en una cuchara.

¿Para qué sirve la Estilsona?

Se usa para reducir la inflamación en enfermedades en las que el cuerpo responde de una forma tan intensa que genera más problemas de los que resuelve.

Todos sabemos que la inflamación es en realidad un mecanismo de defensa del cuerpo. Hay quien dice que interferir con estos mecanismos es contraproducente.

Pero a veces el cuerpo se defiende con una intensidad mayor de lo necesario y empeora más que arregla.

Estos medicamentos ayudan a modular la inflamación a niveles más adecuados en:

  • Bronquitis.
  • Laringitis.
  • Alergias.
  • Enfermedades auntoinmunes

No usar Estilsona en los siguientes casos

Si el niño es alérgico a la prednisolona o alguno de los excipientes. En teoría uno puede ser alérgico a cualquier cosa. Pero no se sabe en muchos casos hasta que se prueba.

Hay infecciones agresivas que empeoran si tomamos Estilsona. Las más frecuentes son Varicela, Herpes, Hongos y Tuberculosis.

Puede reducir el efecto de las vacunas. Para no interferir lo ideal sería no tomar Estilsona 2 meses antes de una vacuna ni hasta dos semanas después de ponerla. Pero hay edades en las que eso es casi imposible. No te preocupes demasiado. La mayoría de las vacunas se ponen en varias dosis porque así garantizamos un efecto suficiente.

Precauciones al usar Estilsona

Bajar la dosis poco a poco. El cuerpo produce corticoides y si le damos el trabajo hecho suprimimos la producción del propio cuerpo. Bajar poco a poco es la forma de que el cuerpo retome el control de los corticoides.

Si se da mucho tiempo y a dosis altas suprimiendo el tratamiento de golpe puede dar una bajada de azúcar y de tensión importante.

Haciendo pautas de descenso adecuadas esto no ocurre. Evitarla si es posible cuando haya problemas del estómago. Los corticoides pueden hacer algo de daño en el estómago. Especialmente cuando ya está dañado.

Vigilar el azúcar en diabéticos. Los corticoides pueden subir el azúcar.

Puede afectar al cartílago de crecimiento si se usa en períodos prolongados. Por lo que los corticoides es mejor usarlos sólo en períodos cortos y cuando esté justificado.

Para reducir estos efectos secundarios es mejor dar los corticoides aplicados directamente en la zona que necesitamos que actúen en lugar de darlos por vía oral. Por ejemplo como crema en la dermatitis atópica o como inhaladores en la bronquitis.

No necesita ser conservado en frigorífico, pero como todos los medicamentos, es conveniente mantenerlo en lugar fresco y seco.

Efectos en sobredosis de Estilsona

Si un niño toma una dosis excesiva de Estilsona podemos notarlo ansioso, confundido, con retortijones, sangre en las heces o los vómitos, azúcar alta, tensión alta, y retención de líquidos con edema.

No hay antídoto. Se tratarán los síntomas hasta que ceda el efecto del medicamento.

 

Categorías
Bebé de 11 meses Blog Botiquín para atender Bebés y Niños Calculadoras Cuidados del Bebé y el Niño Dolor Dosis en Medicinas para Bebés y Niños eHealth en Salud Infantil fiebre Herramientas de Salud Infantil Infecciones en Bebés y Niños Síntomas del Bebé y el Niño Enfermos

Dosis de Metalgial en Niños

Calculadora sencilla para  la dosis de Metalgial según el peso de tu hijo.

El Metalgial es un medicamento que se ha comercializado este año para bajar la fiebre de los niños. Su principio activo es el Metamizol. Tiene una concentración de 500 mg de metamizol por cada mililitro de la solución.

Su principal ventaja para bajar la fiebre es que necesita dosis muy pequeñas. Pero precisamiente por esa alta concentración es un medicamento que es muy importante mantener fuera del alcance de los niños, ya que si coge el bote y toma, con una pequeña cantidad puede intoxicarse.

Uno de los problemas que tienen algunos padres es calcular la dosis de este medicamento. Os adjunto una calculadora simple para que sepáis la dosis de Metalgial que corresponde a vuestro hijo según su peso.

Esta calculadora sólo sirve para preparados de metamizol con una concentración de 500 mg por ml como el Metalgial.

Calculadora de Dosis de Metalgial en niños a 15 mg/kg cada 6-8 horas.

Peso en Kg


 

gotas cada 6-8 horas.


No es necesario dar ningún medicamento si la fiebre es menor de 38º en la axila.

Pero también puede darse sin fiebre para combatir dolor o la inflamación.

El Metalgial puede darse a los niños mayores de 4 meses.

Cuando la fiebre no aguanta sin volver a subir hasta las 6 horas puede alternarse con Dalsy o con Apiretal. De modo que damos Metalgial, 3 horas después podemos dar Dalsy (o Apiretal) si vuelve a subir la fiebre a más de 38º, 3 horas después podemos dar Metalgial…

Si quieres más información sobre la fiebre, qué es, las fases de la fiebre y cómo controlarla te recomiendo estos otros artículos:

Dosis del Dalsy

Dosis del Apiretal

Fiebre en niños y bebés

No es recomendable dar Apiretal o cualquier otro analgésico, antitérmico antes de poner las vacunas

Convulsión febril en niños y bebés

La fiebre en niños Pekevídeo 9

¿Qué cifra de fiebre es peligrosa en niños? Pekevídeo 3

¿Qué es fiebre en niños? Pekevídeos

¿Qué fases tiene la fiebre en niños? Pekevídeo 7

Convulsiones Febriles. Pekevídeo 5

Categorías
Alergias e Intolerancias Bebé de 10 meses Blog Botiquín para atender Bebés y Niños Calculadoras Cuidados del Bebé y el Niño Dosis en Medicinas para Bebés y Niños eHealth en Salud Infantil Enfermedades Crónicas en Bebés y Niños fiebre Herramientas de Salud Infantil Infecciones en Bebés y Niños Mocos Respiratorias Síntomas del Bebé y el Niño Enfermos Tos Urinarias

Dosis de Amoxicilina en niños

Calculadora orientativa para  la dosis de Amoxicilina según el peso de tu hijo.

Lo primero que hay que aclarar es que la Amoxicilina es un antibiótico, y nunca debe usarse sin indicación médica.

Las dosis que te indique tu médico pueden ser diferentes de las que da esta calculadora en función de la infección a tratar.

La Amoxicilina es el antibiótico más utilizado para tratar infecciones bacterianas en niños.

Uno de los problemas que tienen algunos padres es calcular la dosis de este medicamento. Os adjunto una calculadora simple para que sepáis la dosis de Amoxicilina que corresponde a vuestro hijo según su peso.

Esta calculadora sólo sirve para preparados de Amoxicilina 250mg/5ml.

Calculadora de Dosis de Amoxicilina 250mg/5ml cada 8 horas.

Peso en Kg

ml cada 8 horas.

Calculada a 50 mg / Kg y día

(Suele usarse entre 40 y 80 mg / kg /día)

En caso de dar Amoxicilina 125mg/5ml la cantidad es el doble.

La Amoxicilina es un antibiótico que puede usarse prácticamente desde el nacimiento, pero siempre por indicación del médico.

No debe darse a niños alérgicos a él o a Penicilinas en general (aunque conviene saber cuales son las penicilinas a las que es alérgico y cuales no, puede haber reacciones cruzadas).

Hay mucha gente que tiende a usar los antibióticos simplemente porque el niño tiene fiebre alta. Esto es un error.

Motivos para no usar un antibiótico sin indicación médica:

– Cuando un pediatra valora a un niño con fiebre busca el foco de la infección y se guía por una serie de indicios que nos dicen si el causante es un virus o una bacteria.

El 80% de las infecciones son causadas por virus. Los antibióticos no tienen ningún efecto sobre los virus.

Los antibióticos son efectivos sólo contra las bacterias. Que la fiebre sea alta o dure varios días no es un indicio de que la infección sea bacteriana. Si un par de días después de que tu pediatra viese a tu hijo sigue la fiebre, debes volver a que lo valore de nuevo. A veces las infecciones bacterianas se hacen evidentes uno o dos días después de que empiecen.

Tomar un antibiótico en una infección viral no es inocuo, ya que el antibiótico mata a las bacterias malas cuando las hay, pero también mata a las buenas con las que convivimos y forman parte de nuestra flora normal. Si usamos antibióticos con frecuencia la población de gérmenes buenos que forma nuestra flora se debilita y es más más fácil que nos ataquen los gérmenes malos. Esto no significa que no lo usemos cuando está indicado. Pero sí que no debemos abusar de ellos innecesariamente.

Siempre que se toma un antibiótico es recomendable restablecer la población de nuestra flora con Probióticos.

Vuelvo a recordar que la Amoxicilina es un antibiótico, y nunca debe usarse sin indicación médica.

Las dosis que te indique tu médico pueden ser diferentes de las que da esta calculadora en función de la infección a tratar.

Categorías
Bebé de 14 meses Blog Botiquín para atender Bebés y Niños Calculadoras Cuidados del Bebé y el Niño Dolor Dosis en Medicinas para Bebés y Niños eHealth en Salud Infantil fiebre Herramientas de Salud Infantil Infecciones en Bebés y Niños Síntomas del Bebé y el Niño Enfermos Vacunas

Dosis de Apiretal en niños

Calcula la dosis de apiretal y prospecto resumido y explicado.

Calculadora sencilla para  la dosis de apiretal según el peso de tu hijo.

El apiretal es un medicamento ampliamente utilizado para bajar la fiebre de los niños. Su principio activo es el Paracetamol. Tiene una concentración de 100 mg de paracetamol por cada mililitro de la solución.

Uno de los problemas que tienen algunos padres es calcular la dosis de este medicamento. Os adjunto una calculadora simple para que sepáis la dosis de Apiretal que corresponde a vuestro hijo según su peso.

Esta calculadora sólo sirve para preparados de paracetamol con una concentración de 100 mg por ml como el Apiretal.

Calculadora de Dosis de apiretal en niños a 15 mg/kg cada 6-8 horas.

 

Peso en Kg

ml cada 6-8 horas.

No es necesario dar ningún medicamento si la fiebre es menor de 38º en la axila.

Pero también puede darse sin fiebre para combatir dolor. El paracetamol no sirve para la inflamación.

El Apiretal puede darse a los niños prácticamente desde el nacimiento.

Cuando la fiebre no aguanta sin volver a subir hasta las 6 horas puede alternarse con Dalsy. De modo que damos Apiretal, 3 horas después podemos dar Dalsy si vuelve a subir la fiebre a más de 38º, 3 horas después podemos dar Apiretal…

El prospecto de Apiretal resumido y explicado:

La información completa está en el prospecto que acompaña al Apiretal, pero a veces no es fácil de entender.

Este resumen no lo sustituye. Sirve como aclaración.

Qué es Apiretal 100 mg/ml solución oral

Es un Analgésico (calma el dolor) y antipirético (baja la fiebre). No tiene efecto anti inflamatorio lo que lo hace poco efectivo para bajar la inflamación en golpes, otitis, dentición…

No des Apiretal a tu hijo si:

– Es alérgico al paracetamol o sus excipientes polietilenglicol, glicerol (E-422), esencia de frambuesa, sacarina sódica (E-954), azorrubina (carmoisina) (E-122).

Tiene alguna enfermedad que afecte al hígado. Se metaboliza en él y puede dañarlo si está previamente enfermo o nos pasamos con la dosis.

Interacciones con otros medicamentos.

Son medicamentos que tomados con el paracetamol pueden potenciar sus efectos secundarios. Los que se usan con más frecuencia en niños son:

Antiepilépticos: Lamotrigina, Fenitoína, Fenobarbital, metilfenobarbibal, primidona, carbamacepina. Habitualmente estos medicamentos deben controlarse con analíticas para ver el nivel que alcanzan en sangre y si afectan al hígado. Con dosis adecuadas y sin afectación del hígado pueden darse con apiretal.

Antituberculosos: Isoniacida y rifampicina. Como los antiepilépticos, conviene comprobar que no afectan al hígado con analíticas y cuando es así, pueden darse con apiretal.

Propanolol: Usado en arritmias.

Metoclopramida y domperidona: Para los vómitos. No suele suponer un problema mezcarlos con paracetamol en niños sanos.

No es que no pueda tomarse con estos medicamentos, pero conviene que tu médico valore si las dosis deben modificarse o la patología del niño puede afectarse por darlos juntos.

Conservación del Apiretal

No necesita condiciones especiales de conservación. Puede dejarse fuera del frigorífico.

Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.

No consumir caducado.

Una vez abierto el frasco, el contenido debe utilizarse durante un plazo máximo de 6 meses.

Si quieres más información sobre la fiebre, qué es, las fases de la fiebre y cómo controlarla te recomiendo estos otros artículos:

Dosis del Dalsy

Fiebre en niños y bebés

No es recomendable dar Apiretal o cualquier otro analgésico, antitérmico antes de poner las vacunas

Convulsión febril en niños y bebés

La fiebre en niños Pekevídeo 9

¿Qué cifra de fiebre es peligrosa en niños? Pekevídeo 3

¿Qué es fiebre en niños? Pekevídeos

¿Qué fases tiene la fiebre en niños? Pekevídeo 7

Convulsiones Febriles. Pekevídeo 5

Categorías
Bebé de 14 meses Blog Botiquín para atender Bebés y Niños Calculadoras Cuidados del Bebé y el Niño Dolor Dosis en Medicinas para Bebés y Niños eHealth en Salud Infantil fiebre Herramientas de Salud Infantil Infecciones en Bebés y Niños Síntomas del Bebé y el Niño Enfermos

Dosis de Dalsy en niños y prospecto explicado

Calculadora de dosis de Dalsy en niños y prospecto resumido y explicado

Calculadora sencilla para  la dosis de Dalsy según el peso de tu hijo.

El Dalsy es un medicamento ampliamente utilizado para bajar la fiebre de los niños. Su principio activo es el Ibuprofeno. Tiene una concentración al 2%.

Uno de los problemas que tienen algunos padres es calcular la dosis de este medicamento. Os adjunto una calculadora simple para que sepáis la dosis de Dalsy (Ibuprofeno 2%) que corresponde a vuestro hijo según su peso.

Esta calculadora sólo sirve para preparados de Ibuprofeno 2%.

 

Calculadora de Dosis de Ibuprofeno 2% cada 6-8 horas.

Peso en Kg


ml cada 6-8 horas.

En caso de dar Ibuprofeno al 4% la cantidad es la mitad.

 

No es necesario dar ningún medicamento si la fiebre es menor de 38º en la axila.

Pero también puede darse sin fiebre para combatir dolor o inflamación.

No se recomienda usar Dalsy a niños menores de 6 meses.

Los Ibuprofenos sin azúcar en su composición, como por ejemplo Junifen 4% pueden darse en mayores de 3 meses.

No se debe dar el ibuprofeno en cualquiera de sus formas en bebés de menos de 3 meses.

Cuando la fiebre no aguanta sin volver a subir hasta las 6 horas puede alternarse con Apiretal. De modo que damos Dalsy, 3 horas después podemos dar Apiretal si vuelve a subir la fiebre a más de 38º, 3 horas después podemos dar Dalsy…

Prospecto del Dalsy resumido y explicado a los padres

Si tienes el Dalsy tienes su prospecto completo. Este resumen no sustituye al prospecto, pero ayuda a entender mejor los aspectos más comunes de importancia en niños.

Qué es Dalsy 20 mg/ml

Es un Antiinflamatorio no esteroideo (reduce la inflamación), antitérmico (baja la fiebre) y analgésico (calma el dolor).

No des Dalsy a tu hijo si:

– Tiene menos de 3 meses. Yo suelo preferir usarlo en mayores de 6 meses.

– Es alérgico al ibuprofeno o a alguno de los demás componentes del dalsy (sacarosa, glicerol (E-422), sorbitol (E-420), caolin, agar-agar (E-406), ácido cítrico monohidrato, benzoato de sodio (E-211), parahidroxibenzoato de metilo (E- 218), parahidroxibenzoato de propilo (E-216), polisorbato 80, amarillo anaranjado S (E-110), esencia de naranja)

– Si padece una enfermedad grave del hígado o los riñones.

– Si ha tenido una úlcera o hemorragia de estómago o de duodeno o ha sufrido una perforación del aparato digestivo.

– Si vomita sangre.

– Si presenta heces negras o una diarrea con sangre.

– Si padece trastornos hemorrágicos o de la coagulación sanguínea, o está tomando anticoagulantes (medicamentos utilizados para «fluidificar» la sangre). Si es necesario utilizar a la vez medicamentos anticoagulantes, el médico realizará unas pruebas para la coagulación sanguínea.

– Si padece una insuficiencia cardiaca grave.

– Es aconsejable no tomar este medicamento si tiene varicela.
Es importante que utilice la dosis más pequeña que alivie/controle el dolor y no debe tomar este medicamento más tiempo del necesario para controlar sus síntomas.

Tomar Dalsy con alguno de los siguientes medicamentos puede aumentar sus efectos secundarios

– Aspirina (no se usa en niños), anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios.

– Antiépilépticos: Fenitoína.

– Sulfamidas: Sulfametoxazol y cotrimoxazol.

– Corticoides.

– Antibióticos aminoglucósidos.

Se recomienda tomarlo con alimentos y no hacerlo con el estómago vacío.

Si intoxicación:

Consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20

Conservación del Dalsy

Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.

No conservar a temperatura superior a 25ºC.

No consumir tras la fecha de caducidad ni 6 meses después de abrirlo.

Si quieres más información sobre la fiebre, qué es, las fases de la fiebre y cómo controlarla te recomiendo estos otros artículos:

Dosis del Apiretal

Fiebre en niños y bebés

No es recomendable dar apiretal o cualquier otro analgésico, antitérmico antes de poner las vacunas

Convulsión febril en niños y bebés

La fiebre en niños Pekevideo 9

¿Qué cifra de fiebre es peligrosa en niños? Pekevídeo 3

¿Qué es fiebre en niños? Pekevideos

¿Qué fases tiene la fiebre en niños? Pekevídeo 7

Convulsiones Febriles. Pekevídeo 5