¿Te ? preocupa la ? alimentación de tu ?? hijo?

alimentación sana, cuestión de calidad, no de cantidad

Te explico las claves para que la alimentación sea la base sobre la que se asiente su salud presente y futura.

Al final os presento un servicio que os ayudará a comer mejor en casa.

Nuestra salud es el resultado de la interacción de:

  • Nuestros genes: No puedes modificar esos genes (por ahora), aunque sí puedes conocerlos y es una información muy útil, porque permite personalizar toda recomendación que se haga sobre el segundo factor.
  • Los hábitos de nuestro día a día:
    • La alimentación: Es uno de los más importantes hábitos. Porque todos los días comemos. Y en nuestra comida recibimos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita. Pero a través de esa comida entran también muchas sustancias tóxicas que debemos gestionar.
    • Nuestra actividad física: Es otro de los hábitos en los que hemos cambiado mucho. La actividad física necesaria para lograr la comida y huir de los depredadores tradicionalmente nos obligaba a movernos. En la actualidad nos hemos vuelto muy sedentarios. Así aparece el deporte como actividad física regular con el único objeto de mantener la salud.
    • Calidad y cantidad de Sueño: El cuerpo necesita descansar. Es algo vital con cada vez más funciones conocidas para mantener la saludo del organismo. Pero en nuestro día a día es frecuente que tengamos menos horas de sueño de las que necesitaríamos o una peor calidad. Por ejemplo por tener un bebé que interrumpe tu descanso.
    • Un entorno adecuado: Antes el problema era la hostilidad, tanto por parte de los depredadores y las infecciones, como de las condiciones climatológicas. En la actualidad el principal problema del entorno es la contaminación y la escasa interacción con la naturaleza.

Centrándonos en la Alimentación: Claves para una Dieta Sana

1º Cantidad suficiente y no excesiva de alimentos

Durante gran parte de la evolución de la evolución la dieta sana era sencilla:

Come tanto como puedas siempre que puedas, de lo que puedas…

Porque lo que regía la relación de la especie humana con su alimento era la escasez.

Sin embargo en la actualidad la escasez de alimentos es la excepción. Hemos superado esa parte de nuestra evolución y la esperanza de vida se ha disparado. Ahora toca buscar la calidad de vida y una dieta sana es clave para lograrla.

De hecho el problema nutricional más importante en la actualidad es la Obesidad, causada por:

  • Un exceso de cantidad comida.
  • Sedentarismo con poco gasto de energía.
  • Una dieta de mala calidad, regida por nuestros gustos y no por nuestras necesidades.

Deja de preocuparte de que tu hijo coma y empieza a ocuparte de QUÉ COME.

2º Una adecuada variedad de alimentación definida por nuestras necesidades y no por nuestras apetencias

Aquí es donde la clave empieza a ser la Nutrición. En esto los profesionales son los Nutricionistas.

Para ser realistas, y a mí me gusta serlo, nadie tiene la dieta perfecta. Incluso si acudes al Nutricionista y te hace una planificación exhaustiva de lo que debéis comer en casa cada semana, nadie se atiene exactamente a la pauta.

Pero cuanto más te acerques a una dieta sana mejor será tu salud y la de tu familia a medio y largo plazo.

Por eso, sin obsesiones, pero es útil tener una dieta sana como norma. En la que habrá excepciones a veces.

No pretendo que en un cumpleaños tu hijo sea el único que no coma dulces, pero sí que eso sea claramente la excepción, y la norma sea una dieta definida en la que pretendemos cubrir las necesidades de cada miembro de la familia de forma equilibrada.

Personalizar la alimentación según nuestros genes

Si has logrado tener una dieta sana en casa para toda la familia y te gustaría ir un paso más allá. Ese paso existe en la actualidad y nos lo aporta la Genética.

Una dieta sana estándar ya es un avance sobre lo que hace la mayoría de la población. Pero cuando conocemos los genes de un individuo o de los miembros de una familia, podemos avanzar mucho más. Hablamos entonces de Nutrigenómica.

Hay personas que con una dieta sana normal acaban desarrollando enfermedades crónicas. Esto se debe a que tenemos ciertas peculiaridades que hacen que tengamos más facilidad o menos para extraer los nutrientes que necesitamos y también para eliminar las sustancias tóxicas que siempre acompañan a la alimentación. No estoy hablando de contaminación, de conservantes o aditivos. Sino del hecho de que hay sustancias propias de todo alimento que tienen un efecto tóxico para el organismo.

Estar sanos a largo plazo es el resultado de:

  • No tener carencias de elementos esenciales, como las vitaminas, los minerales, aminoácidos esenciales, ácidos grasos esenciales… Para lograr la cantidad que necesitamos de estos nutrientes hay quien los obtiene con una dieta estándar y quien necesita una suplementación porque su absorción está reducida o consume demasiados debido a peculiaridades genéticas.
  • No acumular toxinas en exceso. De nuevo, con una misma Dieta “Sana” hay quien por particularidades genéticas acumula cantidades importantes de una o varias toxinas concretas. Esa dieta es correcta para la mayoría, pero en su caso necesita que reduzcamos el aporte de esas toxinas para evitar problemas. O que aportemos suplementos que contrarresten su efecto.

La Tecnología puede ayudarnos a mejorar nuestra alimentación

Sabéis que me gusta usar la tecnología para mejorar la salud de los niños, por medio de la divulgación y facilitándoos herramientas que os hagan más fácil cuidar de vuestros hijos.

Por eso he colaborado con la empresa DNActive para desarrollar el producto DNActive Baby. Entre otras cosas (despistar más de 29000 enfermedades genéticas, inmunidad, farmacogenómica), en el tema de alimentación hay módulos muy útiles: Nutrigenómica y Detoxificación. Nos permiten personalizar la dieta obteniendo un equilibrio entre el aporte máximo de nutrientes necesarios y evitar las toxinas que pueden perjudicarnos.

Para hacerlo DNActive tiene un equipo de nutricionistas que una vez disponen de los datos genéticos se ponen en contacto contigo para asesorarte durante un mes ajustando la dieta. Este servicio está incluido sin coste adicional al realizar el test DNActiveBaby a tu hijo.

Esta es la clave para dar sentido al uso de la Genética. No solo obtener datos, sino contar con un equipo de expertos que te ayuden después a aprovecharlos en tu vida.

Análisis Genético Bebé, DNActive Baby

Muchos padres se preocupan porque piensan que su hijo come poco.

La realidad es que eso no genera problemas en nuestra sociedad. Los problemas reales y son muchos e importantes vienen por tener una dieta inadecuada.

Dar el paso de planificar nuestra dieta con el grado máximo de personalización que hoy podemos obtener gracias a la genética es lo que realmente puede marcar la diferencia en la salud de tu hijo.