Categorías
Blog Embarazo

¿Hasta qué edad puedo ser madre?

Hasta qué edad puedo ser mamá

¿Hasta qué edad puedo ser madre?¿Tengo más riesgos en mi embarazo si tengo más de 40 años? ¿Qué complicaciones son más frecuentes a esta edad?

Hasta que edad puedo ser madre es una pregunta que cada vez más mujeres se hacen hoy día.

Las respuestas nos las trae este nuevo artículo de Francisco Zorrilla, ginecólogo y autor de consultatuginecologo.com.

Hace unos días, en mi consulta en Granada, una mujer me hizo varias preguntas y desde aquí quiero darte respuestas:

¿Hasta qué edad puedo ser madre?

¿Tengo más riesgos en mi embarazo si tengo más de 40 años?

¿Qué complicaciones son más frecuentes a esta edad?

¿Qué consejos puede darme?

¿Hasta qué edad puedo ser madre?

La respuesta no es fácil. La edad para ser madre no deja de aumentar cada día. Las razones son varias, pero además a donde no llega el reloj biológico de los ovarios, la ciencia ha puesto a las técnicas de reproducción asistida. El resultado es que puedes tener hijos a la edad que desees.

Hoy día tenemos embarazadas a los 50 años o más. Obviamente con óvulos de donante (donación de ovocitos/ovodonación) y fertilización in vitro, pero al final tienes a tu deseado hijo en casa.

Sin embargo, el que sea posible no significa que no hablemos de los riesgos y complicaciones de “forzar el reloj biológico” de la mujer. A ello voy a dedicar el artículo de hoy.

Por mi parte, asumidos los mayores riesgos, cada mujer tiene los hijos cuando quiere (o puede). Con esta información se trata de que cuides mejor tu embarazo, si es tu caso.

En los países desarrollados, la edad para tener los hijos está en aumento. Factores como encontrar trabajo y la estabilidad económica son los causantes más llamativos.

Por tanto, no existe ya hoy día una edad para ser madre ideal o límite, sino que te hablo de una edad a partir de la cual, los complicaciones y riesgos son superiores. Este límite clásicamente puesto en los 35 años, hoy cabría subirlo a los 40 años en los países desarrollados.

Actualmente, 25-35% de las madres tienen más de 35 años en países desarrollados. De hecho llama la atención que hay un descenso de la natalidad generalizado (1,3 hijos por mujer), pero está aumentando en mujeres mayores de 35 años.

¿Tiene más riesgos un embarazo con más de 40 años?

El hecho de ver cada día más embarazadas a esta edad no debe engañarte. Retrasar la maternidad puede conllevar que no obtengas una gestación o que necesites reproducción asistida.

A estas edades las complicaciones durante la gestación, la tasa de abortos, malformaciones, alteraciones cromosómica, sufrimiento fetal, mortalidad perinatal, etc. son muy superiores.

Te comento las más importantes:

Abortos, alteraciones cromosómicas y embarazos ectópicos.

  • El riesgo de aborto en una gestante es del 10-12%. Este riesgo aumenta y se triplica hasta más del 30% por encima de los 40 años.
  • La mayoría de los abortos proceden de huevos malformados y con alteraciones cromosómicas. Las alteraciones cromosómicas son varias veces más frecuentes a los 40 años y es lógico éste aumento de la tasa de aborto.
  • Lo mismo ocurre con la frecuencia de embarazos ectópicos, que pasa de un 1,5-2% al 3% si tienes más de 40 años (y sobre todo en los conseguidos con reproducción asistida).

Patología médica de la madre.

  • Las complicaciones son varias. Las madres de 40 años tienen más riesgo de diabetes, hipertensión, sobrepeso, complicaciones tromboembólicas, varices, agotamiento, etc.

Complicaciones en el embarazo:

  • Complicaciones en el parto y puerperio.
  • Aumenta la tasa de cesáreas y de partos instrumentales. El agotamiento materno, la menor contractilidad del útero, menor elasticidad de los tejidos, mayores complicaciones con patología médica en la madre, el estrés emocional de un embarazo a esta edad, etc.   duplican la tasa de cesáreas a estas edades a más del 35%.

Consejos para una gestante de más de 40 años.

  • Si tienes 40 años, y tu ilusión es tener un bebé, este artículo no debe desanimarte. No es mi objetivo sino ayudarte que tu embarazo transcurra felizmente.
  • Simplemente necesitarás más cuidados, piensa que se considera un embarazo de alto riesgo y como tal debe tratarse.
  • Obviamente es fundamental el cuidado de tu salud previamente.
  • Realiza una visita preconcepcional. Si es tu caso es fundamental corregir cualquier situación médica anormal. Controlar el peso, la diabetes, la hipertensión, etc. Tu ginecólogo te orientará sobre cuando es el mejor momento para buscar gestación desde el punto de vista médico y obstétrico.
  • Cambia los hábitos de vida, aumentando el ejercicio, el consumo de frutas y verduras, y abandonando tóxicos como alcohol, tabaco, etc.
  • Al ser una gestación de riesgo, las visitas y controles médicos son más frecuentes, al menos Por su puesto depende de tu estado de salud.

Ventajas de tener un hijo a los 40 años.

Para terminar, no podía faltar este apartado. En cualquier caso, la principal ventaja está en el sencillo pero maravilloso hecho de tener un hijo.  Para mí es lo fundamental.

A los cuarenta una mujer (y también un hombre) tiene una mayor madurez personal, profesional, económica y conyugal.

Los hijos son educados con más atención, equilibrio y madurez.

En cualquier caso no olvides que lo más importante no es la “edad para ser madre” sino ¡disfrutar de tu embarazo¡