Categorías
Blog Cabello del bebé y el niño Higiene del Bebé y del Niño Niño de 24 meses, 2 años Piel del Bebé y el Niño

La Semana del Piojo

La semana del piojo o cómo eliminar piojos de un colectivoEliminar los piojos de una clase o un colegio es posible, pero se necesita coordinación e información adecuada a los padres para hacerlo.

Seguramente los piojos llevan más tiempo en este planeta que los seres humanos. Acabar con ellos definitivamente es imposible. Pero podemos acercarnos a ese objetivo en colectivos cerrados como un colegio.

Habitualmente los piojos se extienden en los colegios como la gripe. Pero a diferencia de ésta, pueden sufrirse muchas veces en un curso.

El problema es que aunque tenemos tratamientos efectivos para eliminarlos, mientras en el colectivo quede un niño con piojos, la plaga puede volver a extenderse. ¡Y lo hace! Una y otra vez.

Los piojos siguen aquí porque están muy bien adaptados. Pese a nuestras mejoras en higiene, se las apañan bien. La vía de transmisión suelen ser los niños y el motivo es simple: Espacio personal.

La mayoría de los adultos guardamos en nuestras relaciones diarias lo que llamamos espacio personal. Un espacio insalvable para los piojos. Pero los niños son diferentes. Especialmente entre los 2 y los 7-8 años no guardan espacio alguno. En la práctica, juntan las cabezas de forma frecuente cada día, favoreciendo el paso de piojos de una cabeza a otra.

Lo habitual es que durante el curso los piojos vivan su fase de expansión, afectando cada vez a más niños. Los padres sostienen durante todo el curso una guerra sin cuartel con ellos que raramente se gana de forma definitiva antes de final de curso. Es entonces cuando se logra. En cuanto llega el verano los contactos de los niños se limitan. Se pasa a relacionarse sólo con los amigos más estrechos y en esta fase la mayoría de las familias acaba con el problema.

Pero alguno queda que no, habitualmente porque tiene una afectación leve y los padres no lo detectan.

En cuanto ese niño empieza el curso su piojos descubren «nuevas tierras» que conquistar y empezamos de nuevo.

Poco a poco los padres van descubriendo «casos en sus casas». Y los van tratando en el mayor de los secretos. Y este es el error. Los piojos tienen el estigma de la falta de higiene. Y no es cierto. Puede aparecer hasta «en las mejores familias». ¡Pero cualquiera va y lo dice el primero!

Aclaración: El primero en decirlo casi nunca es el primero en traer los piojos a clase. El que los trajo no ha detectado los piojos durante todo un verano. No es él quien lo va a decir.

El resultado es que esa familia que detecta piojos en su hijo lo trata en la intimidad. Acaba con ellos, pero es cuestión de tiempo que acaben volviendo.

Por guardar este secreto y no coordinar los esfuerzos muchos niños acaban tratándose contra los piojos varias veces a lo largo del curso escolar. En ocasiones durante varios años con la misma dinámica.

La Solución es la Coordinación contra los piojos

Yo siempre insisto en que sólo podemos acabar con el problema de una forma, y es usando las herramientas que los piojos no tienen:

  • Tenemos tratamientos contra los piojos que son efectivos.
  • Tenemos capacidad de comunicarnos.

Aunando ambas puede hacerse.

Cuando se detecta un caso de piojos, debería comunicarse al colegio.

Y el colegio debería activar un protocolo consistente en lo siguiente:

  • Dar información a los padres sobre que hay piojos en el colegio.
  • Dar información a los padres sobre cómo buscar y encontrar piojos en sus hijos (si no los buscas no los encuentras):
    • Hay que buscar especialmente en la raíz del pelo de la nuca, que es donde suelen acumularse y crecer mejor.
    • Si ves piojos o liendres trata.
    • Las liendres son como una mota de caspa pero que está pegada al pelo y no se desprende con facilidad.
  • Coordinar el tratamiento.
    • Yo suelo recomendar que se haga especialmente intensiva la campaña una semana en la que se insista a todos los padre en que durante esos días revisen cabezas y traten todos a la vez a los niños que encuentren con piojos. «La Semana del Piojo».
    • Y si aún así el problema persiste recomiendo tratar a todos los niños de la clase donde siga habiendo piojos en los mismos días. Se detecten piojos o no. Sé que los tratamientos no son inocuos. Pero es preferible tratar a todos una vez que acabar tratándolos por turnos 3 ó 4 veces en un año.

Actuar de este modo es la única forma de mantenerlos a raya. Puede fallar de muchas formas. Por ejemplo si en una casa hay varios niños en distintos colegios y se hace e uno pero no en el otro.

De hecho, si antes de las vacaciones de Navidad se hiciese «La Semana del Piojo» en todos los colegios del país de forma coordinada sería una gran medida. La convertiríamos en la #SemanadelPiojo (muerto).

Categorías
Bebé de 23 meses Blog Botiquín para atender Bebés y Niños Cuidados del Bebé y el Niño Enfermedades Crónicas en Bebés y Niños Enfermedades Raras Granos y Erupciones Higiene del Bebé y del Niño Infecciones en Bebés y Niños Infecciones en la Piel Otros temas de Salud Infantil Piel del Bebé y el Niño

El niño con piojos

Piojos en niños

Cómo se detectan y se tratan los piojos y las liendres. Un problema muy frecuente durante durante el curso explicado con claridad

Los piojos son un problema muy frecuente entre los 3 y 10 años. Es decir durante la primera etapa de escolarización.

Evidentemente pueden cogerse antes de los 3 y después de los 10 años.

Pero los piojos son más frecuentes en esa edad, porque los niños se relacionan ya con otros niños de forma muy activa. Y además lo hacen sin guardar las distancias.

Qué son los piojos y las liendres

Los piojos son insectos que acompañan al hombre desde que existe en este mundo. Viven en el pelo y se alimentan de la sangre de quien les alberga.

piojo

Las liendres son los huevos que los piojos ponen cerca de la raiz del pelo. Los piojos tardan en salir de la liendre entre 8 y 10 días después de que los pongan. Y dos semanas después, ya es adulto, y es capaz de poner nuevos huevos. Cuando tratamos a un niño que los tiene conviene eliminar las liendres. Ya que los productos que eliminan al insecto no siempre consiguen matar al huevo.

Para retirarlas lo más efectivo son las liendreras.

Liendres

Cómo se contagian los piojos

Como son insectos, se mueven y buscan continuamente «territorios» nuevos que conquistar.

Los piojos no vuelan, como dice alguna gente. Pasan de un niño a otro por contacto del pelo.

Cuando aparecen en una clase, suelen extenderse con facilidad. Especialmente entre los niños más pequeños, porque tienden a no guardar «las distancias».

Da igual la higiene. Evidentemente al piojo no le gusta el lavado de cabeza diario, pero no le mata y sobrevive perfectamente a él.

Tratamiento de los piojos en niños

Tradicionalmente se han usado productos que contienen Permetrina. La permetrina es un insecticida. No es inocuo. Es tóxico a dosis altas. El problema es que los piojos y las liendres se están volviendo cada vez más resistentes a ella. Los productos para eliminarlos han ido aumentando su concentración. Pero no podemos hacer eso mucho más sin que empiecen a generar problemas para el niño.

Hay gente a la que agobia tanto el tema de los piojos que lava la cabeza al niño de forma periódica con estos champús que contienen permetrina. Eso no es correcto. Como decía, son pesticidas con efectos secundarios que dependen de la frecuencia y dosis que demos al niño.

Hay otras alternativas que contienen Ciclometicona y Miristato de isopropilo.

Nada es inocuo. Por lo que no recomiendo usar de forma preventiva y periódica productos que están diseñados para tratar.

Lo adecuado es usar estos productos sólo cuando tenemos claro que hay piojos.

Cómo aplicar Productos antipiojos:

Depende del producto concreto. Sigue las instrucciones de cada fabricante.

En la mayoría necesitan una aplicación en todo el pelo, lo dejamos durante 10 minutos, y después lavamos la cabeza.

Es suficiente con aplicarlo una sola vez para acabar con todos los piojos. Pero como a veces no acaba con todas las liendres, conviene hacer una segunda aplicación a los 10 días. Con eso acabamos con los nuevos piojos que hayan nacido de las liendres, antes de que tengan edad de poner nuevos huevos.

Cómo tratar los piojos en los niños

Tratamiento colectivo en el colegio

El mayor problema para acabar con ellos, es que mientras dura el curso, cada niño se trata (o no) cuando sus padres detectan el problema. Y el tratamiento los elimina, pero no evita que se contagie de nuevo.

Por lo tanto, mientras quede un niño en clase con piojos, el problema va a volver una y otra vez.

Lo que os recomiendo, es que si detectáis piojos en vuestro hijo, lo comuniquéis a la maestra, para que ella a su vez lo comunique a todos los padres y que el tratamiento sea coordinado. Es decir, que todos los padres apliquéis el tratamiento la misma semana.

A los maestros les recomiendo que coordinen esa aplicación.

Una forma de hacerla más efectiva es pedir que cuando los niños los apliquen («semana contra el piojo»), traigan a clase la solapa de la caja del tratamiento que han aplicado al niño.

Así el maestro tiene constancia de cuales son los niños que lo han hecho. Y de los que no. De forma que si el problema se repite, se conozca el foco. Por desgracia, a veces, la única forma de combatir la dejadez de algunos es que se sepa que lo son.