Categorías
Blog Complicaciones del Parto Recién Nacido

Test de Apgar

Test de Apgar. La valoración de la vitalidad de un recién nacido

El test de Apgar es la puntuación que mide la vitalidad de un recién nacido en sus primeros minutos de vida. Explicación para que los padres lo entiendan.

En el informe de alta suele aparecer el Test de Apgar del recién nacido.

Es una puntuación seguida de 2 ó 3 cifras.

Corresponde a la puntuación que el pediatra da al niño al minuto, los 5 minutos y 10 minutos de vida.

Cuando sólo hay 2 de esas puntuaciones corresponden al minuto y 5 minutos. Y la segunda es de 9 ó 10.
Para dar esas puntuaciones el pediatra observa al recién nacido en 5 aspectos diferentes que nos hablan de su vitalidad y lo bien que se adapta fuera de su madre en los primeros minutos.

Esta puntuación ayuda al pediatra a decidir la ayuda que debe prestar al recién nacido.

Los 5 puntos que lo componen son: velocidad de latidos del corazón, coloración, tono, respiración y respuesta a estímulos.

Cada uno de esos aspectos puede tener un valor entre 0 y 2. Y por tanto el valor total puede estar entre 0 y 10 puntos:

  • En un parto normal y con Apgar 9-10 ya desde el principio, el niño puede permanecer sobre la madre y no precisa más reanimación que secarlo.
  • Con cifras menores puede precisar que le aspiren las “flemas” para dejar libre el paso de aire.
  • Si está peor puede necesitar que le ayudemos a respirar con una mascarilla.
  • Si es aún peor puede ser necesario colocar un tubo por el que meter aire en sus pulmones y que le pongan un suero por el que pasarle medicación.

Muchos niños con un Apgar bajo pueden necesitar alguna de estas cosas. Pero lo que de verdad tiene importancia es si se recupera con rapidez o tarda.

Un Apgar bajo (por debajo de 5) el primer minuto nos dice que debemos actuar, pero si a los 5 minutos ya es normal (9-10), no es muy problemático. Posiblemente se mantenga en observación las primeras horas de vida, pero es muy raro que produzca secuelas.

Un Apgar que sigue por debajo de 5 a los 5 minutos nos dice que el niño está en una situación grave que puede dejar secuelas a largo plazo. Con seguridad será ingresado en una unidad especializada los primeros días de vida.

La intención de este artículo es facilitar la comprensión a los padres de lo que pasa a su hijo. En ningún caso animar a los padres a interferir en la labor del pediatra. Tened en cuenta que cuanta mayor atención dedica el pediatra a los padres en ese momento, menos está dedicando al bebé.