Categorías
Bebé de 3 meses Blog Botiquín para atender Bebés y Niños Cuidados del Bebé y el Niño Higiene del Bebé y del Niño Infecciones en Bebés y Niños Mocos Respiratorias Síntomas del Bebé y el Niño Enfermos

La nariz taponada en niños

La nariz taponada en niños

Hay niños que tienen con frecuencia la nariz taponada. No se les cae el moco habitualmente, pero no pueden respirar por la nariz. Su 4 principales causas.

En este artículo no voy a referirme al taponamiento nasal que con mucha frecuencia tienen los bebés durante los primeros meses de vida. De este tema hablo en otro artículo llamado Rinitis Seca del Lactante.

En este caso nos vamos a centrar en los niños ya más mayores, entre los 6 meses y la edad adulta que tienen la nariz taponada, pero sin moqueo. No es que no haya moco, que siempre hay, sino que el moco no cae constantemente y a pesar de ello el niño no es capaz de respirar por la nariz.

Las causas más frecuentes de nariz taponada en niños son 4:

  1. Hipertrofia adenoide.
  2. Hipertrofia de cornetes.
  3. Alergia.
  4. Cuerpo extraño en la nariz.

Hay más, pero vamos a centrarnos en las más habituales. Hablaremos de cada una de ellas para que sepáis distinguirlas.

La nariz taponada por Hipertrofia adenoide.

Más frecuente cuanto menor es el niño. Suele hacerse más evidente conforme el niño va pasando infecciones durante los primeros años de escolarización. La clave está en que es postural. Es decir, que mientras está incorporado puede respirar más o menos por la nariz. Pero es cuando se tumba cuando aparece la dificultad para respirar por la nariz. Las vegetaciones son parte de las defensas de la garganta. Están un poco por encima del paladar en la parte superior de la garganta. Cuando un niño que las tiene grandes está incorporado el paladar está hacia abajo y permite el paso de aire. Pero en cuanto se acuesta el paladar cae hacia atrás y choca con las vegetaciones cerrando el espacio para el paso de aire por la nariz.

En estos niños también podemos notar que tienen moco, pero no suele salir, está en su garganta. Si haces un lavado nasal no sacas casi nada y la nariz sigue igual de taponada. Y para completar el cuadro tienen una tos que es más frecuente de noche y al levantarse por las mañanas.

Esto es frecuentísimo en los niños al final del invierno.

La nariz taponada por Hipertrofia de Cornetes.

En el interior de la nariz tenemos unos pliegues que sirven para filtrar el aire, humedecerlo y calentarlo. Se llaman cornetes. En muchas situaciones pueden crecer. Por alergias, por infecciones frecuentes. El espacio que hay en el interior de la nariz es escaso y cuando crecen pueden producir una obstrucción total o parcial del paso de aire por ese lado de la nariz.

Pueden afectar a una sola mitad de la nariz o a las dos en distinto grado. Habitualmente no va acompañada de moco ni tos, lo que la diferencia de la Hipertrofia adenoide. Otra diferencia es que no suele ser tan claramente postural. Cuando hay hipertrofia de cornetes se suele respirar peor tumbado, porque en esa postura acumulan más líquido. Pero no es algo tan inmediato como con las vegetaciones.

Con las vegetaciones es acostarse y la nariz está taponada de forma inmediata, en la hipertrofia de cornetes empeora tras un rato acostado.

La nariz taponada en el niño Alérgico.

Es muy parecido a la hipertrofia de cornetes. De hecho una alergia mantenida en el tiempo es la causa más frecuente de una hipertrofia de cornetes. Pero un niño puede tener la nariz taponada por alergia sin ser una hipertrofia de cornetes.

Si un niño alérgico entra en una habitación en la que hay algo que le genera reacción, como pelo de gato, o polvo… puede pasar en segundos de respirar bien a no poder hacerlo por la nariz. Y tomando tratamientos anti-alérgicos esa dificultad puede desaparecer rápidamente. Cosa que no ocurre en la hipertrofia de cornetes, que es algo más crónico, cuya aparición y mejoría es mucho más lenta.

La nariz del niño taponada por un cuerpo extraño.

Especialmente los niños menores de 5 años son muy aficionados a experimentar introduciendo cosas por los orificios de la cara. Es relativamente frecuente ver en consulta a un niño que estando previamente bien lleva unos días en los que le resulta imposible respirar por uno de los orificios de la nariz. No es que no pueden hacerlo en ambos a la vez, que puede pasar. Pero lo más típico es uno sólo.

Los padres muchas veces no han visto al niño introducirse nada extraño en la nariz. Sólo han detectado que la tiene taponada de forma constante desde que empezó.

Los niños a veces lo hacen cuando no saben aún hablar o no recuerdan haber introducido nada en su nariz.

Pero notamos ciertos signos claros.

A diferencia de las vegetaciones siempre está taponada, de pié y tumbados. A diferencia de la alergia ni mejora con anti-histamínicos ni tiene un desencadenante claro que lo empeore cuando está en el ambiente. Y sí que hay moco. De hecho suele ser bastante llamativo por lo mal que huele. Y lo definitivo, al mirar en la nariz se ve el cuerpo extraño. A veces no a simple vista si está al fondo.

Todo cede cuando el cuerpo extraño se extrae de la nariz.

Sirva esto a modo de aclaración. Ninguna de las causas es urgente, pero si quieres tener seguridad de la causa y tratarla adecuadamente pide cita a tu Pediatra u Otorrino.