Categorías
Ansiedad Blog Conducta del Bebé y el Niño Cuidados del Bebé y el Niño Enfermedades Crónicas en Bebés y Niños Enfermedades Raras Higiene del Bebé y del Niño Maternidad Otros temas de Salud Infantil Primer Mes de vida del Bebé

Muerte súbita del lactante

Qué es la muerte súbita del lactante y cómo evitarla.

Es una de las preocupaciones que se añaden a tener un bebé. Se considera muerte súbita del lactante la muerte sin causa aparente de un bebé por lo demás sano en el que tras estudiar la autopsia no puede establecerse ninguna causa.

Por su propia definición no es como algunos puedan pensar que se ha ahogado mientras dormía, o se ha atragantado. Ambas cosas dan signos claros si estudiamos después al bebé. Y en esos casos no se habla de muerte súbita del lactante.

Otros pensarían en algún tipo de infarto o hemorragia… De nuevo en estos casos tampoco se trata de una muerte súbita del lactante.

La primer pregunta que surge: Pero entonces ¿mi bebé puede morir de repente sin que haya ninguna causa aparente?

La respuesta es que sí. Pero por suerte no es frecuente.

Ser consciente de esto es algo que puede quitar el sueño a cualquiera.

¿Cómo de poco frecuente es?

Muy, muy poco, podría dar cifras de estadísticas, pero tal vez os oriente más si os digo que el año que empecé la especialidad de pediatría (1997) vi 3 casos. Desde entonces hasta hoy no he vuelto a ver ninguno.

Los bebés no deben dormir boca abajo hasta que sean capaces de darse la vuelta

¿Ha cambiado algo? Pues sí. Ese año fue cuando se empezó a recomendar en mi hospital a todos los padres que los bebés no durmiesen boca abajo, sino boca arriba.

Hasta ese momento era frecuente acostarlos boca abajo por dos motivos:

– Muchos niños prefieren esa postura, especialmente los que tienen dolor abdominal por gases.

– Algunos padres temen que si el bebé echa una bocanada, se atragante.

Pero a pesar de esos dos motivos para acostarlos en esta postura está demostrado que dormir boca abajo en bebés que aún no son capaces de darse la vuelta aumenta mucho las probabilidades de muerte súbita del lactante. Y que este riesgo es mucho mayor que el de atragantarse, ya que los niños pequeños tienen poca fuerza en el cuello, y eso hace que cuando duermen boca arriba, la cabeza está en realidad de lado.

No se conoce la causa real de que dormir boca abajo favorezca la muerte súbita del lactante. Algunos podrían pensar que el bebé se ha quedado con la cara hacia el colchón y se ha ahogado. Pero como decía en la introducción esto no es muerte súbita, sino asfixia. Algunos proponen que puede ser por un exceso de temperatura, que no puede eliminarse adecuadamente si la piel del abdomen está contra una superficie que no le permite eliminar el calor. Pero es una teoría.

Algo a tener claro: el día que tu hijo es capaz de darse la vuelta mientras duerme, ya no hay muerte súbita. Hay padres que tienen tan interiorizada la idea de que no duerman boca abajo, que cuando su hijo ya es capaz de darse la vuelta se pasan la noche poniéndolos boca arriba. No es necesario. Una vez que tienen ese grado de desarrollo, pueden dormir en la postura que les venga en gana.

Otros factores que parecen influir en la muerte súbita del lactante

Exceso de objetos en el sitio donde duerme el bebé, exceso de ropa de cama, especialmente cuando es pesada, o colchones poco firmes en los que el bebé se hunde.

Parecen poder actuar por un mecanismo similar a dormir boca abajo y eso establece tres recomendaciones claras:

  1. Los bebés deben dormir sobre colchones firmes.
  2. Evitar objetos innecesarios en torno al bebé mientras duerme.
  3. Ropa de cama ligera.

Padres fumadores

La nicotina parece ser un factor importante en la muerte súbita del lactante. Es más frecuente tanto en los hijos de madres que han fumado durante el embarazo como de los que tienen un padre o madre fumador tras el nacimiento.

Recomendación clara:

  1. No fumes si tienes hijos. De verdad, has pensado alguna vez en dejar de fumar. No tendrás nunca una motivación mayor que hacerlo por el bien de tu hijo. Y no sólo por la muerte súbita del lactante, hay otros muchos mecanismos por los que el tabaco pone en riesgo su salud. Y además, tu hijo merece disfrutar de sus padres muchos años y en buenas condiciones. ¡¡¡DEJA DE FUMAR YA!!!

¿Dormir con los niños?

Es decir, el colecho: Que los niños duerman con sus padres en la misma cama. Este es un tema controvertido. Hay estudios para todos los gustos.

Los hay que dicen que dormir con los padres aumentan el riesgo de muerte súbita y los hay que dicen todo lo contrario.

Hay tres cosas que sí parecen claras:

– Dormir con niños cuando los padres tienen obesidad clara sí favorece la muerte súbita: Si tienes un sobrepeso importante no lo hagas.

– Dormir con los niños sobre un colchón blando sí favorece la muerte súbita: Si haces colecho el colchón debe ser firme.

– Dormir con los niños cuando los padres son fumadores sí favorece la muerte súbita: No fumes.

Pero si no fumas, no tienes un sobrepeso importante y lo haces sobre un colchón firme y con una ropa de cama ligera, hacer colecho es una elección que puede reducir las posibilidades de muerte súbita.

 

Categorías
Blog

La mejor postura para acostar a tu bebé

¿En qué postura es mejor acostar a los recién nacidos? ¿Boca arriba, boca abajo, de lado? Muerte súbita del lactante, Bocanadas durante el sueño, Cojines antivuelco y postura de la espalda.

Voy a empezar por el final. El día que vuestro hijo sea capaz de darse la vuelta y ponerse en la postura que quiera, ya no tiene sentido nada de lo que diré a continuación. Desde ese momento «que duerma en la postura que le venga en gana, pero que duerma». Dependiendo del niño, esto suele pasar entre los 3 y los 6 meses.

Pero mientras se quede en la postura en que lo acostéis sí es importante.

En los niños pequeños hay dos temas que suelen agobiar mucho a los padres y un tercero que algo menos:

  • Evitar la muerte súbita del lactante.
  • Evitar que se atragante si echa una bocanada.
  • Mantener la espalda en una posición adecuada.

La muerte súbita del lactante consiste en muertes sin causa clara que pueden ocurrir en niños menores de 3-4 meses en su mayoría, mientras duermen. Se ha hablado mucho de sus causas. Pero no hay una clara. Los factores que más parecen influir son el tabaco, la postura durante el sueño y el exceso de objetos en el lugar donde duerme.

Respecto a la postura y el exceso de objetos, la causa parece no ser el ahogamiento, sino el exceso de calor. Eliminamos el exceso de calor a través de la piel. En los niños pequeños la barriga es la principal vía de eliminación. Cuando un niño tiene la barriga contra una superficie que le impide eliminar calor se facilitaría una reacción que puede acabar en la muerte súbita del lactante. Por esta razón tampoco son recomendables los cojines antivuelco.

La postura boca arriba es la más segura para evitarlo. De lado el niño puede volcarse y ponerse boca abajo.

En mi experiencia personal: El primer año de mi especialidad, vi tres muertes súbitas del lactante. Ese año empezó a recomendarse de forma generalizada que los niños durmieran boca arriba. Han pasado ya 14 años desde entonces y no he vuelto a ver una muerte súbita. Tres en un año, cero en catorce. Creo que es bastante evidente.

Las bocanadas. Se dice que un 20% de los recién nacidos echan bocanadas casi todos los días, y que ese porcentaje va subiendo hasta los cuatro meses, cuando ya echan el 70% de ellos.

¿Habéis visto en qué posición se queda la cabeza de vuestro retoño cuando se duerme boca arriba? Pues de lado.

Uno de los logros en el desarrollo de los niños es sostener la cabeza, cosa que consiguen en su mayoría entorno a los 3 meses.

Si les cuesta mantenerla recta despiertos, en cuanto se relajan dormidos, se vuelca hacia un lado o hacia el otro. Con lo que estando boca arriba la cabeza siempre está de lado y si echan una bocanada les resulta igual de fácil echarla que si el cuerpo entero está de lado. Pero de lado puede volcarse y ponerse boca abajo y además boca arriba la espalda está más recta.

Por tanto la mejor postura es boca arriba, que ya echará la cabeza hacia un lado u otro.

Un añadido: Si vuestro hijo es de los que siempre echa la cabeza en la misma dirección, conviene ver si se debe a deformidades de la cabeza, que en los primeros meses son fácilmente solucionables.