Categorías
Blog Embarazo

Complicaciones del embarazo en la adolescencia

Embarazo en la adolescencia y sus complicaciones.El embarazo en la adolescencia supones mayores riesgos y complicaciones, tanto para la madre como para el bebé, según nos comenta Francisco Zorrilla, ginecólogo y autor de consultatuginecologo.com.

Según la OMS, cada año quedan embarazadas más de 16 millones de adolescentes, como tú o cómo tu hija, y ello supone un aumento de los riesgos de complicaciones.

En países en vía de desarrollo, el problema del embarazo en la adolescencia afecta al 10 % de los partos. En países como España, el problema es menor, pero afecta casi al 2% de las embarazadas.

¿Qué factores predisponen al embarazo en la adolescencia?

No existe una causa única, sino un cúmulos de factores predisponentes, que cómo ginecólogo y como padre, me gustaría comentarte en el artículo de hoy.

Tanto si eres adolescente como si tienes hijas en esa edad, leer estos factores es quizás la parte más útil del artículo de hoy:

  • Nivel socioeconómico bajo: Es uno de los más claros.
  • Nivel cultural bajo: La cultura y el nivel económico suelen ir parejos.
  • Malos resultados académicos.
  • Tener “malas compañías” durante la adolescencia.
  • Consumo de drogas y alcohol.
  • Factores sociales: en algunas razas y países es costumbre acordar el matrimonio de las adolescentes.
  • Abusos sexuales y violaciones.
  • Ambiente familiar desestructurado, con carencias afectivas importantes.
  • Mala información sanitaria, sobre todo en planificación familiar. Existen múltiples campañas sobre educación sexual y planificación familiar para los jóvenes, pero está claro que no llegan o son insuficientes.
  • Falta de madurez de los adolescentes:   esto se traduce en que los adolescentes no preguntan, no se informan, no se protegen debidamente. La adolescencia se caracteriza por un periodo de baja autoestima e inseguridad que dificultan la comunicación con los padres o simplemente el preguntar aquello que no saben.
  • Falta de comunicación entre padres e hijos: actualmente existe un gran desconexión entre hijos adolescentes y padres. Pienso que le dedicamos menos tiempo al cuidado de los hijos, a su educación o a simplemente hablar con ellos. Los hijos adolescentes actuales adolecen de graves carencias afectivas.
  • Mayor número de padres solteros o padres adolescentes. Las hijas de madres adolescentes tienen más riesgo de ser a su vez madres adolescentes.

La lista es larga y variada. Muchos de estos factores que te comento están relacionados entre sí.

¿Cuáles son los principales riesgos del embarazo en la adolescencia?

Un embarazo en la adolescencia supone mayor riesgo para la madre y para el futuro bebé. De hecho supone la segunda causa de muerte en el mundo en mujeres a esta edad y aumento en la tasa de…

  • Partos prematuros
  • Hipertensión en la gestación
  • Anemia
  • Retraso de crecimiento fetal
  • Infecciones de transmisión sexual
  • Alteraciones psicológica de la madre: sentimiento de culpabilidad, etc.
  • Aumento en la tasa de divorcios de estas parejas tan precoces.
  • Abandono escolar, o en el mejor de los casos de perder dos años escolares, perpetuando así los bajos nieves socioculturales y económicos.
  • Al ser un embarazo no deseado en muchos casos, supone una gran carga afectiva tanto para los padres como para los hijos.
  • Placenta previa
  • Aumento de mortalidad fetal y tras el parto.

¿Cómo se puede prevenir el embarazo en la adolescencia o sus complicaciones?

Como siempre lo ideal es la prevención. Un embarazo puede alterar gravemente el desarrollo de una adolescente en el plano, económico, cultural, afectivo, físico, económico, etc.

Las recomendaciones serían:

  1. Aumentar el nivel socioeconómico.
  2. Mejor el nivel cultural
  3. Favorecer la madurez personal, con mejora de la autoestima de la adolescente.
  4. Favorecer la adquisición de conocimientos en planificación familiar y educación sexual. Mejorar las campañas sanitarias en centros de salud y colegios.
  5. Concienciación del problema para que tengan relaciones sexuales con la debida protección.
  6. Mejorar la relación padres e hijos. Dedicarles más tiempo a los hijos. Hablar de sexo y planificación familiar con ellos.
  7. Si eres adolescente, piensa que la posibilidad de gestación en un año de relaciones sexuales con escasa o nula protección es superior a 90 %.
  8. Consulta preconcepcional: en este caso tiene un menor beneficio, dado que la mayoría de las gestaciones en adolescentes son NO planificadas.
  9. Evitar el consumo de drogas y alcohol.
  10. Mejora la dieta. Las adolescentes toman más comida basura.
  11. Aumentar el ejercicio y la vida sana.
  12. Llevar un estricto control del embarazo. Piensa que se trata de una gestación de alto riesgo.
  13. Apoyo psicológico.
  14. Apoyo para continuar su formación escolar o para facilitar su reinserción.

¿Y después del parto…?

Si la embarazada es tu hija, necesitará una gran comprensión y apoyo:

  • En el cuidado de su hijo.
  • Para la mejora de su autoestima y de su madurez personal.
  • En el terreno afectivo y con las relaciones con sus amigos. La adolescente gestante tiende a aislarse.
  • En su relación de pareja. Son parejas que se rompen con facilidad.
  • Para regresar al colegio, abandonado por uno o dos años en la mayoría de los casos.
  • Asesoramiento en planificación familiar para no volver a tener otro hijo no planificado un tiempo prudencial.

Todo ello contribuirá a que la pequeña mamá siga creciendo y desarrollándose junto a su hijo.