Categorías
Alergias e Intolerancias Bebé de 4 meses Blog Cuidados del Bebé y el Niño Dermatitis Atópica Enfermedades Crónicas en Bebés y Niños Higiene del Bebé y del Niño Piel del Bebé y el Niño

Gel de Baño para bebés

Gel de baño para bebés

¿Es necesario el baño diario en bebés? ¿Es perjudicial para su piel lavarlos tanto? En muchos casos la cuestión depende de con qué gel lo bañemos.

En este artículo vamos a centrarnos en algunas de las dudas que suelen surgir en torno al baño de los bebés durante los primeros meses de vida.

¿Es necesario el baño de un bebé recién nacido?

Cuando un bebé nace está cubierto de una capa más o menos abundante de grasa blanca que llamamos Vérmix.

Está ahí por algo. Sin necesidad de limpiarlo, al día siguiente ha desaparecido casi por completo quedando sólo algunos restos en los pliegues.

Se recomienda no bañar a los bebés recién nacidos en las primeras horas de vida para que el vérmix se absorba bien por su piel y para que vaya adaptándose a la temperatura exterior.

Suelen bañarse al día siguiente, pero sin intentar retira el vérmix que pueda quedar en los pliegues.

El baño mientras el cordón umbilical no ha caído aún

El cordón umbilical se desprende cuando se seca. Es evidente que si lo mojamos con frecuencia tardará más en secarse y eso aumenta las posibilidades de que se infecte y dé problemas.

Por tanto lo mejor, mientras no se caiga el cordón umbilical es asear al bebé intentando humedecer lo menos posible el cordón. Por tanto no lo sumergimos en agua.

Si el cordón se mancha de caca puede lavarse, pero no dejarse sumergido en agua, porque eso lo empaparía de agua de nuevo dificultando su caída.

Hay varias opciones:

  • Bajo el agua cayendo: Dejamos caer agua del grifo o ducha a temperatura adecuada y se hace un baño (ducha) rápido, secando pronto el cordón (no tengáis miedo de manipularlo, no duele).
  • En la bañera del bebé pero con muy poca agua. Con una cantidad de agua que no llegue a cubrir el cordón lavamos al bebé con la ayuda de una esponja.
  • Sobre una toalla. Poniendo al bebé sobre una toalla lavamos superficialmente al bebé con una esponja húmeda.

En realidad no tiene una suciedad importante de suciedad que limpiar. No ha estado jugando al rugby en barro y descargando sacos de cemento…

El baño normal una vez caído el cordón umbilical

Un par de días después de la caída del cordón umbilical el bebé puede ya bañarse normalmente si el ombligo está seco. A veces el cordón cae sin que la base se haya secado adecuadamente. Es lo que llamamos granuloma umbilical.

Si el ombligo está seco se puede bañar en la bañera con agua que cubra el ombligo sin problemas. A partir de ese momento el baño pasa a ser una rutina más.

Pero debemos entender que la piel de los bebés tiene algunas particularidades:

– Es una piel que ha estado durante meses sumergida en líquido (durante los 9 meses de embarazo) y cubierta de grasa (el vérmix). Cuando nace debe cambiar para adaptarse a un ambiente mucho más agresivo (seco y con cambios de temperatura).

– Empieza a tener contacto con muchas sustancias nuevas ante las que no sabe al principio cómo responder.

Por lo que es importante que el baño suponga una agresión más.

Gel de baño para bebés

No es necesario bañar a un bebé todos los días. No suelen acumular suciedad a tanta velocidad. Las zonas más «sucias», la del pañal y la cara solemos limpiarlas sobre la marcha conforme se manchan.

Pero a muchos bebés les van bien las rutinas y el baño, cuando les gusta es algo que viene bien hacer a diario.

La duda de muchos padres es si es necesario usar gel de baño y si lo usan qué características debe reunir:

  1. No es necesario usar gel todos los días. Si un bebé está limpio podemos bañarlo sólo con agua tibia.
  2. Si usamos gel de baño:
    1. Debe ser especial para pieles sensibles. Pues la piel del bebé lo es.
    2. Debe tener un pH adecuado para la piel del bebé. Geles que alteran la acidez de la piel la resecan favoreciendo su irritación.
    3. Mejor Sin Jabones ni Detergentes. Ya que estas sustancias alteran el manto de grasa natural que cubre y protege la piel del bebé.
    4. Sin perfumes alergizantes. Hay perfumes usados en cosmética que tienen capacidad de producir alergias en pieles sensibles. Mejor evitarlos.
    5. Aún reuniendo todas estas cualidades usa poca cantidad. Un «baño de espuma» en un bebé es absurdo.

Oferta Atopic Higiene diaria Laboratorios Ferrer