Los síntomas de la gripe en niños y cómo tratarlos, explicado a los padres.
Desde hace un par de semanas han ido aumentando los casos de gripe en Granada.
Este año parece que toca otra vez campaña de «acongojamiento general».
Según los informes de epidemiología, la mayoría de los casos de este año están siendo de Gripe A. Lo que en la práctica no tiene demasiada importancia.
La gripe es una enfermedad causada por un virus que cambia con facilidad, de modo que cada año se produce una epidemia que afecta a una parte importante de la población durante el invierno.
La única prevención real es la vacunación, que es recomendable en personas con enfermedades que pueden agravarse si se contrae la gripe. En el caso de niños, se recomienda vacunar a niños con bronquitis crónica o con problemas de corazón.
Los síntomas más habituales de la gripe en niños son:
- Fiebre. Varía según los casos, pero puede alcanzar con facilidad más de 39 y mantenerse cerca de una semana.
- Dolores musculares. Duelen brazos, piernas y espalda como si se tuvieran agujetas.
- Cansancio.
- Malestar genaral. En niños pequeños: muy llorones.
- Congestión nasal y de ojos.
- Tos irritativa. No es raro que tras ceder la fiebre puedan estar semanas con una tos muy persistente.
- A veces, vómitos.
Tratamiento de la gripe en niños:
- Los antibióticos no sirven.
- La gripe se cura sola cuando nuestro cuerpo produce anticuerpos contra el virus, en lo que tarda entre 3 y 7 días habitualmente.
- A los enfermos de gripe se les trata aliviando los síntomas y evitando las complicaciones.
- Por tanto se tratan la fiebre y el dolor, la congestión y la tos.
Complicaciones más frecuentes de la gripe en niños:
- En menores de 1 año, sobre todo por debajo de los 6 meses: Bronquiolitis. Se caracteriza por una tos muy persistente, con dificultad para respirar y comer.
- En mayores: Las más habituales son la Bronquitis y la Neumonía. Su aparición suele coindicir con un aumento de la fiebre cuando ya estaba bajando con empeoramiento de la tos.
Signos de alerta de la gripe en niños:
- Muy mal estado general.
- Decaimiento intenso.
- Dificultad para respirar importante (no congestión).
- Picos de fiebre que no empiezan a bajar de altura y frecuencia tras 3-5 días. O que cuando ya habían empezado a bajar, suben de nuevo de forma clara.
En todos estos casos es recomendable volver a llevar al niño al pediatra.
Vacunación antigripal en niños
La vacunación contra la gripe no es recomendable en todos los niños. Se indica en niños que tienen enfermedades en las que una gripe puede suponer un desafío importante. Las más habituales son las cardiopatías y las bronquitis crónicas.
Cuando se vacuna por primera vez en niños pequeños suele hacerse partiendo la vacuna en dos medias dosis.
Si tienes dudas al respecto consulta a tu pediatra, que te dará la indicación más adecuada en el caso de tu hijo.