Conocer qué síntomas en el embarazo son normales y cuáles no, durante la gestación es una de tus mayores preocupaciones como embarazada.
En este nuevo artículo de nuestro ginecólogo Francisco Zorrilla, autor de consultatuginecolgo.com te damos una lista de los 12 síntomas en el embarazo de alarma para consultar con tu ginecólogo.
El embarazo es un estado natural de la mujer y no una enfermedad, pero es normal que sientas cierta preocupación. ¿Será normal…? ¿Debo consultar…?
Las amigas y familiares te cuentan sus versiones de embarazos pasados, pero no siempre esos consejos son los mejores. Cada gestación es diferente.
En mi opinión consulta todas tus dudas con tu ginecólogo o matrona. Piensa que siempre es mejor una consulta de más, que una de menos.
Te enumero un listado de los síntomas en el embarazo o motivos de alarma más frecuentes, relacionados con la gestación:
1.- Sangrado o hemorragia vaginal
El sangrado vaginal siempre debe ser motivo de consulta. En los primeros meses puede indicar una amenaza de aborto. En el segundo y tercer trimestre puede ser un desprendimiento de placenta o una placenta previa, una amenaza de aborto tardío, etc.
2.- Vómitos intensos
Es frecuente, que tengas algunas nauseas y vómitos en los primeros meses de gestación. Pero si son muy frecuentes, y no permiten que te hidrates y alimentes correctamente, es aconsejable el ingreso hospitalario.
3.- Dolor abdominal intenso en los primero meses.
En las primeras semanas en normal un leve dolorimiento abdominal, como la sensación de bajarte la regla. Por el contrario, si tienes un dolor intenso puede significar que la gestación no está dentro del útero. Lo primero es hacer una ecografía y descartar una gestación ectópica (fuera del útero).
4.- Aumento rápido del abdomen en el primer trimestre de embarazo
El abultamiento del abdomen se produce a partir del cuarto mes. En los tres primeros meses de la gestación no se nota que estás embarazada. Si antes de hacer la ecografía de las doce semanas, notas un aumento de volumen en el abdomen habría que descartar un embarazo gemelar o múltiple, la existencia de miomas de rápido crecimiento o una gestación molar (degeneración de la placenta).
5.- Edemas y aumento rápido de peso
Los cambios hormonales propios del embarazo provocan retención de líquidos en tu organismo.
En caso de ser muy intensos, piernas y cara hinchadas o abotagadas y , sobre todo, si la tensión arterial está alta, debes consultarnos.
Mi consejo es no subir de peso más de un kg/mes de media. Si te notas hinchada, pésate todas las semanas y consulta si incrementas más de dos kg/mes.
6.- Elevación de la tensión arterial
Mi consejo es tomarte la tensión al menos una vez al mes. Pero si notas retención de líquidos hazlo frecuentemente.
Lo normal es que la tensión arterial diastólica (la mínima) sea igual o inferior a 80 mm Hg.
Por el contrario, si tienes una tensión arterial diastólica superior a 90, acude a tu centro sanitario para valoración.
7.- Síntomas neurológicos: jaquecas, visión de luces o borrosa o de manchas, etc.
Estos síntomas, en especial con retención de líquidos asociada y tensión alta, indican un agravamiento de la hipertensión durante el embarazo.
8.- Contracciones
Tener contracciones durante la gestación es normal. Se denominan contracciones de Braxton – Hicks.
Tener contracciones rítmicas, intensas y frecuentes antes de los ocho meses, no es normal. Observa que la diferencia entre una y otra situación está en el ritmo y la frecuencia. Tener contracciones irregulares e infrecuentes es normal.
9.- El abdomen no aumenta o lo hace escasamente
Si tu abdomen no crece progresivamente, a partir del cuarto mes de gestación, puede suponer un retraso de crecimiento o una malformación del feto. No se trata de comer por dos, pero tampoco de que pase un mes sin notar que te crece el abdomen.
-
Crecimiento excesivo del abdomen en el segundo y tercer trimestre.
Éste es el caso contrario. Un crecimiento excesivo, junto con una ganancia de peso mayor de un kg/mes, pueden ser la manifestación de una diabetes gestacional o de un exceso de líquido amniótico.
11.- Perder líquido por vagina.
Si notas que pierdes líquido puede indicar una rotura de bolsa. Es importante distinguirlo del mayor aumento de flujo que ocurre de forma fisiológica durante la gestación.
La fisura en la bolsa es menos frecuente de lo que se piensa, pero no te confíes y, en caso de duda, consulta con tu ginecólogo.
12.- El bebé no se mueve
A partir de los cuatro meses comenzarás a notar los movimientos del bebé. Si en algún momento notas que se mueve menos en las últimas 24-48 horas, debes consultar.
Un escaso numero de movimientos puede indicar un problema de la placenta.
Éstos son los principales síntomas en el embarazo que pueden suponer una alarma y motivo de consulta.
Por otro lado puedes también notar otros síntomas en el embarazo que afecten a otros órganos del cuerpo:
- Fiebre,
- Picores generalizados,
- Molestias de orina,
- Síntomas digestivos,
- En caso de accidente de tráfico o golpe en abdomen
- Síntomas respiratorios
- Cuadros de hipotensión o mareos repetidos
- Otros síntomas que tú consideres anormales.
No se trata de vivir el embarazo preocupada. Al contrario, en ausencia de estos síntomas es probable que la gestación transcurra sin mayores problemas.e de